Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Perfil del femicida: la mayoría no tiene antecedentes de violencia

335 femicidios se han registrado en el país, según la Fiscalía.

335 femicidios se han registrado en el país, según la Fiscalía.

cortesía Surkuna

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

23 nov 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Según el Boletín Estadístico del Femicidio, elaborado por la Fiscalía General, en Ecuador 335 mujeres fueron víctimas del femicidio entre agosto de 2014 y mayo de 2019.

Esos crímenes fueron ocasionados por 332 femicidas, cuyo perfil intenta dibujar la Fiscalía tomando como base las cifras del refererido boletín.

Uno de los datos más llamativos es que el 94,3% de los victimarios no tenía antecedentes en su contra por violencia de género. Y si tenían historial de violencia doméstica, nunca fueron acusados formalmente.

La mayoría de los agresores tiene edades comprendidas entre los 35 y 44 años, mientras que las víctimas tienen, en su mayoría, edades comprendidas entre los 25 y 34 años (117 casos); en segundo lugar están las jóvenes de entre 15 y 24 años (102 casos).

El informe, sin embargo, revela una similitud entre víctimas y victimarios: el nivel de instrucción. La mayoría -en ambos casos- apenas culminó la educación básica. El 45% de los femicidas solo terminó la escuela, así como el 50% de las víctimas.

Ximena Coello, directora de Política Criminal de la Fiscalía, dice que el femicidio es un delito que involucra a personas de toda clase social y condición socioeconómica. Sin embargo, la mayoría de casos ocurre en sectores sociales con poco acceso a la educación y dificultades económicas.

Los femicidas son suicidas en potencia

Para no cumplir con sus penas -de 22 a 26 años prisión como lo establece el Código Integral Penal (COIP)- 50 de los femicidas optaron por el suicidio.

Esto significa que el 16,3% de los victimarios tomó esta decisión luego de cometer el crimen, mientras que el 81% continúa con vida.

A pesar de lo abultado de estas cifras, las organizaciones feministas las siguen considerando como un subregistro. Según sus registros, durante el período analizado más de 700 mujeres han sido víctimas de feminicidio.

Coello dice que la Fiscalía -con base en la información recolectada- busca crear políticas de prevención a escala nacional para intentar disminuir estas cifras.

También le puede interesar:

El femicidio, la causa del 36% de las muertes violentas de mujeres

La Fiscalía elaboró el primer Boletín Estadístico de Femicidio, una radiografía sobre este delito, que fue tipificado en el COIP en agosto de 2014.

  • #Violencia de género
  • #femicidio
  • #Fiscalía

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Torrenciales lluvias en el noreste de Estados Unidos: inundaciones, vuelos suspendidos y miles de personas sin luz

  • 02

    México: Esto se sabe del femicidio de Karla en Guadalajara, su asesino portaba un arma de uso militar

  • 03

    COE Nacional cuestiona al Municipio de Quito por la ausencia de un plan ante crisis de agua en el sur

  • 04

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 05

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024