Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 14 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La Refinería del Pacífico tiene cuentas pendientes de USD 1.060 millones

Ordenar las cuentas del que fue el proyecto emblemático del correísmo ha sido un trabajo titánico, por el que han pasado ya tres liquidadores.

La Refinería del Pacífico es un gigantesco terreno aplanado, a un costo de USD 1.531 millones.

La Refinería del Pacífico es un gigantesco terreno aplanado, a un costo de USD 1.531 millones.

Alnavio.com

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

21 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La empresa mixta Refinería del Pacífico (RDP) enfrenta 17 juicios activos que ascienden a USD 69.786.939. Por, otro lado, tiene demandas de pago de proveedores y hasta estudios jurídicos internacionales que suman USD 1.060 millones. 

Las empresas que concentran la mayor cantidad de demandas por monto contra Petroecuador son paradójicamente WorleyParsons, South Korea Engineering & Construction Co. Ltd (SK) y la brasileña Odebrecht. 

Pero también tiene demandas por despidos intempestivos, una controversia por el valor pagado por el terreno y hasta por la paralización de su acueducto.

La Refinería nació como un proyecto conjunto entre la petrolera estatal de Ecuador, Petroecuador, y su homóloga venezolana PDVSA en 2010.

Ambas petroleras estatales formaron un joint venture llamado RDP-CEM, en el que Petroecuador tenía el 51% del capital accionario y PDVSA el 49% restante.

José Herrera, quien está a cargo del proceso de liquidación de RDP-CEM, asegura que ya “se han ganado cinco procesos, tres con sentencia favorable a RDP, los otros dos ya contaban con sentencias en firme, que se pagaron en este período de liquidación”.

“Acabamos de obtener una victoria judicial importante por USD 29.342.000 frente a la compañía SK, que firmó un contrato de más de USD 260 millones para el diseño de la ingeniería básica de la Refinería del Pacífico”, explica Herrera.

La coreana SK fue contratada para los trabajos de estudios ambientales e ingeniería, mientras que la constructora brasileña Odebrecht, que ha cambiado de nombre tras un escándalo internacional de corrupción, se quedó con el contrato para la construcción de 94 kilómetros del acueducto La Esperanza.

El acueducto, que tenía por objeto proveer de agua a la inexistente refinería, lleva ahora agua cruda a los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó.

Se trata de uno de los dos activos más importantes de la RDP, pero el acueducto también presenta novedades. La obra está valorada en USD 332.738.862.

Este acueducto genera gastos corrientes de unos USD 125.000 mensuales y está lleno de pinchazos de personas que le sacan el agua para sus cultivos y sus actividades.

Con dos bombas en operación constante y una alterna, el ducto atraviesa siete cantones. Mucha del agua que transporta es captada por conexiones ilegales, en su mayoría para el uso agrícola e industrial.

La empresa ha interpuesto 10 denuncias en Fiscalía, que se encuentran en investigación previa, por la toma ilegal de agua.

Y los tres municipios que se benefician del agua le están exigiendo a la RDP incrementar el tren de bombeo hasta cuatro bombas, con lo que el gasto aumentaría a USD 208.000 mensuales.

“Queríamos entregarlo en comodato o venderlo a una mancomunidad en un modelo asociativo entre municipios, e incluso a la prefectura, porque este acueducto no sólo está brindando servicio a los tres cantones, sino también a un sector productivo”, explica Herrera.

El acueducto La Esperanza ha provocado más de un dolor de cabeza a la RDP, incluso dentro de los 17 juicios que tiene activos ha sido demandada por el Municipio de Montecristi por la paralización del servicio de agua.

En total, las cuentas por pagar de la Refinería del Pacífico ascienden a USD 1.060 millones. 

Los únicos activos que tiene la RDP son los terrenos, el acueducto y el campamento, que es un conjunto de casas. Pero dentro de los balances también se han encontrado activos intangibles.

“Por ejemplo, los estudios que se hicieron están valorados en cerca de USD 590 millones. Contratamos una auditora externa para analizar los estados financieros de 2018 y 2019 y la conclusión fue que (los estudios, ndr) no cumplen con los parámetros para ser activos intangibles”, lamenta Herrera.

La empresa de la Refinería del Pacífico es prácticamente ilíquida. Al 30 de junio, su saldo en el banco era de USD 2.559, y tiene deudas por concepto de salarios con los pocos trabajadores que le quedan.

Ese nuevo obstáculo tendrá que resolverlo la junta de accionistas de la Refinería del Pacífico, que tiene previsto reunirse el 30 de septiembre.

Se espera que sus miembros discutan cuál será el plan a seguir y qué sucederá con las 500 hectáreas de terreno, el acueducto y el campamento.

  • #Rafael Correa
  • #Petroecuador
  • #correísmo
  • #Refineria del Pacifico
  • #juicios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Gremios de Ecuador ven como “paso decisivo” el nuevo marco para acuerdo comercial con Estados Unidos

  • 02

    La Junta de Beneficencia presenta denuncia contra Ecuabet, empresa de apuestas deportivas en Ecuador

  • 03

    Incentivo Emprende y Ecuatorianos en Acción se reactivarán en 2026, asegura ministro de Desarrollo Humano

  • 04

    Estados Unidos pacta acuerdos comerciales con sus aliados de América Latina y Ecuador está incluido

  • 05

    IESS aprueba inicio de contratación por USD 37,7 millones para crear un nuevo sistema de citas y exámenes con CNT y Healthbird

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025