Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los cinco retos del mercado de valores ecuatoriano

Fortalecimiento institucional y mayor control a los actores del mercado de valores de Ecuador son algunos retos que tiene el sector, que busca ser más dinámico.

Imagen referencial. Emisión de bonos verdes de un banco en diciembre de 2019.

Imagen referencial. Emisión de bonos verdes de un banco en diciembre de 2019.

Cortesía BVQ

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mercado de valores en Ecuador espera mantener la tendencia al alza en sus negociaciones, que se elevaron 32% entre 2020 y 2021.

Aunque para que su crecimiento sea sostenible el mercado deberá trabajar en cinco retos, según dos expertos consultados por PRIMICIAS.

Para ello son necesarias reformas, que se espera sean contempladas en el proyecto de ley de inversiones anunciado por el Gobierno el cual abordaría al mercado de valores.

1. Fortalecer las instituciones

Pese a que las negociaciones en bolsa han crecido, estas podrían ser mayores, pero el mercado de valores ecuatoriano ha tenido que enfrentar dos escándalos desde 2020.

Uno de ellos ha sido protagonizado por las empresas Ecuagran y Delcorp, que registran millonarios impagos por la negociación de facturas comerciales y obligaciones corporativas.

El segundo escándalo es el desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol), por más de USD 900 millones.

En el atraco al Isspol son investigados exmiembros del Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores (Decevale). También lo están exautoridades de la Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG), y casas de valores.

Para el mercado bursátil, el Decevale es una institución importante, pues se encarga de realizar operaciones de compensación, liquidación y custodia de los valores negociados.

Esos escándalos han hecho que el mercado deba recuperar la confianza. Para ello, "se tiene que fortalecer la supervisión y las instituciones", dice Fernando Simó, presidente de la Asociación de Casas de Valores (Asocaval).

Agrega que, en parte, eso se ha logrado con los cambios de administración en las bolsas de valores del país en 2020 y 2021.

2. Calificaciones de riesgo adecuadas

El fortalecimiento de las instituciones también aplica para las calificadoras de riesgo, sostiene Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la UDLA.

¿Por qué? Mosquera explica que eso se debe a que:

  • Hay calificadoras que no tiene una metodología fuerte para evaluar.
  • Existe conflicto de interés porque las empresas que son calificadas a su vez son quienes pagan a la calificadora de riesgo por el servicio.

Ese conflicto de interés condiciona una calificación de riesgo que permite a una empresa a salir al mercado, sostiene Mosquera.

Eso ha derivado en el predominio de calificaciones de riesgo AAA, que significan “excelente capacidad para cumplir las obligaciones de capital e intereses”, pero que, ante cualquier problema, inmediatamente pasan a "default" o no pago.

"Alguien está haciendo mal su trabajo si todas las calificaciones son AAA o AA y al poco tiempo los emisores caen en mora y desaparecen los gerentes", dice Mosquera. Eso ocurrió con Ecuagran y Delcorp.

Mosquera sostiene que para evitar esos escenarios se necesita mayor regulación en la gestión, la metodología y la operación de las calificadoras de riesgo.

Según ley de Mercado de Valores, la calificación de riesgo es la “opinión que emite una calificadora de riesgo sobre la solvencia y probabilidad de pago que tiene el emisor para cumplir con los compromisos provenientes de sus valores de oferta pública”.

3. Más renta variable

Otro reto del mercado de valores es aumentar el volumen transado en renta variable, que es la base del crecimiento de las compañías, dice Simó.

En Ecuador los papeles de renta variable son las acciones y los certificados de aportación, que representan la participación de los socios en el capital social de las mutualistas.

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital y la rentabilidad no están garantizadas, ni son previamente conocidas.

En 2021 los títulos de renta variable representaron apenas el 0,25% del total de volumen negociado en el mercado de valores ecuatoriano, que ascendió a USD 15.702 millones.

Made with Flourish

La falta de negociaciones de renta variable se debe a que hay pocas empresas listadas en general en bolsa.

En 2021 apenas 322 firmas negociaron en bolsa, lo que es igual al 0,27% de las 119.360 empresas constituidas en el país.

La poca negociación de instrumentos de renta variable deriva en un mercado poco líquido y poco profundo.

"Se entiende por liquidez a la capacidad de vender o comprar un activo financiero a través de bolsa en condiciones similares a la última negociación. Y la profundidad se refiere a la facilidad que tiene un inversionista para comprar o vender instrumentos financieros de volúmenes considerables", explica Mosquera.

Los dos expertos consideran que para dinamizar la negociación de papeles de renta variable se necesita un mayor número de jugadores en el mercado, para lo cual se requieren reformas que hagan atractiva la inversión en el país.

4. Inversionistas grandes y extranjeros

Mosquera y Simó agregan que no solo debe aumentar el número de inversionistas, sino que estos deben ser grandes, como son los fondos de pensiones públicos y privados.

Un fondo de pensiones gestiona los flujos monetarios de los planes de pensiones.

"Los fondos de pensiones, como el gestionado por el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), son los que potencian las bolsas en el mundo", afirma Simó. Durante el segundo semestre de 2021, el Biess fue poco activo en el mercado de valores.

"El Biess dejó de hacer transacciones en bolsa a fines de junio y recién las retomó en diciembre", dice Simó, quien agrega que se trata de un inversionista crucial para potenciar el mercado de valores, porque tiene un portafolio de más de USD 21.000 millones.

También el mercado necesita inversionistas extranjeros, asegura Mosquera, los cuales inyectan recursos a la economía dolarizada del país.

Inversionistas extranjeros han reducido en los últimos años su participación en renta variable. Algunas razones son la inseguridad jurídica y la falta de dinamismo del mercado, que hace que las tasas de rendimiento sean más pequeñas frente a las de otros países.

Limitaciones como la falta de dominio del inglés entre los asesores locales que deberían atender la demanda de los inversionistas internacionales es otro problema.

"Los pocos inversionistas extranjeros interesados en el mercado ecuatoriano se enfrentan a un problema de oferta de servicios financieros".

Santiago Mosquera, UDLA

5. Integración con otros mercados

Si todos los otros retos se logran Ecuador puede aspirar a una mayor integración bursátil con el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), para negociar con las bolsas de los cuatro países miembros que son los mismos de la Alianza del Pacífico.

Eso teniendo en cuenta que una de las metas de Ecuador en 2022 es ser miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque comercial conformado por Colombia, Chile, México y Perú.

Aunque lograr la integración bursátil de Ecuador no será fácil, teniendo en cuenta que hay normativas, como el impuesto a la salida de divisas (ISD), que hacen que el país sea poco atractivo para ser aliado en los mercados financieros internacionales.

Por eso, "se necesitan reformas que inserten al mercado de valores del país en la región. Hemos estado aislados de los mercados de valores regionales, lo que ha hecho que no crezcamos con el mismo dinamismo", afirma Simó.

  • #Biess
  • #inversionistas
  • #reformas
  • #mercado de valores
  • #acciones
  • #Fondo de Pensiones
  • #calificación de riesgo
  • #casa de valores
  • #decevale
  • #alianza del pacífico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025