Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Exportadores rechazan cobro de USD 34 por contenedor escaneado

Según los gremios, al momento cubren costos de preembarque y por la eventual contaminación de contenedores. La tarifa les representará un gasto adicional de USD 38 millones anuales. El Senae asegura que ese valor es un techo.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, cuenta desde 2019 con tres escáneres para revisar cada contenedor que se exporta.

El Puerto de Posorja, en Guayaquil, cuenta desde 2019 con tres escáneres para revisar cada contenedor que se exporta.

DP World

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

29 ago 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

"No nos oponemos al control a través de escáneres, pero si al cobro por su uso", es la voz unánime de los gremios exportadores, tras conocer que se les cobrará una tarifa de USD 34 por cada contenedor que pase por esos dispositivos.

Este cobro por contenedor se anunció el 19 de agosto de 2022, tras la firma del convenio entre el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y los ministerios del Interior y de Defensa, para implementar escáneres en puertos, aeropuertos y fronteras del país.

El objetivo es mejorar los controles a la carga que se exporta y cuya contaminación con drogas va en aumento.

Para Xavier Rosero, vicepresidente Ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), antes de discutir un esquema tarifario, es necesario resolver algunos elementos.

En entrevista con PRIMICIAS, mencionó que actualmente los exportadores cubren los costos de preembarque por contenedor.

"El escáner cumple una función y eso debería traducirse en la reducción de costos de preembarque en el 30% de la carga", manifestó.

Además, asumen la responsabilidad civil y penal de la cadena de exportación, hasta la llegada de la carga al destino final. Esto les representa, dijo, costos judiciales de fiscal, abogado, entre otros.

"Si se determina que el contenedor está limpio, pero se contamina una vez que pasó el control de escaneo, no debería ser la empresa exportadora la responsable. Pero actualmente sigue siéndolo", explicó.

Por ejemplo, por la inspección de un contenedor de banano deben pagar USD 200 y si se detecta contaminación, puede representarles un 10% adicional del valor de la carga.

A esto le suman los gastos por inspecciones intrusivas, describió José Camposano, presidente de la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (Cordex).

Se refiere a cuando la Policía, con sus canes antinarcóticos, inspeccionan la carga exportable. En la mayoría de los casos, coincidieron ambos representantes, se daña parte de la mercadería y llega incompleta al destino final.

Esos valores, señalaron, se los descuenta el comprador en el siguiente envío, además de sentar un mal precedente internacional.

"Tuvimos el caso de un envío de mobiliario para un hotel cinco estrellas de República Dominicana, que llegó totalmente rasgado por las uñas de los canes, nos lo devolvieron", dijo Rosero.

Hay otros productos, en cambio, donde la cadena de frío se rompe con esas inspecciones intrusivas. Es el caso de flores y alimentos congelados.

Camposano dice no saber de dónde salió el cálculo de los USD 34 por contenedor. Manifestó que no hubo una adecuada socialización, ni reuniones previas con representantes del Gobierno, para revisar un ajuste a los otros costos.

Según sus estimaciones, la recarga de esta tarifa extra les representará un desembolso adicional de entre USD 30 millones y USD 38 millones anuales.

De allí que solicitaron un plan de acción integral de seguridad, que resuelva estas observaciones, así como políticas para reforzar la seguridad en los perímetros de puertos y aeropuertos.

"Crear una tarifa es un antecedente peligroso, porque el día de mañana se incrementan los patrullajes y se cobrará un valor adicional. Este es un mecanismo que responde a una política de seguridad del Estado y le corresponde a este solventarla", reiteró Camposano.

Ambos recordaron que en Colombia, el Estado asume el uso y el mantenimiento de los escáneres en sus puertos y aeropuertos.

Tarifa por contenedor va para los operadores

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) recordó que cada operador, sea puerto o aeropuerto, comprará sus escáneres y con la tarifa, se busca que ellos recuperen lo invertido.

"Hicimos un trabajo de hormiga diario para lograr instruir a los operadores que se coloquen las máquinas y definimos requisitos mínimos", según Felipe Ochoa, subdirector General de Operaciones del Senae.

Así lo dispuso el presidente Guillermo Lasso en el decreto ejecutivo 227, del 19 de octubre de 2021.

"En febrero de 2022 se les dijo a los operadores los equipos que tienen que comprar. Como Senae no compramos equipos, son los puertos y aeropuertos basados en los lineamientos", reiteró a PRIMICIAS.

Esto es que pueden comprar a cualquier proveedor sin importar la marca ni el país de fabricación, siempre y cuando cumplan con los estándares establecidos. Allí también se acordó el cobro de la tarifa por uso de los escáneres.

Ochoa aseguró que se les pidió a operadores y exportadores remitir información con costos referenciales para fijar la tarifa, y que solo uno cumplió con el envío.

No obstante, dijo, hicieron un estudio técnico financiero considerando algunas variables y la vida útil de cada escáner, que será de 10 años. Eso estableció el valor en USD 34.

Además, recordó que no es una tarifa fija, sino que los exportadores la pueden negociar directamente con el operador.

El funcionario enfatizó en que "el escaneo no puede convertirse en un negocio para quien hace la inversión".

Señaló que como Gobierno están conscientes de los gastos en los que actualmente incurren los exportadores, pero recordó que la seguridad y la garantía de envío de contenedores sin contaminación es una tarea de todos.

En lo que va del año, la Policía ha incautado casi 55.000 kilogramos de drogas en los puertos del país. Incluso supera por gramos la cantidad decomisada en todo 2021.

Sobre el ejemplo de Colombia, Ochoa sostuvo que ellos tienen otra realidad y otra dinámica, que tomaron en cuenta al momento de fijar la tarifa.

Según el cronograma del Senae, para el 11 de noviembre ya se tendrán instalados los escáneres en puertos y aeropuertos.

El Puerto de Posorja es el único en el país que cuenta con esta tecnología. Desde 2019, disponen de tres escáneres que revisan el 100% de la carga para exportación que ingresa a la terminal, manifestó Cristina Lazo, directora Asuntos Corporativos de DP World.

Los escáneres poseen un software de inteligencia artificial y tienen una capacidad para escanear hasta 10.000 contenedores diarios. Dos de ellos están ubicados al ingreso del puerto y el tercer escáner (móvil), dentro de la terminal.

"La tarifa máxima por uso de escáneres fue regulada por la autoridad competente en 2019, dentro del marco contractual de alianza público privada que mantiene DP World con el Estado ecuatoriano", señaló sin precisar el valor.

Según datos de los gremios exportadores, 43.000 contenedores salen anualmente del país.

  • #exportadores
  • #Senae
  • #exportaciones
  • #puertos
  • #aeropuerto
  • #escáneres
  • #contenedores contaminados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024