Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reforma tributaria abre espacio para cambiar los contratos petroleros

La reforma tributaria, entregada a la Asamblea el 28 de octubre, abre el camino para que las petroleras privadas cambien sus contratos de servicios por contratos de participación.

Vista de un taladro de perforación en el campo Auca, en la provincia de Orellana, el 15 de octubre de 2021.

Vista de un taladro de perforación en el campo Auca, en la provincia de Orellana, el 15 de octubre de 2021.

Petroecuador.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

30 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El proyecto de Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal, o reforma tributaria, incluye varios cambios en el sector petrolero para atraer más inversión privada, y para duplicar la producción de crudo a un millón de barriles diarios.

Una de las propuestas es el cambio de los actuales contratos de servicios a los de participación para las empresas petroleras.

Ecuador tiene 34 contratos de servicios petroleros vigentes entre el Estado y las compañías privadas o extranjeras. Esta modalidad fue instaurada en 2010, durante el gobierno de Rafael Correa.

En el contrato de participación, la empresa petrolera invierte, explora y opera un área a cambio de una parte de la producción de petróleo y la otra parte se la lleva el Estado.

Mientras que en el contrato de servicios petroleros el 100% del petróleo extraído es del Estado y las empresas reciben una tarifa por cada barril extra producido.

Renta petrolera 

Según el proyecto de ley enviado a la Asamblea, el cambio de los contratos petroleros de servicios por contratos de participación será por acuerdo entre las partes.

La propuesta del Gobierno consiste en que el Estado mantenga la renta petrolera de los bloques o áreas, pero "los beneficios acumulados para el país no pueden ser menores que los que se obtenían" hasta antes de la modificación de los contratos.

Mientras que las compañías privadas deberán presentar, hasta 90 días después de la aprobación de este proyecto de ley tributaria, la solicitud de cambio de contrato al Ministerio de Energía.

Para cambiar de modalidad de contrato, la empresa petrolera deberá comprometerse a hacer inversiones adicionales y a ofrecer mejoras económicas para el Estado.

Todo es parte de las directrices del Decreto Ejecutivo 95, expedido por el presidente Guillermo Lasso, el 7 de julio de 2021.

Con estas modificaciones, el Gobierno busca atraer inversiones privadas para duplicar la producción petrolera de los actuales 471.310 barriles por día a un millón de barriles diarios en 2025.

Delegación de operaciones

El proyecto de ley propone que el Estado podrá concesionar, de manera excepcional, a empresas nacionales o extranjeras la exploración y explotación de nuevas áreas.

Y podrá delegar aquellas áreas que ya están en producción en manos de Petroecuador.

Para la concesión, el Ministerio de Energía podrá celebrar contratos de participación, de prestación de servicios para exploración o de explotación de hidrocarburos, o recurrir a otras formas contractuales vigentes en la Ley de Hidrocarburos.

Además, el proyecto de ley abre la opción al Ministerio de Energía para delegar a la iniciativa privada las actividades de importación, almacenamiento, distribución y comercialización de combustibles derivados del petróleo.

Tareas que hasta ahora han sido monopolio de Petroecuador.

Para impulsar este cambio, el proyecto de reforma tributaria propone que las personas naturales o las empresas que se dediquen a la importación de combustibles, derivados del petróleo, de biocombustibles y de gas natural sean exoneradas de aranceles.

La reforma también propone cambios en las actividades de refinación de hidrocarburos y plantea que el Gobierno pueda subcontratar, de manera directa, la refinación de petróleo ecuatoriano dentro y fuera del país, con empresas refinadoras internacionales.

Por ahora, el proceso de refinación es monopolio de Petroecuador, que cuenta con tres plantas:

  • Refinería de Esmeraldas: 110.000 barriles diarios de capacidad.
  • Refinería La Libertad: 45.000 barriles diarios.
  • Refinería Shushufindi: 20.000 barriles por día.

El objetivo de estos cambios es que el Estado obtenga productos de calidad y que bajen los costos de producción de los combustibles.

Como la reforma tributaria es de carácter económico urgente, la Asamblea tiene plazo de 30 días para tramitarla, es decir, hasta finales de noviembre.

También le puede interesar:

ABC de la reforma tributaria: pagan quienes menos sufrieron en pandemia

La reforma tributaria busca recaudar USD 1.900 millones en dos años. Hay una nueva tabla para el pago del Impuesto a la Renta y para deducciones.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #petróleo
  • #reforma tributaria
  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #produccion petrolera
  • #ministerio de Energia
  • #Contratos de participación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Tigo quiere sumar 3,5 millones más de usuarios en Ecuador en los próximos cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • 02

    Fanáticos de Shakira llenan los hoteles de Quito los tres días de concierto

  • 03

    IESS no recibirá aportes del Estado para salud en 2026, según la Proforma, ¿cuánto presupuestó para pensiones?

  • 04

    Chaide y Chaide se expande con la compra de otra empresa de colchones

  • 05

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025