Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Solo dos de 10 puertos tienen escáneres en sus instalaciones

Únicamente el Puerto de Manta ha adquirido estos equipos bajo el esquema diseñado por el Gobierno. El de Posorja los implementó en 2019. El 11 de noviembre vence el plazo fijado en el decreto ejecutivo de Guillermo Lasso.

Imagen de contenedores en Manta, uno de los puertos que ya tiene escáneres en sus instalaciones.

Imagen de contenedores en Manta, uno de los puertos que ya tiene escáneres en sus instalaciones.

Puerto de Manta

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

31 oct 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proceso de compra y colocación de los escáneres en los puertos del país avanza lentamente y con miras a incumplir el plazo que vence el próximo 11 de noviembre de 2022.

De los 10 puertos del país, entre privados y uno público, solo el de Manta tiene los equipos en sus instalaciones. Así lo confirmó a PRIMICIAS Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario de Manta (TPM).

"Nosotros adquirimos cuatro escáneres, que es lo requerido para nuestra operación. Dos son fijos y los otros dos portátiles", explicó.

Salazar detalló que los compraron a una empresa ecuatoriana para contar con la asesoría técnica y mantenimiento de equipos.

"Nuestro personal ya está capacitado para el uso de los escáneres móviles. Estamos a la espera de la autorización de la Autoridad Portuaria de Manta para realizar la obra física, colocar los equipos fijos y capacitar a nuestro personal", manifestó.

Por el Puerto de Manta pasan 7.000 contenedores anuales, principalmente de pesca, y el 90% de los vehículos importados del país.

Manta se suma al Puerto de Posorja, que cuenta con estos equipos desde 2019. Tres escáneres revisan el 100% de la carga en estas instalaciones privadas.

thumb
Escáneres con rayos x en el Puerto de Posorja, en agosto de 2021.DP World/Facebook

Pero Ecuador tiene 10 puertos marítimos, de los cuales siete manejan carga en contenedores. Además de los mencionados, están Contecon, Naportec (Bananapuerto), Inarpi (Terminal Portuario de Guayaquil), Puerto Bolívar y Esmeraldas, único puerto público.

En estos, los procesos de compra están en marcha, según el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep).

"Nuestros asociados están comprometidos con la implementación de todas las medidas de seguridad dentro de sus instalaciones y la delegación del Gobierno para la adquisición de los equipos de escaneo", dijo Iliana González, directora Ejecutiva de la Asotep.

Retrasos y plazo para su instalación

El presidente Guillermo Lasso firmó en octubre de 2021 el decreto ejecutivo 227, mediante el cual otorgó 12 meses de plazo para la instalación de los escáneres.

Desde el Senae reconocen que no colocarán los equipos en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos hasta esa fecha.

Felipe Ochoa, subdirector General de Operaciones, reveló a PRIMICIAS algunos "cuellos de botella" que impiden cumplir con el plazo.

"Es un tema nuevo para todos, para Presidencia, para Policía. En papel, cuando uno decía vamos a implementar, parecía una ecuación no tan compleja, pero en el desarrollo van saltando algunas cosas que a priori no se consideraron", sostuvo.

Por ejemplo, hay máquinas cuya fabricación puede tomar hasta 12 meses, refiriéndose a las más grandes. Además, la logística de compra y tener la resolución de las tarifas para autorizar las compras.

"No es solo de comprar la máquina y ponerla. Hay que coordinar con la Policía el análisis de las imágenes escaneadas", agregó Ochoa.

Según el funcionario, en el Senae adecuaron un centro para monitorear los contenedores escaneados.

El subdirector dijo que toda esta información la conoce la Presidencia de la República, y será el primer mandatario quien decidirá si emite otro decreto con el nuevo plazo.

Equipos según la carga de los puertos

Cada puerto tiene una realidad distinta y la compra de los equipos tecnológicos irá en función del volumen de carga que maneje.

Según Ochoa, se establecieron tres tipos de escáneres: tipo maletas, los que usan los aeropuertos y las embajadas al ingresar a sus dependencias.

Además, los portátiles que son como pistolas conectadas a tabletas. Estos sirven para detectar droga de piso a techo en la estructura de los contenedores. Con ellos se evitará que la Policía taladre los contenedores y vulnere la carga.

Finalmente, están los escáneres tipo puentes que requieren obra física para su instalación.

"Contecon adquirió equipos pequeños y dos máquinas tipo puentes gigantes, por donde pasarán los contenedores. Los primeros llegarán el 11 de noviembre y los grandes, el 15 de diciembre", dijo Ochoa, quien afirmó que están en contacto con los operadores de puertos.

La inversión entre todos los puertos del país bordea entre USD 55 millones. En el caso de los puertos más grandes, llegaría a los USD 13 millones, mientras que para los depósitos temporales sería de USD 500.000.

El Senae mantiene la disposición de que el sector exportador asuma USD 34 por contenedor escaneado. Esto representará USD 20 millones anuales. Dichos recursos servirán para mantener operativos los escáneres.

Desde los gremios insisten en que se sustituyan las inspecciones intrusivas que hace la Policía Nacional con los canes.

Según José Camposano, de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex), y Xavier Rosero, de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), actualmente pagan USD 200 en promedio por cada contenedor revisado.

Un 30% de la carga pasa por este proceso. De allí que ambos representantes coinciden en que el Gobierno defina el porcentaje que se reducirá una vez implementados los escáneres.

"Lo que no puede ocurrir es que tengamos que asumir el costo del escaneo y el de la inspección preembarque. Hay un acuerdo verbal, pero es insuficiente. En la práctica, se puede interpretar como algo incipiente", dijo Rosero.

Para Camposano, se debe trabajar en un plan integral de seguridad, que pasa por mejorar la cadena de custodia de los contenedores.

"Tenemos patios fuera del puerto, allí las navieras envían sus contenedores hasta enviarlos al puerto. Pero esos patios no están controlados dentro del sistema de la Aduana, es decir, son vulnerables a la contaminación con droga", explicó.

El funcionario de la Senae está consciente de esta situación, y señaló que el Gobierno tomó el modelo de Colombia, donde se reemplazaron las inspecciones físicas por las digitales seis meses después de su implementación.

Añadió que se está comprando escáneres con una vida útil de 10 años.

La implementación de los escáneres es parte de la política del Ejecutivo para combatir la contaminación de contenedores con droga.

Ecuador ha decomisado 165 toneladas de cocaína en los puertos del país, en lo que va de 2022.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #puertos
  • #Puerto de Manta
  • #escáneres
  • #contenedores contaminados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Inflación anual de octubre en Ecuador se ubicó en 1,24%

  • 02

    Ecuador volverá a pedir créditos a China, Gobierno espera USD 764 millones de los bancos Eximbank y CDB en 2026

  • 03

    Luz verde para la ruta Cuenca – Galápagos: Latam unirá la Sierra con Baltra

  • 04

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 05

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025