Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Remesas desde Estados Unidos aumentaron 17% en el primer semestre

La migración hacia Estados Unidos ha impulsado la entrada de remesas desde ese país, con un incremento de 17% en el primer semestre de 2023.

Una madre ecuatoriana de 32 años vende fruta picada en la estación del subterráneo de Grand Central, en Nueva York

Una madre ecuatoriana de 32 años vende fruta picada en la estación del subterráneo de Grand Central, en Nueva York

Paúl Zamora.

Autor:

Patricia González

Actualizada:

06 oct 2023 - 17:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las remesas recibidas desde Estados Unidas crecieron 17% en el primer semestre de 2023, frente a igual período de 2022, según el Banco Central del Ecuador.

Entre enero y junio de 2023, Ecuador recibió USD 1.805 millones provenientes de ese país, es decir, USD 268 millones más que en los primeros seis meses de 2022.

Es la cifra más alta de remesas que ha llegado desde esa nación en el primer semestre de los últimos 10 años. Aunque ha tomado impulso desde 2021.

Este incremento de las remesas desde Estados Unidos está vinculado con el aumento de la migración ecuatoriana hacia ese país, en especial, por vías irregulares, dice Luis Tobar, director de la carrera de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana.

Salidas sin retorno

Aunque no hay un dato oficial sobre los ecuatorianos que han emigrado de forma irregular, las cifras de quienes salieron del país y no retornaron son un indicador.

Por vía terrestre, en el primer semestre de 2023, 18.065 personas salieron hacia Colombia y no volvieron, según los registros de entradas y salidas del Ministerio del Interior, de los pasos fronterizos de Rumichaca (Carchi) y San Miguel (Sucumbíos).

Mientras que, entre enero y junio de 2022, ese saldo migratorio fue de 4.394 personas, lo que muestra que esas salidas sin retorno fueron cuatro veces mayor en este año.

Y la situación parece empeorar, pues solo en julio ese saldo migratorio fue de 7.621 personas.

  • Lea también: 64.000 ecuatorianos salieron del país por tierra y no volvieron

Por lo general, estas personas tienen como destino final los Estados Unidos. Pero, para llegar allá, muchos deciden atravesar la peligrosa selva del Darién, que conecta Colombia con Panamá, y luego siguen su camino por Centroamérica y México.

De hecho, en 2023, los ecuatorianos se convirtieron en la segunda nacionalidad de personas que cruzan el Darién, según un reporte de julio del Gobierno de Panamá.

Mientras que, por vía aérea, los migrantes están eligiendo rutas como Nicaragua y El Salvador, países que no exigen visas a los ecuatorianos, para luego seguir por tierra hacia Estados Unidos.

  • Lea también: Cuando el 'sueño americano' parece una pesadilla, ecuatorianos sobreviven en Nueva York

Otro dato que muestra el incremento de migrantes en situación irregular hacia el país de Norteamérica es el número de detenidos en la frontera entre México y Estados Unidos.

Entre enero y agosto de 2023, un total de 66.278 ecuatorianos han sido encontrados en la frontera, según datos de la Patrulla Fronteriza. En todo 2022, fueron 58.297 los ecuatorianos detenidos en la frontera.

Cifra récord

En total, Ecuador recibió USD 2.545 millones en remesas durante el primer semestre de 2023, lo que representa un incremento de 12% con relación al mismo período de 2023.

Se trata de la cifra más alta de remesas que llegaron al país en el primer semestre de la última década, según el BCE.

Tobar resalta que, si se compara con la cifra de Inversión Extranjera Directa (IED), el monto que llega por remesas es 24 veces mayor. Durante el primer semestre de 2023, el monto de IED fue de apenas USD 106 millones.

Para el analista económico, una de las razones por las que las personas deciden migrar son los riesgos que implica invertir en un negocio, entre ellos el pago de “vacunas” a extorsiones y otros temas vinculados a la inseguridad.

Otro factor, añade, son los bajos índices de empleo adecuado en el campo. A agosto de 2023, la tasa de empleo adecuado en el área rural era de 18,2%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Por eso, "la gente opta por migrar y mejorar su calidad de vida", dice el experto.

El 68% de las remesas tiene como destino las provincias de Guayas, Azuay y Pichincha.

Por origen

Los envíos de dinero desde Estados Unidos representan el 71% del saldo total de remesas del primer semestre de 2023.

El segundo país con más envíos hacia Ecuador fue España, con USD 407 millones, un incremento de USD 8 millones con relación al primer semestre de 2022.

Y el tercer origen es Italia, con USD 89 millones. De ese país también crecieron las remesas en cerca de USD 1 millón.

Remesas enviadas

La cifra de remesas enviadas al extranjero también creció. Durante el primer semestre se enviaron USD 330 millones, un 25% más que en igual período de 2022.

Del total de envíos de dinero, el 52% fue hacia Colombia, con un monto de USD 170 millones. El segundo país receptor fue México, con USD 53 millones.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Migración
  • #remesas
  • #migración irregular
  • #Selva del Darién

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024