Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Hasta 2025 alcanzan los recursos públicos para crédito de vivienda subsidiada

Unas 2.407 familias accedieron a un crédito para vivienda con tasa de interés subsidiada de 4,99%. Los fondos para el subsidio alcanzarán hasta 2025.

Imagen referencial de la feria de  vivienda Clave, abril de 2022, en Quito.

Imagen referencial de la feria de vivienda Clave, abril de 2022, en Quito.

Facebook Feria Clave.

Autor:

Evelyn Tapia y Daniela Castillo

Actualizada:

18 sep 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a que 2023 ha sido un año de incertidumbre económica y política, el crédito para vivienda con tasa de interés de 4,99% anual, subsidiada por el Gobierno, creció.

Los desembolsos de este tipo de créditos sumaron USD 170,8 millones entre enero y agosto de 2023, se trata de un crecimiento anual de 47%.

Así, estos créditos llegaron a 2.407 familias en lo que va de 2023, según datos del Ministerio de Vivienda (Miduvi). Lo anterior significa que se aprobaron 602 créditos más frente a igual período de 2022.

Las casas con tasa de interés subsidiado están en dos segmentos:

  • Vivienda de Interés Social (VIS).
  • Y la vivienda de Interés Público (VIP).

¿Pero qué características tiene este tipo de crédito?

Las entidades que aprueban créditos para el segmento VIP y VIS son los bancos Pichincha y Rumiñahui, las mutualistas Pichincha y Azuay, y la Cooperativa Atuntaqui.

Precio promedio de la vivienda subió

Los mayores montos de crédito inyectados en este tipo de vivienda se explica porque los precios promedio de las casas fueron más altos que en 2022, ya que los valores que se permite financiar suben cada año según el Salario Básico Unificado.

De ahí que entre enero y agosto de 2022, el monto promedio del crédito VIS fue de USD 50.320 y subió a USD 56.243 en lo que va de 2023.

Y el crédito promedio para vivienda VIP que era de USD 77.075 subió a USD 83.201.

Año electoral sembró incertidumbre

Sin embargo, el crecimiento en número de operaciones pudo ser mayor, de no ser por el escenario de incertidumbre política que vive el país en un año de elecciones anticipadas, dice Jaime Rumbea, portavoz de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda Ecuatoriana (Apive).

Por ejemplo, en abril de 2023 unas 159 personas recibieron crédito VIS, pero para julio cayó a 124.

La desaceleración se registró a partir de mayo, cuando el presidente Guillermo Lasso decretó la disolución de la Asamblea Nacional y se convocaron elecciones anticipadas.

  • Lea también: Niño e incertidumbre ponen en riesgo 10.000 reservas de vivienda

Otro factor que ha incidido en que los ecuatorianos pospongan la decisión de compra ha sido la crisis de inseguridad que vive el país.

El subsidio durará hasta 2025

Pero lo que más preocupa ahora al sector es cuánto durará el dinero en el fideicomiso para financiar los proyectos nuevos de vivienda.

El fideicomiso fue creado en 2019, con préstamos de organismos multilaterales.

Solo en Pichincha y Guayas hay 1.493 proyectos habitacionales nuevos de los segmentos VIP y VIS registrados entre enero y agosto de 2023, según el Miduvi.

En estos se estima la construcción de unas 4.839 viviendas, en el plazo de dos años.

De ahí que Rumbea considera que es necesario que el Gobierno asegure financiamiento suficiente para esos proyectos que recién están registrados y construyéndose.

Según el Ministerio de Vivienda, el fideicomiso alcanzaría hasta 2024. Esta meta fue anunciada en enero de 2023, antes de la muerte cruzada que llevó a disolver la Asamblea Nacional.

En ese momento, el Gobierno informó que se colocarían 3.500 créditos en el año. Hasta agosto ya se ha cumplido el 69% de la meta.

  • Lea también: Se reactivan los créditos y la compra de vivienda en Ecuador

El vocero del gremio Constructores Positivos, Henry Yandún, estima que todavía hay alrededor de USD 148 millones de recursos públicos disponibles en el fideicomiso.

Con la dinámica actual de demanda, Yandún dice que el dinero alcanzará para subsidiar la tasa de interés hasta dos años más, esto es, hasta 2025 o máximo febrero de 2026.

¿Cómo acceder al crédito de vivienda barata?

La mayoría de los créditos con tasa de interés de 4,99% ha ido a Pichincha y a Guayas.

Según el Miduvi seis de cada diez créditos VIS fueron para clientes en estas dos provincias.

Y cuatro de cada diez créditos VIP llegaron a clientes que buscaban casas en Guayas y Pichincha.

Entre los requisitos que debe cumplir si desea solicitar un crédito para este tipo de vivienda están:

  • El proyecto habitacional tiene que estar registrado y aprobado por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) dentro de las categorías VIS o VIP. En este portal está la lista de los proyectos aprobados.
  • Debe ser la primera vivienda propia del solicitante.
  • Tiene que ser una casa terminada.
  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #vivienda
  • #construcción
  • #créditos hipotecarios
  • #vivienda de interés público
  • #tasa de interés

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025