Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno suspende racionamientos de electricidad en Ecuador

El Gobierno continuará importando electricidad desde Colombia y prevé importar desde Perú. "No habrá apagones", aseguró el ministro Santos.

Ministro de Energía, Fernando Santos (centro), junto al director de Cenace, Gabriel Argüello, y el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas.

Ministro de Energía, Fernando Santos (centro), junto al director de Cenace, Gabriel Argüello, y el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

03 oct 2023 - 18:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pocas horas después de que el Gobierno anunció racionamientos de electricidad en Ecuador hasta el 5 de octubre, el Ministerio de Energía dijo que ya no habrá cortes de luz.

El director del operador estatal de electricidad Cenace, Gabriel Argüello, aseguró que ni este martes ni en los próximos días habrá racionamientos eléctricos.

"El país puede estar seguro de que no habrá apagones. Esto ha sido un problema puntual, que ojalá no se repita. El sector eléctrico seguirá proveyendo de energía a los ecuatorianos. El Gobierno lo garantiza", aseguró el ministro de Energía, Fernando Santos.

  • Tras 13 años, vuelve 'el fantasma' de los racionamientos de electricidad

Inicialmente, el Ministerio de Energía anunció que el Cenace, operador nacional de electricidad, coordinaría una desconexión puntual del suministro con las empresas distribuidoras en cada provincia.

Estaba previsto que los racionamientos de electricidad se diesen hasta el próximo jueves, 5 de octubre, desde las 16:00 hasta las 17:30 en todo el país.

El anuncio se hizo el 3 de octubre de 2023, un día después de que se registraran cortes de electricidad en varias zonas de Quito y de Ecuador.

Según el comunicado inicial del Ministerio, Ecuador se enfrenta con un escenario de "posible escasez puntual de potencia en el sistema eléctrico" debido a que Colombia se encuentra realizando un mantenimiento de sus redes eléctricas, lo que restringirá la oferta de electricidad para Ecuador.

Por qué se suspenden los racionamientos

En una rueda de prensa, realizada a las 16:00 de este 3 de octubre, las autoridades eléctricas explicaron que, tras diálogos con Colombia, se acordó que se suspendan esos mantenimientos, lo que permitirá al país vecino seguir suministrando electricidad a Ecuador.

Con ello, ya no se darán los racionamientos inicialmente previstos.

  • ¿Volverá Ecuador a vivir apagones de energía eléctrica?

¿Por qué hay menos potencia energética? El Ministerio atribuye la escasez a la disminución temporal de la transferencia de electricidad desde Colombia, que pasó de 460 megavatios a 180 megavatios.

Esta fue la causa principal de la interrupción del servicio registrado la tarde del lunes en la capital, con una reducción del suministro de energía eléctrica de 200 megavatios durante hora y media.

Además, durante las últimas cuatro semanas, en Ecuador se ha reducido la provisión de energía hidroeléctrica en las principales centrales de la cuenca oriental, debido a la falta de lluvias en la región.

"Estamos en un estiaje muy severo, que comenzó a adelantarse desde septiembre, esto nos ha impedido subir la capacidad de producción", explicó Gabriel Argüello, director de Cenace.

Lo anterior llevó a Ecuador a incrementar la compra de electricidad a Colombia, una operación que le cuesta al Gobierno USD 20 millones por semana.

Pero Colombia ha advertido que no puede garantizar el suministro de energía al territorio ecuatoriano, porque el país vecino enfrenta su propio período de estiaje.

Ante la situación, el Ministerio incluso urgió este martes a los ciudadanos a ahorrar energía en el país.

Argüello informó que para el jueves 5 de octubre se estará recuperando una capacidad importante de generación hidráulica en la central Sopladora, con lo cual se volverá a la "normalidad".

Creciente demanda

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, explicó que la demanda de electricidad está creciendo entre 10% y 12% anual, con relación a 2022.

"El día de ayer (2 de octubre) hubo una temperatura récord en Guayaquil, que disparó el consumo de electricidad a través de los sistemas de aires acondicionados", dijo Uquillas, quien hizo un llamado a la ciudadanía para hacer "uso eficiente de la electricidad".

Uquillas añadió que la semana pasada ingresaron 300 megavatios de generación termoeléctrica en varias centrales del país que ya cumplieron con el mantenimiento previsto para garantizar su operatividad en los seis meses del estiaje.

Además, dijo que se están haciendo gestiones para que a finales de octubre finalice el mantenimiento de la Central Termoesmeraldas I, que aportará con 125 megavatios. La Central Termoesmeraldas II ya está operativa.

Por la fuerte sequía, que ha disminuido los caudales de las cuencas que alimentan a las centrales hidroeléctricas, Uquillas recalcó que es "indispensable maximizar la importación desde Colombia y el aporte termoeléctrico".

De hecho, dijo que para los próximos 30 a 45 días se prevé concretar una importación temporal, por seis meses, de gas natural que permita la generación de 130 megavatios en Termogas Machala.

Posible importación de Perú

Adicionalmente, Celec inició la gestión para el abastecimiento de energía eléctrica desde Perú, con la importación de entre 45 a 50 megavatios, informó Uquillas.

El Gobierno espera la respuesta de Perú para comenzar la compra lo más pronto posible.

El gerente de Celec explicó que en el caso de Colombia las contrataciones que se vienen haciendo desde 2003 son de carácter spot. En cambio, con Perú se realizan compras por contratos, cuando hay excedentes.

Gonzalo Argüello, director Cenace, aclaró que, de igual manera, se seguirá contando con el suministro de Colombia, al menos hasta noviembre.

Energías limpias

Por su parte, el ministro Santos recordó que el Gobierno firmó dos contratos para generación de energía con fuentes limpias, uno de 200 megavatios para energía fotovoltaica en El Aromo, en Manabí, y de 100 megavatios en el cerro Villonaco, en Loja.

Santos añadió que también finalizó la negociación para la generación de 500 megavatios de energías alternativas, en seis proyectos fotovoltaicos, tres eólicos y uno hidroeléctrico.

"Estamos esperando el dictamen de riesgo fiscal del Ministerio de Finanzas", dijo Santos. Por lo cual, se prevé que esos contratos se firmen entre finales de octubre y principios de noviembre.

Sobre el fenómeno de El Niño, Santos aseguró que la afectación será baja en el sector eléctrico, porque la mayoría de las centrales hidroeléctricas están en la región amazónica, donde no se prevén impactos por El Niño.

Financiamiento para proyecto con Perú

Por otro lado, Uquillas anunció que en las próximas semanas está prevista la suscripción del financiamiento de USD 300 millones para el proyecto de Interconexión Eléctrica Ecuador Perú, a 500.000 voltios.

Se prevé que entre en operación en 2027, permitiendo el intercambio de entre 500 y 600 megavatios entre los dos países.

Este proyecto contará con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Finalmente, el gerente de Celec informó que este 3 de octubre firmaría una resolución para la contratación de las obras civiles con las que se dará continuidad al complejo hidroeléctrico Toachi Pilatón. Este contrato se firmará con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #energía eléctrica
  • #ministerio de Energia
  • #estiaje
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024