Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Martes, 4 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La reactivación económica plantea más costos y oportunidades

En el ámbito industrial, la inversión para adecuar la infraestructura existente a la 'nueva normalidad' ha demandado cerca de USD 50.000 por fábrica.

Empresas de Azuay operan con estrictas medidas de bioseguridad, el 28 de mayo de 2020.

Empresas de Azuay operan con estrictas medidas de bioseguridad, el 28 de mayo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

04 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El paso de 96 cantones a los colores amarillo y verde en la fase de distanciamiento físico, hasta el 3 de junio de 2020, ha significado el inicio de la reactivación productiva del país.

El cambio de fase llega después de más de dos meses de confinamiento, casi 80 días.

Para volver a operar las empresas han tenido que cumplir con estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios, lo que implica inversiones adicionales.

"En el ámbito industrial, la inversión para adecuar la infraestructura existente ha demandado en promedio USD 50.000 por empresa", sostiene un comunicado de la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

Aunque, esa cifra varía dependiendo de la actividad y del tamaño de cada negocio.

"Las empresas que más sobrecostos han tenido que asumir son las manufactureras y las de la construcción", dice en entrevista con PRIMICIAS, Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la CIP.

Zambrano explica que esto se debe a que "son negocios que se desarrollan en grandes galpones o espacios comunes y por lo tanto deben aumentar la inversión para garantizar el distanciamiento físico".

Además, la instalación de más estaciones de higiene, la adquisición de un mayor número de pruebas rápidas e incluso contratar más médicos ocupacionales, dice.

Además, por ahora los empleadores corren con el transporte de todo su personal, mientras se normalizan temas como el transporte público.

Una empresa especializada en la venta e instalación de sistemas eléctricos y electrónicos para la construcción de Azuay dijo a PRIMICIAS que sus costos semanales de operación por la pandemia superan los USD 2.300, mientras que antes de la crisis eran de USD 500.

Autoridades inspeccionaron que los locales comerciales en Cuenca cumplan los protocolos de bioseguridad el 27 de mayo de 2020.
Autoridades inspeccionaron que los locales comerciales en Cuenca cumplan los protocolos de bioseguridad el 27 de mayo de 2020.
23 establecimientos de alimentos y bebidas de Cuenca fueron autorizados a reabrir sus actividades con un aforo del 30%, hasta el 27 de mayo de 2020.
23 establecimientos de alimentos y bebidas de Cuenca fueron autorizados a reabrir sus actividades con un aforo del 30%, hasta el 27 de mayo de 2020.
Una pizzería en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Una pizzería en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Una de los locales comerciales en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Una de los locales comerciales en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Una panadería en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Una panadería en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Un restaurante en Cuenca el 27 de mayo de 2020.
Un restaurante en Cuenca el 27 de mayo de 2020.

Una normalidad costosa

Los principales cambios que han tenido las empresas en estos días están relacionados a lograr nuevos hábitos y al cumplimiento de las normas de bioseguridad.

La primera transformación ha demandado de las empresas campañas de comunicación interna, es decir capacitaciones del personal y elaboración de letreros y señalética.

"Todos hemos entendido que sin salud no hay negocio", dice Daniel Carrión, director comercial de la acería Adelca, empresa que ha decidido capacitar en temas de bioseguridad a las 5.000 personas que se dedican al reciclaje de chatarra.

Sobre el cumplimiento de las normas de bioseguridad, necesarias para la reactivación, las industrias han tenido que:

  • Entregar mascarillas, gafas y protectores faciales al personal.
  • Adquirir termómetros infrarrojos o cámaras termogénicas para tomar la temperatura a los colaboradores.
  • Colocar dispensadores de gel antibacterial o de alcohol en sus instalaciones.
  • Comprar pediluvios para desinfectar calzado.
  • Instalar divisiones en mesas de comedor, de reuniones y en espacios de trabajo compartido.

Incluso algunas empresas han comprado pruebas rápidas de Covid-19 para el personal.

En el caso de los proyectos pilotos de algunos sectores, las compañías contrataron transporte privado para trasladar a los empleados, porque el servicio público no estaba operativo y era una de las exigencias del Comité de Operación de Emergencias (COE) Nacional.

Ese es e caso de la construcción, cuyos costos directos por obra se han incrementado entre 0,6% y 2,6%. "La provisión de transporte es uno de los rubros con mayor peso", explica Henry Yandún, representante de Constructores Positivos.

La mayoría de las empresas ha ampliado la cantidad de viajes de sus recorridos así como la cantidad de buses, ya que el aforo, en cada uno, se ha reducido al 30%.

Pablo Zambrano, CIP

Los negocios han decidido asumir los sobrecostos, que conlleva la reactivación, con el objetivo de obtener ingresos tras más de dos meses de confinamiento.

Además, "todas estas medidas son necesarias si se quiere recuperar la confianza en la sociedad. El objetivo es que las personas se sientan tranquilas de ir a trabajar, de seguir con su vida", sostiene Zambrano.

Desde el 17 de marzo un 75% de la industria se paralizó a causa de la pandemia de Covid-19, según datos de la CIP.

Hasta el 20 de mayo, la caída en las ventas, por las restricciones de la emergencia sanitaria, ascendían a USD 11.722 millones, según el viceministro de producción Jackson Torres. La mayor parte de las pérdidas está en el sector de comercio.

La industria prevé que las medidas de bioseguridad se mantendrán por entre 12 y 24 meses.

Nuevas líneas de negocio

Si bien la crisis y la reactivación significan sobrecostos para la mayoría de empresas, para otras también representan oportunidades. Negocios nuevos o repotenciados se han desarrollado o han comenzado a surgir en medio de la pandemia.

Este período de reactivación trae oportunidades empresariales que van desde la fabricación de implementos de protección y desinfección, hasta la prestación de diferentes servicios.

Ese es el caso de las empresas textiles, como Ingesa, que pasó de fabricar medias nylon a confeccionar cubrebocas durante la crisis sanitaria.

Descubre a detalle las características de nuestro NUEVO PRODUCTO #mascarillasingesa pic.twitter.com/8G6ZQPUWkh

— INGESA (@IngesaEcuador) April 19, 2020

Otro ejemplo son las nuevas plataformas de comercio electrónico, aplicaciones de entrega a domicilio y herramientas de pago sin contacto, desarrolladas para prevenir contagios.

Ese es el caso de la tienda de ropa De Prati, que además de medidas de bioseguridad, ha adoptado "procesos y herramientas de compra y pago sin contacto personal, para salvaguardar la salud y bienestar de sus clientes y colaboradores", sostiene un comunicado.

El desarrollo de estas herramientas tecnológicas significa más trabajo para expertos en sistemas, diseñadores y repartidores.

  • #empresas
  • #Crisis
  • #ventas
  • #construcción
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #manufactura
  • #reactivación económica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 02

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 03

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • 04

    Ocupación hotelera en Imbabura fue cercana al 70% en el feriado de noviembre, según gremio turístico

  • 05

    ¿Qué pasará con el certamen Miss Universo tras la polémica entre México y Nawat Itsaragrisil en Tailandia?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025