Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seis reformas económicas que tendrían vía libre tras la muerte cruzada

El Ejecutivo alista varias reformas económicas que aplicará vía decretos ley, entre ellas, ajustes normativos para atraer inversiones e impulsar al sector petrolero.

Atención en la oficina del SRI, en la calle Salinas, en el norte de Quito, el 19 de mayo de 2022.

Atención en la oficina del SRI, en la calle Salinas, en el norte de Quito, el 19 de mayo de 2022.

Redacción Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

18 may 2023 - 10:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Guillermo Lasso alista nuevos decretos ley para implementar las reformas económicas de su plan de gobierno. El Mandatario puede recurrir a esta vía 'expres' por la disolución de la Asamblea.

Los decretos contendrán medidas económicas que el Gobierno preveía proponer a lo largo de dos años, pero ahora, por la muerte cruzada, lo hará en seis meses, explicó el ministro de Economía, Pablo Arosemena.

El artículo 148 de la Constitución, que faculta al Presidente de la República a activar el mecanismo denominado como muerte cruzada, también le permite expedir decretos-ley de urgencia económica hasta la instalación de una nueva Asamblea Nacional.

Los filtros en la Corte

La muerte cruzada no garantiza que todos los decretos ley que emita Lasso entren en vigencia.

El constitucionalista André Benavides explica que ni la Constitución ni la ley determinan un plazo para que la Corte emita su dictamen. De ahí que la Corte podría emitir su dictamen, incluso, luego de seis meses.

El constitucionalista Aldrin Gómez explica que la Corte tendrá que evaluar que los proyectos económicos no transgredan ningún principio establecido en la Constitución. Pero también revisará:

  • Que el documento enviado tenga rango de Decreto Ejecutivo.
  • El proyecto cumpla el requisito de unidad de materia; es decir, ser de aspecto económico y tener un eje común.
  • Además, el Ejecutivo debe justificar que los temas propuestos son urgentes.

Reformas económicas urgentes

El Gobierno todavía no ha dado detalles de las reformas económicas que emprenderá tras la muerte cruzada.

Pero en los 24 meses de su administración, Lasso ha tratado de poner en marcha varias reformas que, según han dicho los voceros del Gobierno, fueron bloqueadas por la Asamblea, ahora disuelta.

  1. 1

    Reforma tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La única reforma tributaria implementada durante el Gobierno de Guillermo Lasso fue la Ley de Desarrollo Económico, que entró en vigencia sin cambios en noviembre de 2021, por el ministerio de la ley. Esta reforma aumentó, entre otros, el pago del Impuesto a la Renta para personas naturales. El Gobierno esperaba que esos cambios dejen ingresos tributarios por USD 1.300 millones hasta 2024. Luego el Gobierno reconoció que esa reforma tuvo un duro impacto en las familias, por lo que Lasso envió a la Asamblea Nacional un nuevo proyecto de reforma tributaria el 11 de mayo. En medio de la muerte cruzada, esta nueva reforma tributaria ya no será debatida en el Legislativo, sino que empezará a aplicarse una vez que la Corte Constitucional emita su dictamen favorable. Basado en el principio de favorabilidad para el contribuyente, los cambios para reducir el pago del Impuesto a la Renta tendrán un efecto inmediato, dijo el director del SRI, Francisco Briones. No obstante, esta propuesta podría ser observada por la Corte Constitucional, pues afectaría el principio de irretroactividad previsto en la Constitución y en el Código Tributario, dice John Arias, socio de la firma Census Consultores. Toda reforma tributaria debe aplicarse en el año fiscal siguiente, para no afectar la seguridad jurídica y la estabilidad normativa del contribuyente, agrega Arias. En cambio, la abogada tributaria Yael Fierro considera que no se viola el principio de irretroactividad, porque todavía no se ha declarado el Impuesto a la Renta de 2023.

  2. 2

    Zonas francas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno insistirá en una reforma legal para impulsar la creación de zonas francas, dijo Henry Cucalón, ministro de Gobierno. El Gobierno incluyó la creación de zonas francas en la Ley para atraer inversiones, enviada a la Asamblea Nacional en febrero de 2022, que fue archivada por la Asamblea. Ese proyecto de Ley preveía incentivos tributarios para que inversionistas privados creen zonas francas.

  3. 3

    Ley de inversiones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El ministro de Producción, Julio José Prado, dijo que en la agenda económica del Gobierno también está insistir en la Ley de Inversiones. Según el Ejecutivo, los incentivos que planteaba ese proyecto incentivaría la llegada de hasta USD 30.000 millones en inversiones privadas hasta 2025. Además de la creación de zonas francas, ese proyecto contemplaba:

    • Promoción de las Alianzas Público Privadas.
    • Mayor control al mercado de valores.
    • Reformas al sector de telecomunicaciones.
  4. 4

    Los cambios laborales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Lasso también intentó hacer cambios laborales y en septiembre de 2021 presentó a la Asamblea Nacional la Ley de Creación de Oportunidades y Sostenibilidad Fiscal. En su capítulo laboral, esa iniciativa legal proponía crear un sistema paralelo de contratación de trabajadores bajo normas más flexibles que las que tiene el Código de Trabajo. No obstante, el Legislativo devolvió el proyecto al Ejecutivo. El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, evitó referirse sobre una eventual reforma laboral. Pero el ministro de Trabajo, Patricio Donoso, dijo que le recomendará al Presidente Guillermo Lasso que contemple la emisión de reformas laborales vía decreto ley.

  5. 5

    Reformas al IESS

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ejecutivo conformó en enero de 2023 una comisión especial para elaborar reformas legales que permitan dar sostenibilidad financiera del sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La comisión tenía cuatro meses para presentar un borrador de propuestas de reforma para garantizar el pago de pensiones del IESS. Augusto de la Torre, quien lidera la Comisión, dijo que hasta julio está previsto entregar al Presidente la propuesta de reforma al sistema de pensiones. "Nuestra propuesta no es vinculante. El Presidente decidirá qué hacer con ella", dijo De la Torre.

  6. 6

    El sector petrolero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El ministro de Energía, Fernando Santos, dijo que propondrá incluir reformas legales al sector petrolero para promover la participación del sector privado en esas actividades. "(Con los decretos ley, ndr) Se acelerarán los trámites para desburocratizar al Ecuador, que estaba maniatado por leyes correístas y una Asamblea obstruccionista", dijo el ministro. El Gobierno de Guillermo Lasso buscó en dos ocasiones que la Asamblea apruebe una reforma legal enfocada en el sector petrolero. Uno de los cambios apuntaba a que Petroecuador pueda delegar a la inversión privada sus campos en producción. Esa iniciativa legal fue introducida en septiembre de 2021 en la Ley de Creación de Oportunidades, pero fue devuelta por la Asamblea al Ejecutivo. Luego, fueron incluidas en la Ley de Desarrollo Económico, que entró en vigencia en noviembre de 2021 por Ministerio de la Ley. Pero en octubre de 2022, la Corte Constitucional las declaró inconstitucionales por violar el principio de unidad de materia.

Esta nota, publicada a las 05:28 del 18 de mayo de 2023, se actualizó a las 10:00 del 18 de mayo para incluir la declaración de Henry Cucalón sobre el próximo envío del decreto ley de zonas francas.

  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #muerte cruzada
  • #Ley de Inversiones
  • #decreto ley

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa presentó la oferta exportable de Ecuador a empresarios argentinos y abrió las puertas a inversiones

  • 02

    La icónica ruta ferroviaria Alausí - Nariz del Diablo se inaugura y despierta esperanza en las comunidades

  • 03

    Comunidades waorani protestan por incumplimiento del cierre del campo petrolero ITT, a dos años de la consulta

  • 04

    Consejo de Participación Ciudadana inadmite las 17 impugnaciones contra candidatos a la Judicatura

  • 05

    Gabriel Schurrer será el nuevo director técnico de Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024