Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Jamón serrano, perfumes y más productos europeos bajarán de precio en 2024

Unos 146 productos europeos dejarán de pagar impuestos al comercio exterior y bajarán de precio en 2024 por el acuerdo con la Unión Europea.

Venta de productos europeos para el cuidado de la piel en una cadena de farmacias, en Quito, 15 de diciembre de 2023.

Venta de productos europeos para el cuidado de la piel en una cadena de farmacias, en Quito, 15 de diciembre de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

17 dic 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 1 de enero de 2024, a siete años de la entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea, 146 productos europeos dejarán de pagar aranceles para su ingreso al mercado ecuatoriano, gracias a la desgravación progresiva prevista en el acuerdo.

Esto implica para el consumidor que en los próximos meses deberán verse reducciones de precio en productos de ese origen.

Por el nivel de importaciones, carros y autopartes son la principal categoría que llegará a 0% en el pago de aranceles.

  • Carros europeos entrarán a Ecuador con arancel cero desde 2024

Pero también quedarán desgravados en su totalidad diversos productos que van desde pasta dental, maquillaje, perfume, juguetes y jamones, hasta de artículos de plástico, químicos, materias colorantes, materiales de construcción, preparaciones alimenticias, minerales y metales, vidrios, juegos y juguetes.

A continuación algunos ejemplos:

Desgravación por productos

A partir de la entrada en vigencia del acuerdo con la Unión Europea, en 2017, comenzó la desgravación gradual de los productos de ese origen. Y para 2027, casi la totalidad de los productos ya estarán desgravados por completo.

En el caso de los vehículos livianos (sedán, SUV), en el primer año del acuerdo pagaban entre 31 y 40%, y desde el siguiente año quedarán con 0% de arancel.

Gracias a la desgravación gradual que han tenido, la participación de los carros europeos en las ventas de autos en el país pasó del 2% en 2016 a 7,5% en 2023, según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade).

Algunas marcas europeas que se comercializan en el país son Peugeot y Renault. Pero la desgravación también beneficia a marcas de otro origen, ensambladas en Europa, como algunos modelos Kia y Hyundai.

Cosméticos europeos

Los cosméticos europeos son un referente por su calidad, y también son los de más alto costo en el mercado.

Dentro de los productos de higiene y belleza que dejarán de pagar aranceles están: desodorantes, champús, pasta dental, maquillaje para ojos y labios, perfumes y gel inyectable con ácido hialurónico.

La mayoría de estos productos comenzaron pagando 18% de arancel, tras la firma del acuerdo comercial. Este año, han pagado 3% de arancel y en 2024, pasarán a 0%.

En Ecuador, el sector de cosméticos vende al año cerca de USD 1.400 millones en productos, según la Asociación Ecuatoriana de Empresas de Productos Cosméticos, de Higiene Doméstica y Absorbentes (Procosméticos).

Colombia y Perú son los principales mercados desde Ecuador importa estos productos de belleza. Pero los países europeos han pasado de tener una participación del 10%, antes de la firma del acuerdo comercial, a un 25%, detalla María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosméticos.

León añade que, con la desgravación total, los cosméticos europeos continuarán ganando participación en el mercado. Destacó, por ejemplo, el crecimiento que han tenido marcas españolas, como Babaria, que fabrica productos de cuidado de la piel.

Los productos que más se importan de Europa son precisamente los de cuidado de la piel o tratamientos faciales, maquillaje y perfumes.

En el caso de los perfumes, León explica que aunque dejarán de pagar aranceles, continuarán pagando 20% por el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), un tributo que a su juicio incentiva el contrabando de perfumes europeos, que en muchos casos son falsificaciones provenientes de China.

Los principales países europeos desde los que se traen productos terminados y materias primas a Ecuador son Francia, España, Italia y Alemania.

Desgravación continuará

Otros ejemplos de productos que bajarán de precio son los jamones europeos, que a 2017 pagaban 22% en arancel y en este año, 3%.

"Las fuentes primarias del comercio bilateral prácticamente se encuentran desgravadas. En importación, lo que más ha tenido impacto para el sector productivo son maquinarias e insumos", explica Xavier Rosero, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor)

Rosero añade que aún quedarían cerca de 1.300 productos por desgravarse en su totalidad. En algunos casos, el plazo de desgravación fue hasta de 15 años, para proteger a la industria local, entre ellos, productos agroalimentarios, como los quesos.

  • #aranceles
  • #Acuerdo Comercial
  • #Unión Europea
  • #comercio exterior
  • #carros
  • #cosméticos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Controlado incendio de una bodega en el sur de Cuenca

  • 02

    40 cadáveres que estaban en un contenedor en Guayaquil fueron enterrados en Durán

  • 03

    ¿Quién es Raúl Llasag Fernández, nuevo juez de la Corte Constitucional?

  • 04

    Alcalde de Vinces está preso en Cuenca por conducir en estado de embriaguez

  • 05

    ¿Quiénes son los ganadores y perdedores de los nuevos aranceles de Trump?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024