Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estudio: 47% de los establecimientos comerciales ya trabaja a domicilio

Un colaborador de Corporación Maresa entrega un vehículo en la casa del cliente, en Quito, en junio de 2020.

Un colaborador de Corporación Maresa entrega un vehículo en la casa del cliente, en Quito, en junio de 2020.

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la cuarentena y en la 'nueva normalidad' el servicio 'puerta a puerta' ha cobrado fuerza.

Por la emergencia sanitaria, aproximadamente el 47% de los establecimientos comerciales del país o el equivalente a unos 150.000 locales están trabajando con entregas a domicilio, según información de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

"Al ver que las personas no podían salir, las empresas aprovecharon para impulsar las ventas a través de otros canales", dice Pablo Carrera, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

Este año "el objetivo de muchos negocios no es ser rentables, sino mantenerse en el mercado" y para eso es indispensable incursionar en nuevos canales, como los domicilios, explica Carrera.

Al comienzo de la pandemia, las primeras empresas que distribuyeron productos directamente a los hogares fueron las de alimentos, esto porque el 50% de las tiendas de abarrotes del país cerraron temporalmente sus puertas.

"La industria se dio cuenta que tenía que mantener su cadena de abastecimiento. Hay grandes compañías que incursionaron en la entrega a domicilio a través de sus propios distribuidores", agrega Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB).

Ahora, con el inicio de las medidas de desconfinamiento y el comienzo de la fase de distanciamiento, la oferta se ha diversificado. Ya no son solamente los alimentos los que se distribuyen a domicilio y hasta los repuestos para vehículos se entregan en casa.

Si bien el nuevo canal ha representado facilidades para los clientes, también ha significado el aumento de precios en algunos productos, según el estudio La cuarentena de los ecuatorianos, reaizado por la USFQ y la Escuela Politécnica Nacional.

Según este reporte, el 59% de 2.188 personas encuestadas afirmó que sus egresos se han elevado durante la emergencia sanitaria.

Toc, toc, servicios

Pero, no sólo los productos llegan a los hogares, también lo hacen los servicios.

Por ejemplo la Corporación Maresa, que es una de las mayores empresa del sector automotor del país, ha incorporado otros servicios en la 'nueva normalidad', como:

  • Taller Móvil. Que es la mecánica preventiva a domicilio.
  • Puerta a puerta. Colaboradores de la empresa retiran el vehículo en la casa del cliente y lo llevan al taller para mantenimiento y luego lo llevan a dónde el cliente quiera recibirlo.

Otras actividades que han impulsado el canal 'puerta a puerta' son las peluquerías, las clases para niños y hasta los entrenadores personales.

"Por la pandemia no se puede ir a los gimnasios, por eso al ver que había personas que ofrecían entrenamientos a domicilio decidí contratarlos", dice Rafaela Betancourth, quien vive en Quito.

"En Ecuador los clientes se sienten más cómodos al tener interacción humana, ya sea de forma presencial, por canales como Whatsapp o a través de una llamada", explica Giovanni Bastidas, director de la Maestría en Mercadotecnia de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Bastidas agrega que "los clientes evolucionan más rápido en ciertas industrias. ¿Cuándo avanzamos más rápido? Cuando son servicios, porque son intangibles".

¿Es un formato sostenible?

El 'puerta a puerta' ha cobrado fuerza en la 'nueva normalidad', pero si se descubre una vacuna o una cura frente al Covid-19, lo que permitirá que las personas vuelvan a salir masivamente, la pregunta es si es un canal con futuro.

Pablo Carrera, profesor USFQ.

Pablo Carrera

Con la fase de distanciamiento los pedidos a domicilio han disminuido comparados con los que hubo en la fase de confinamiento. 

Pero, eso no quiere decir que este canal de ventas no vaya a ser sostenible en el tiempo. Las ventas a domicilio crecerán porque ya se formó un nuevo hábito en los consumidores. Las personas optarán por evitar salir por salud, tiempo y ahorro de recursos.

Cuando se habla de consumo hay un aspecto emocional. Las personas van a los locales no sólo para comprar, buscan socializar y distraerse. Hay casos de personas que recorren los supermercados para saludar a otros y al final dejan el carrito de compras a un lado.

Por más que algunos hábitos nuevos surjan, hay otros que se van a mantener porque son propios de la naturaleza humana, por eso las ventas físicas no dejarán de existir.

Giovanni Bastidas, director de la Maestría en Mercadotecnia de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Giovanni Bastidas

En el mundo empresarial el uso de varios canales de venta se denomina omnicanalidad, lo que se va a mantener en la 'nueva realidad'.

En el caso de Ecuador, la omnicanalidad es sostenible porque significa inversiones pequeñas, llegar a todos los clientes y responder a la cultura del país.

En Ecuador los clientes se sienten más cómodos cuando tienen interacción humana, ya sea de forma presencial, por Whatsapp o a través de una llamada.

Desde la visión académica se habla de cuatro niveles de madurez en el comercio electrónico. Los consumidores en Ecuador están en los niveles más básicos porque se sienten más cómodos al saber que hay otra persona involucrada en su proceso de compra.

Por eso aquí funcionan más los asistentes de compras que las páginas automáticas de comercio virtual.

Que un canal de ventas tenga más acogida que otra dependerá de cada sector. Por ejemplo, hace cinco años la banca ecuatoriana se cuestionaba si evolucionar hacia el canal virtual y ahora todas las entidades financieras lo tienen.

  • #empresas
  • #domicilio
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El objetivo del ataque armado en un hostal de Manta sería uno de los jugadores de Exapromo, según la Policía

  • 02

    Armand Duplantis logra tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 metros en salto con garrocha

  • 03

    Así pueden los transportistas acceder a la compensación del Gobierno por el retiro del subsidio al diésel

  • 04

    Subsidio al diésel: Primer grupo de 1.500 transportistas recibirá el pago del Gobierno este 15 de septiembre, por ocho meses

  • 05

    Otro temblor se registra frente a las costas de Puerto López, en Ecuador, es el cuarto movimiento en tres días

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024