Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El emprendimiento es la esperanza de los refugiados para salir de la pobreza

3.176 familias de refugiados han participado en el programa Modelo de Graduación, en Ecuador.

3.176 familias de refugiados han participado en el programa Modelo de Graduación, en Ecuador.

Gabriela Coba/Primicias

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

10 feb 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A mediados de 2018 Julie Quintero dejó Venezuela y llegó a Ecuador junto a sus dos hijas. El objetivo era reunirse con su esposo Job Molina, quien viajó al país seis meses antes.

A esta familia le tomó tiempo adaptarse a su nueva realidad.

"Empezar de cero es difícil, los comienzos no son fáciles", dice Molina. Para subsistir en Ecuador esta pareja empezó vendiendo empanadas en los exteriores de los centros de entretenimiento.

Después de un tiempo de estar en el país, unos conocidos les recomendaron participar en el Modelo de Graduación, un programa de apoyo a refugiados que impulsan el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Judía Global para la Protección al Refugiado (HIAS) en Ecuador.

La capacitación recibida allí, sobre todo los talleres de ahorro, tramitología y emprendimiento, permitió que la pareja cambie de actividad y se dedique a la elaboración de artesanías, negocio con el cual han logrado obtener al mes ingresos por USD 500 y USD 1.000.

"El programa nos permite ser dueños de nuestro horario, producir y no descuidar el hogar", dice Quintero.

El programa se llama Modelo de Graduación, y va más allá de la asistencia humanitaria. La meta es insertar económicamente a las personas que han llegado a Ecuador huyendo de la violencia y de la persecución que se vive en sus países.

Durante los 18 meses que dura el proyecto las personas reciben capacitación empresarial y vocacional, capital semilla y tutorías para desarrollar conocimientos e iniciar sus negocios.

En los últimos años la participación de personas provenientes de Venezuela en el programa ha aumentado. Esto se debe a que ese país atraviesa desde 2013 una profunda crisis económica y social que ha provocado la salida de millones de sus ciudadanos.

Solo en 2018, a Ecuador llegaron 954.000 ciudadanos venezolanos, de los cuales 154.000 se quedaron en el país.

Acnur y HIAS consideran que quienes buscan refugio en otro país llegan con muchos conocimientos y talentos. Pero la violencia y la persecución que han vivido los paraliza y oculta sus capacidades.

"La gente no quiere ser dependiente de la ayuda humanitaria. A la gente no le gusta recibir sin hacer nada, ellos quieren un trabajo que los dignifique, quieren independencia", dice María Clara Martín, representante de Acnur en Ecuador.

Independencia económica

3.176 familias han participado en Modelo de Graduación, la mayoría proviene de Colombia. Huyen de la violencia provocada por el conflicto interno que vive ese país desde hace décadas, a causa de las guerrillas, los grupos paramilitares y el narcotráfico.

Ximena (nombre protegido) es una de las beneficiarias del Modelo de Graduación. Hace 12 años llegó desde Colombia huyendo de la violencia .

Los primeros años se asentó en Lago Agrio, provincia de Sucumbíos, donde no tenía un trabajo estable, pero igual debía mantener a sus dos hijos. Tras 10 años de estar en el país Ximena se enteró sobre el Modelo de Graduación y decidió participar.

Uno de los enfoques del Modelo de Graduación es atender, sobre todo, a las personas refugiadas más vulnerables, especialmente a madres solteras, familias numerosas y aquellos que carecen de una red de apoyo en su país de acogida.

"El programa tiene gran impacto en las familias monoparentales a cargo de mujeres. Hemos constatado que siete meses después de entrar en el programa la incidencia de violencia doméstica disminuye hasta en 12 puntos porcentuales", explica Martín.

Después de 18 meses de formación, un capital de USD 500 y acompañamiento psicosocial Ximena concluyó el programa, obtuvo un trabajo y hasta decidió emprender con un negocio de desayunos especiales.

El programa gradúa a las personas cuando sus ingresos superan la línea de la pobreza, pueden comer tres comidas nutritivas al día, logran ahorrar al menos el 5% de sus ingresos mensuales y han construido una red de apoyo local.

"Pasé de no saber hacer una hoja de vida a tener mi propio negocio y con ello acceder a educación para mis hijos. Eso no lo hubiera logrado sola", dice Ximena con una sonrisa en el rostro.

En los próximos meses Ximena espera dedicarse solo a su negocio y con ello lograr independencia para manejar su tiempo y su dinero.

Un proyecto social de Acnur y HIAS

Uno de los objetivos del programa Modelo de Graduación es que las familias sean parte del sistema financiero, es decir que tengan una cuenta de ahorros y que puedan acceder a créditos.

Desde hace cinco años el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Judía Global para la Protección al Refugiado (HIAS) llevan adelante un proyecto en Ecuador que pretende ayudar a que las personas refugiadas salgan de la pobreza.

"El fin último del programa no es la asistencia, que es un puente que ayuda a las personas a salir de algo, en este caso de una extrema vulnerabilidad y de una extrema pobreza", explica Sabrina Lustgarten, directora Nacional de Hias en Ecuador.

Para eso, el programa se enfoca en el aspecto económico, pero también en el social.

El programa también tiene acompañamiento psicosocial cada 15 días y asistencia alimentaria a cargo del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

"El apoyo del PMA ha sido fundamental, porque pensar con el estómago vacío no permite tener claras las ideas. Con comida en la casa es más fácil preocuparse de otras cosas", dice Julie Quintero, quien participa del Modelo de Graduación.

Nina Simone con su lucha por los derechos civiles y Kurt Cobain abanderando el feminismo: dos gigantes que habrían cumplido 87 años, ella, y 53, él.
Nina Simone con su lucha por los derechos civiles y Kurt Cobain abanderando el feminismo: dos gigantes que habrían cumplido 87 años, ella, y 53, él.
Durante el programa las familias aprender a hacer un plan de negocios.
Durante el programa las familias aprender a hacer un plan de negocios.
Los textos dan recomendaciones sobre alimentación saludable, uno de los objetivos del programa.
Los textos dan recomendaciones sobre alimentación saludable, uno de los objetivos del programa.

Familias de Ecuador, Siria y Afganistán también han participado en el programa.

El caso de la atención a ciudadanos ecuatorianos responde a que el proyecto no solo se enfoca en refugiados, sino también en las personas de la comunidad que acogen y que está en situación de vulnerabilidad.

“Si se dirige la ayuda solo a las personas que llegan, y no a los ciudadanos del lugar, se produce división y no inclusión”.

Sabrina Lustgarten, directora Nacional de Hias en Ecuador.

Por esto, en la frontera norte Acnur y HIAS entran a comunidades vulnerables junto al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

"El MIES asiste a los ecuatorianos con el bono, no apoya a los refugiados, eso lo hace Acnur y HIAS. De esta forma se crea una dinámica de integración y de cooperación", concluye Martín.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #Venezuela
  • #ACNUR
  • #refugiados
  • #Pobreza
  • #emprendimiento
  • #violencia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Cerca de 60.000 estudiantes de Ecuador perdieron el año en la última década

  • 02

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 03

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024