Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Viernes, 28 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Bloomberg, rendimiento de bonos de deuda de Ecuador sorprende

En el caso de Latinoamérica, el desempeño de los bonos de Ecuador contrasta con los de otros países, cuyos rendimientos se han visto afectados por disturbios sociales y políticos, y por el surgimiento de la izquierda.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

El presidente Guillermo Lasso y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, durante una reunión en el Palacio de Carondelet, el 14 de junio de 2021.

Presidencia.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 ago 2021 - 14:32

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El rendimiento de los bonos de la deuda externa de Ecuador supera el 28%, más que el de cualquier otro país, sostiene un reporte de Bloomberg, del 2 de agosto de 2021.

Contrasta con la realidad que experimentan los tenedores de bonos de otros países, que registran pérdidas por la presión que sufren los bancos para subir y ajustar las tasas de interés para estar a tono con el repunte de la inflación y el crecimiento económico, tras la peor parte de la pandemia.

El buen rendimiento de los bonos de la deuda externa de Ecuador, según Bloomberg, se debe a tres factores:

  • Aceleración del proceso de vacunación para Covid-19. Hasta el 31 de julio de 2021 en Ecuador se habían administrado más de 11 millones de dosis de al menos tres tipos de vacunas.
  • Aumento de los precios del petróleo, que es el principal producto de exportación ecuatoriano.
  • Optimismo por la elección de Guillermo Lasso, de cuyo Gobierno se espera una serie de reformas, como la laboral y la tributaria.

Una de las reformas anunciadas por la nueva administración entró en vigencia el 1 de agosto de 2021. Se trata de la disminución de aranceles para 667 partidas. Lo que significará una reducción de costos de USD 180 millones al año para 81 industrias, según el ministro de Producción, Julio José Prado.

Apología del delito

En el caso de Latinoamérica, el perfil los bonos de Ecuador contrasta con el de los papeles de otros países, cuyos rendimientos han sido golpeados por disturbios sociales y políticos y por el surgimiento de controversias hasta legales. Esa es la realidad de Colombia, Chile y Perú, respectivamente.

Colombia ha experimentado una serie de protestas desde inicios de 2021, que exigen respuestas del Gobierno a la crisis del país y han sido empujadas por el político de izquierda y exguerrillero, Gustavo Petro.

Los mercados de Perú han sido golpeados, por su parte, tras la posesión del enigmático presidente Pedro Castillo, un ex maestro de escuela rural de orientación marxista.

En sus primeros días en el poder, Castillo pidió una nueva constitución y retrasó brevemente el nombramiento de su ministro de Finanzas. Todo estuvo tranquilo hasta que nombró Canciller al ex guerrillero Héctor Béjar.

Y ni hablar del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, un izquierdista radical de 41 años de edad, ingeniero sin experiencia en cargos públicos e investigado por la Fiscalía de su país por el presunto delito de apología del terrorismo.

Bellido se "hizo bolas" en una entrevista en la que le costó diferenciar a los miembros del Ejército Nacional de Perú de la temible y sanguinaria guerrilla de Sendero Luminoso, de inspiración maoísta.

En el caso de Chile a los mercados le preocupa que Gabriel Boric, un exlíder de protesta estudiantil de extrema izquierda, esté encabezando la carrera presidencial.

Necesidad de acuerdos

Si bien en semejante escenario Ecuador muestra cierta estabilidad, estimular una economía al borde de la deflación no será tarea fácil para el Gobierno de Guillermo Lasso.

Eso teniendo en cuenta el poco margen de maniobra que tiene el Gobierno al depender del dólar y, por lo tanto, no contar una moneda propia y con los instrumentos de política monetaria para contrarrestar la recesión.

En ese contexto, la nueva administración necesitará llegar a acuerdos con la Asamblea Nacional, que tiene dos tercios de los legisladores provenientes de partidos de centro izquierda, contrarios a las ideas de Lasso.

En el caso de la Asamblea, el Gobierno debe cosechar consensos para lograr la aprobación de las reformas tributaria y laboral.

Sobre los organismos multilaterales, la mayor expectativa está en la revisión del acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 6.500 millones.

De ese total, USD 4.000 millones ya fueron desembolsados, pero falta un remanente que el país necesita y, sobre todo, el apoyo del FMI para acceder a más créditos blandos.

El ministro de Finanzas, Simón Cueva, busca suavizar algunos de los términos acordados previamente para evitar que se repitan las protestas como las de octubre de 2019.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #bonos
  • #colombia
  • #Perú
  • #reforma laboral
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Guillermo Lasso
  • #Chile
  • #rendimiento
  • #vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Fachada de la Casa de las Posadas, una de las 13 sedes oficiales de la XVII Bienal de Cuenca.

Diners Club

XVII Bienal de Cuenca: el arte como un juego que transforma la ciudad

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción

  • 02

    Black Friday se vive en Quito entre empujones y la expectativa de mejorar las ventas

  • 03

    Portal web del SRI entra en "mantenimiento programado", conozca hasta cuándo será la medida

  • 04

    ¿Qué debe tener en cuenta si sale de Ecuador a realizar las compras de Black Friday?

  • 05

    ¿Qué es la oniomanía, que se agrava con Black Friday y Navidad?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025