Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 8 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Incertidumbre y devaluación abaratan los inmuebles en Bogotá

Los precios del metro cuadrado de los inmuebles de Bogotá y Quito son los más bajos entre las capitales de Latinoamérica. En cambio, Montevideo tiene los precios más elevados.

De izquierda a derecha: Imágenes de las ciudades latinoamericanas de Montevideo, Quito y Bogotá.

De izquierda a derecha: Imágenes de las ciudades latinoamericanas de Montevideo, Quito y Bogotá.

EFE y Reuters

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

12 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Quito dejó de ser la capital de Latinoamérica con el precio del metro cuadrado más barato en inmuebles. Así lo sostiene un estudio elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella y el portal inmobiliario Zonaprop, presentado el 31 de octubre de 2022.

Ahora ese lugar lo ocupa Bogotá, en Colombia, con un precio promedio del metro cuadrado de USD 1.108.

El precio del metro cuadrado en Quito es 9% más caro frente al de la capital colombiana, ubicándose en USD 1.204, sostiene el reporte.

Para llegar a esos datos, el estudio analiza los precios de anuncios de venta de apartamentos de uno o dos dormitorios en siete capitales de la región. Los inmuebles tienen una superficie de hasta 100 metros cuadrados y su precio máximo es USD 300.000.

Los precios del metro cuadrado bajaron en Bogotá debido a la contracción de las ventas de los inmuebles. El fenómeno responde a la incertidumbre por los anuncios de un alza de impuestos con el proyecto de reforma tributaria, promovida por el presidente izquierdista Gustavo Petro. Así lo sostiene la revista colombiana Semana.

Por eso, ahora apenas el 8% de familias colombianas posee una vivienda, mientras el 91% de los hogares arrienda.

El precio del metro cuadrado en Colombia también disminuye frente a otros países de la región por la histórica devaluación del peso frente al dólar.

En 2022, la cotización ha rozado los 5.000 pesos colombianos por USD 1.

Las más caras

La capital con el metro cuadrado más caro es Montevideo, en Uruguay, con USD 3.054.

Lo anterior se debe a un mayor acceso a crédito hipotecario en Uruguay y a una reforma a la Ley de Vivienda Promovida, con beneficios tributarios, que impulsa la demanda de inmuebles en el país.

Incluso, la normativa ha llevado a algunos argentinos a comprar propiedades en Uruguay, según el medio Infobae.

Montevideo destronó a Santiago de Chile, que lideraba el ranking y que ahora ocupa el segundo puesto, con un precio de USD 2.724 por metro cuadrado.

En cuarto y quinto lugar del listado están Ciudad de México, en México; y Buenos Aires, en Argentina, donde el precio del metro cuadrado es de USD 2.424 y USD 2.421, respectivamente.

Sobreoferta y crisis

El precio del metro cuadrado se contrajo 4,6%, en general, en las capitales de Latinoamérica, durante el último año.

En el caso de Quito, la baja del precio del metro cuadrado se debe a dos factores. Estos son la sobreoferta de inmuebles y la crisis económica por la pandemia de Covid-19.

La pandemia deterioró el mercado laboral y los ingresos de las familias, sobre todo, de la clase socioeconómica media. Apenas tres de cada 10 personas de la Población Económicamente Activa tienen un empleo adecuado en Ecuador.

Ante la incertidumbre sobre la evolución del mercado laboral, las personas prefieren no endeudarse en un inmueble.

Eso ha hecho que el tiempo que tardan los constructores para vender nuevos proyectos inmobiliarios en Quito, y el resto de Ecuador, se haya extendido.

Los inmuebles en Quito permanecen en el mercado o a la venta, en promedio, 36 meses o lo que es igual a tres años. Eso equivale a un incremento de 44% frente a niveles previos a la pandemia, es decir, 2019. Lo dice la consultora de mercado MarketWatch.

  • #Quito
  • #precios
  • #Uruguay
  • #Latinoamérica
  • #Bogotá
  • #inmuebles
  • #Montevideo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Lo último

  • 01

    Universidad Católica empata ante Orense en Machala y se mete en la zona del hexagonal final de la LigaPro

  • 02

    ¿Por qué no se realizó la Asamblea General Extraordinaria de Socios de Emelec?

  • 03

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Orense y Universidad Católica

  • 04

    Tiroteo en la Universidad Emory, en Estados Unidos, deja un policía y un atacante muertos

  • 05

    Asamblea convoca para juicio político a Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024