Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Queso fresco y leche suben de precio por impacto de la guerra en Ucrania

La invasión de Rusia a Ucrania ha elevado los costos de los fertilizantes y los abonos, que se usan en el cuidado de los potreros, donde se alimenta el ganado.

Evento para anunciar la Feria del Queso, el 4 de agosto de 2022.

Evento para anunciar la Feria del Queso, el 4 de agosto de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 ago 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El queso, la leche, la mantequilla y el yogur son productos lácteos que subieron de precio, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

El queso fresco es el producto lácteo que más se encareció en el último año, con un incremento de precio del 13,54% en julio de 2022. Le siguen la leche pasteurizada, con un alza de 13,19% y la mantequilla con el 9,39%.

Made with Flourish

El alza de precios responde a los fenómenos climáticos y a la invasión de Rusia a Ucrania, afirma Luis Chávez, presidente de la Corporación Produ-Cayambe.

"Por las intensas lluvias, los pastos se están pudriendo en Ecuador", sostiene Chávez.

"La guerra entre Rusia y Ucrania ha elevado los costos de los fertilizantes y de los abonos, lo que agrava el cuidado de los potreros".

Luis Chávez, Corporación Produ-Cayambe

Chávez afirma que el precio oficial del litro de leche para el productor, que es de entre USD 0,42 y USD 0,49, podría llegar a USD 0,65 en 2022, según cómo evolucione la guerra entre Rusia y Ucrania. Y, el incremento del precio de la leche duplicaría el del queso.

Cae consumo

Rodrigo Gallegos, director ejecutivo del Centro de la Industria Láctea (CIL), agrega que el alza de los precios de los productos lácteos ha llevado a las personas a disminuir su consumo.

Y este no es un problema nuevo. En 2020, el país produjo 6,2 millones de litros de leche al día, mientras que en 2021 fueron 5,7 millones de litros de leche diarios por un menor consumo.

Una menor demanda de leche ha significado la salida de algunos productores del negocio. Otro fenómeno que genera el menor consumo en Ecuador es el contrabando de leche y queso hacia el sur de Colombia, donde el fenómeno de La Niña ha disminuido la producción.

Menos fertilizantes

La invasión de Rusia a Ucrania ha hecho que en el mundo haya desabastecimiento y encarecimiento de fertilizantes.

Rusia es el mayor exportador mundial de fertilizantes nitrogenados y el segundo de fertilizantes de fósforo y potasio, fuente esencial de nutrientes para los cultivos.

Al estar en guerra, la oferta de agroquímicos desde Rusia se ha reducido, lo que ha empujado al alza el precio de esos insumos.

Por ejemplo, Ecuador importó urea a un promedio de USD 984 por tonelada métrica en mayo de 2022, según el Banco Central.

Lo anterior significa un incremento de 125% frente al mismo mes de 2021.

Made with Flourish

Menos cereales

El conflicto armado también ha encarecido el precio de los cereales, como el maíz y la soja, que se usan como complemento de la alimentación de las vacas, explica Gallegos.

Rusia y Ucrania son dos de los principales exportadores de maíz, por lo que la guerra ha restringido sus envíos.

Ante el desabastecimiento y la incertidumbre mundial, las grandes potencias están acaparando los cereales. Por ejemplo, China ha salido al mercado a comprar la soja disponible, lo que ha incrementado el precio de ese alimento.

Diversificar la oferta

Ante el aumento de precios, el sector ha decidido diversificar su portafolio, para llegar a nuevos mercados, sostiene Chávez.

Las personas podrán conocer nuevos productos del sector lácteo en la Feria del Queso, que se realizará del 12 al 14 de agosto en Cayambe.

Entre los productos lácteos innovadores figuran quesos con mortiño, con picante y deshidratados. Este último producto puede conservarse óptimo para el consumo por aproximadamente dos años.

El queso deshidratado es elaborado por productores del pueblo Saraguro, en la provincia de Loja.

Para Gallegos, además de innovar, los productores deben mejorar sus procesos para internacionalizarse.

  • #colombia
  • #INEC
  • #Rusia
  • #precios
  • #contrabando
  • #inflación
  • #Ucrania
  • #leche
  • #guerra
  • #queso
  • #lácteos
  • #maíz
  • #fertilizantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Municipio de Samborondón: ¿En qué consiste la microzonificación sísmica que se hará en La Puntilla?

  • 02

    El presidente Noboa cancela la visita a Vietnam para dar prioridad a su cita con Marco Rubio

  • 03

    Luis Caicedo, defensa de Emelec, pagó su deuda con el Manta y podrá ser tomado en cuenta ante Aucas

  • 04

    Marca japonesa de vehículos llega a Ecuador con camionetas; la inversión inicial es de USD 10 millones

  • 05

    Trabajadores de municipios, ministerios y universidades recuperarían sus fondos de cesantía, según proyecto de ley

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024