Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Reservas internacionales aún están por debajo de nivel óptimo

Si bien las reservas internacionales subieron desde 2018, el descalce con los depósitos administrados por el Banco Central cerró en USD 6.487 en 2021.

Ambiente del exterior del edificio del Banco Central, en el centro de Quito, el 30 de junio de 2021.

Ambiente del exterior del edificio del Banco Central, en el centro de Quito, el 30 de junio de 2021.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

07 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las reservas internacionales de Ecuador cerraron 2021 en USD 7.898 millones, es decir, un 10% más que 2020 y el doble que 2019.

Pero los USD 7.898 millones solo cubren el 54,9% de los depósitos de corto plazo del Banco Central (BCE), que alcanzaron USD 14.385 millones al cierre de 2021.

El incremento de las reservas era uno de los compromisos del acuerdo que firmó Ecuador en el último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) suscrito en septiembre de 2020 y renegociado un año después.

Ecuador se comprometió con el FMI a que las reservas internacionales alcancen los USD 8.427 millones en 2021, o el equivalente al 39% del indicador ARA.

La métrica ARA es la 'Reserve Adequacy Measure', por su nombre en inglés, y mide la calidad de las reservas internacionales de los países en vías de desarrollo.

Y significa que las reservas de entre 100% y 150% de ARA son adecuadas, mientras que las inferiores a 50% son consideradas "muy bajas".

Sin embargo, las reservas internacionales de Ecuador cerraron en USD 7.898 millones en 2021, un 6,69% por debajo de la meta acordada con el FMI. Es decir, si bien las reservas de Ecuador se han recuperado desde 2018, aún son bajas.

Aunque el FMI proyecta una recuperación de las reservas de Ecuador, los niveles óptimos bajo el parámetro ARA no se alcanzarían ni en 2025.

Un problema desde 2008

La disminución de la cobertura de la reserva internacional con relación a los depósitos se profundizó desde 2008.

Entre 2008 y 2021, la cobertura disminuyó del 88,8% al 54,9%, según el BCE.

Eso significa que entre diciembre de 2008 y el mismo mes de 2021, el descalce entre la cobertura de la reserva internacional y los depósitos recibidos por el Banco Central pasó de USD 563 millones a USD 6.487 millones.

Informes del Ministerio de Finanzas señalan que, especialmente desde 2014 y 2016, el Gobierno de turno usó las reservas internacionales para financiar el gasto público y, a cambio del dinero, le entregó al Banco papeles o bonos del Estado.

Una práctica que puso en riesgo el sistema de dolarización, dice en los informes.

Importancia de las reservas

La reserva internacional refleja los activos líquidos que tiene el Banco Central para respaldar los pasivos exigibles. Estos son los depósitos de encaje de la banca pública y privada en el BCE.

También son pasivos exigibles los depósitos del Ministerio de Finanzas, de las empresas públicas, como Petroecuador; del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y de los gobiernos seccionales.

Esos depósitos son registrados en un sistema de cuatro balances, que fueron retomados tras la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero (Comyf), en abril de 2021.

La reforma al Comyf para aumentar las reservas fue uno de los compromisos de Ecuador en el último acuerdo con el FMI.

La tarea del Banco Central

Como las reservas internacionales, por ahora, no cubren el total de los depósitos en el Banco Central, hay un plan para cubrir los cuatro sistemas o balances.

El plan es parte de la reforma al Comyf. El objetivo es que las reservas internacionales cubran los depósitos hasta 2035.

Una de las primeras tareas del Banco Central es recuperar las inversiones que hizo en títulos públicos (bonos) en años anteriores.

Según el gerente del Banco Central, Guillermo Avellán, el BCE recuperará USD 2.500 millones de inversiones en títulos públicos entre 2022 y 2025.

Augusto de la Torre, execonomista jefe para América Latina del Banco Mundial, explica que las reservas internacionales son importantes porque incluso tienen efecto en los ciudadanos.

Según De la Torre, un mecanismo de liquidez de los bancos son los depósitos que tienen en el BCE, pero si esas reservas están en papeles y no en efectivo, las instituciones financieras aumentan las reservas de liquidez en el exterior. Eso provoca una reducción de los recursos disponibles para dar créditos a los ecuatorianos.

También le puede interesar:

Moreno envía al Registro Oficial la Ley de defensa de la dolarización

El objetivo principal de esta ley es devolver la independencia al Banco Central del Ecuador (BCE) frente al Poder Ejecutivo.

  • #IESS
  • #FMI
  • #reservas internacionales
  • #Banco Central del Ecuador
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 02

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 03

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 04

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 05

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025