Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

A tres meses del estiaje, faltan 460 megavatios de electricidad

A menos de tres meses de que empiece una agresiva sequía en la cuenca oriental, Ecuador no ha definido cómo cubrirá la electricidad faltante.

Llegada de un segundo transformador a la Subestación de Durán, el 30 de junio de 2023.

Llegada de un segundo transformador a la Subestación de Durán, el 30 de junio de 2023.

Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

04 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador requerirá 460 megavatios para hacer frente al severo estiaje en la cuenca oriental, pero esa electricidad aún no ha sido contratada.

La holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ha advertido que esta sequía, que empezará en octubre, será la más agresiva de los últimos siete años.

Lo anterior porque el advenimiento del Fenómeno de El Niño implica más lluvias en la Costa, pero sequías más fuertes en la cuenca oriental, donde están las ocho principales hidroeléctricas con las que cuenta el país. Una de ellas es Coca Codo Sinclair, que aporta con el 25% de la demanda interna de electricidad.

Colombia no será una opción

El escenario se complica porque Ecuador no podrá contar con la oferta de electricidad de Colombia, que ha decidido preservar la energía para su mercado interno.

Para ese país también viene un período de sequía agresivo que reducirá su capacidad de generación y restringirá sus exportaciones.

A inicios de 2023, Ecuador importó 430 megavatios de Colombia para cubrir la demanda de electricidad de su mercado interno.

A la espera de respuesta

El gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, dijo hace unos días que estaba previsto en estos días poner en conocimiento del presidente Guillermo Lasso el plan para prevenir un eventual riesgo de restricciones de electricidad.

Es urgente realizar una licitación internacional para contratar los 460 megavatios faltantes, pero aún no se ha dado.

Uquillas advierte que hay poco tiempo y que pocas empresas en el mundo que podrían instalar esta solución urgente.

Desde marzo de 2023, Celec viene adelantando conversaciones con la empresa turca Karpowership, propietaria, operadora y constructora de la flota Powership. Se trata de barcos que pueden proveer entre 30 a 470 megavatios de potencia de electricidad.

Uquillas define a esta opción no como barcazas sino como “plantas de energía flotante“.

La contratación de cualquier solución toma tiempo, coincide Gabriel Secaira, consultor energético y gerente de la empresa Gasedu.

"No es que las fábricas tienen esos equipos disponibles de manera inmediata. Mandar a construir motores de combustión interna a fuel oil también requiere de tiempo (...). Si no se apura el Gobierno puede haber racionamientos de electricidad", dice Secaira.

Contrato de Villonaco se firma

A ese escenario se suma que Ecuador no ha podido sumar un volumen importante de nueva electricidad en los últimos años.

De hecho, en los últimos tres años, han entrado en operación solo dos proyectos. El primero es la central hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios y que es parte del complejo Toachi Pilatón, en marzo de 2023.

El segundo es el proyecto eólico Minas de Huascachaca, en Loja, que tiene 50 megavatios y que entró en operación en abril de 2023.

Pero hay retrasos en el desarrollo de otros proyectos relevantes. La hidroeléctrica Alluriquín, que también forma parte del Toachi Pilatón, recién entrará en operación a finales de 2024, con una oferta de 204 megavatios.

En cambio, la central fotovoltaica El Aromo, de 200 megavatios, se adjudicó en diciembre de 2020, pero el contrato recién se firmó en marzo de 2023.

Y, está previsto que el Ministerio de Energía firme el contrato del proyecto eólico Villonaco III, que generará 100 megavatios, el 6 de julio de 2023, dijo a PRIMICIAS el ministro de Energía, Fernando Santos. La firma se concretará más dos años y medio después de su adjudicación.

Mientras tanto, los contratos para el desarrollo de 500 megavatios del llamado Bloque de Energías No Convencionales, aún no tienen fecha de firma.

La demora obedece a que faltan informes del Ministerio de Finanzas, dijo Santos.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #sequías
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024