Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 9 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué se sabe del riesgo que enfrenta Coca Codo Sinclair y por qué podría salir de operación?

PRIMICIAS presenta cinco claves para entender qué pasa con Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, y por qué está en riesgo de salir de operación.

Recorrido del Ministro de Energía, Roberto Luque, para evaluar la situación de Coca Coco Sinclair. El 26 de mayo de 2024.

Recorrido del Ministro de Energía, Roberto Luque, para evaluar la situación de Coca Coco Sinclair. El 26 de mayo de 2024.

Ministerio de Energía

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

30 may 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El extraño fenómeno de erosión regresiva del río Coca podría sacar de operación a la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, que tuvo un costo de USD 2.763 millones.

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, con una potencia de 1.500 megavatios.

  • Lea: Esto le costaría a Ecuador la eventual salida definitiva de operación de Coca Codo Sinclair

La mayor parte del financiamiento para esta mega hidroeléctrica se obtuvo a través de un crédito concedido por China.

"De aquí saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción (Sobornos y Odebrecht).

Pero ahora Coca Codo Sinclair enfrenta el riesgo inminente de quedar fuera de servicio de manera permanente, en medio de una crisis eléctrica que podría extenderse durante los siguientes años.

A continuación, lea cinco claves para entender qué pasa con la mayor obra de inversión eléctrica de Ecuador.

  1. 1

    ¿Qué es el fenómeno de erosión regresiva?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La erosión regresiva en el río Coca empezó en febrero de 2020 con el colapso de la Cascada de San Rafael, a 19 kilómetros de las obras de captación, una estructura fundamental de Coca Codo Sinclair. Las obras de captación están compuestas por una pequeña represa que sirve para desviar el agua del río hacia un túnel que conduce el agua hacia la hidroeléctrica. Pero desde el 2 de febrero de 2020 la erosión ha seguido río arriba, socavando su lecho y desmoronando sus márgenes. Un estudio del ingeniero Vladimir Játiva señala que existe el riesgo medio-alto de que la erosión provoque la destrucción de las obras de captación. Durante 191 días la erosión se detuvo a 7,5 kilómetros de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, pero el 2 de febrero se reactivó y ahora está a 7,3 kilómetros.Coca Codo Sinclair Erosion

  2. 2

    ¿Cuándo llegaría la erosión a la cabecera de Coca Codo Sinclair?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En un informe de febrero de 2024, el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos, al que accedió PRIMICIAS, advierte que la erosión podría alcanzar las obras de captación de Coca Codo Sinclair en un plazo de dos a cinco años, según arroja el modelo de predicción aplicado. Pero ese equipo de expertos cree que existe la posibilidad de que la erosión regresiva avance de manera más rápida a lo previsto en el modelo y alcance las obras de captación de Coca Codo Sinclair en menos de tres años.

  3. 3

    ¿Cuánto costará la salida de operación de Coca Codo Sinclair?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El hecho de que quedaría inutilizada una obra que costó USD 2.763 millones no es el único costo que tendría el país.  Está, además, los altos costos que implicarían reemplazar la generación de electricidad de Coca Codo Sinclair y que el operador nacional de electricidad ha estimado en un máximo de USD 322 millones anuales. Esa cifra se explica en que una salida de operación de Coca Codo Sinclair llevaría a Ecuador a comprar el máximo de electricidad posible a Colombia y elevar el uso de energía termoeléctrica, que es costosa al operar con diésel. Y todo eso sin contar con los costos para la economía, si es que llegaran a darse apagones masivos de luz.  

  4. 4

    ¿Hay opciones para salvar a Coca Codo Sinclair?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador está contra el tiempo para terminar las obras que permitirían proteger a la captación de Coca Codo Sinclair y, así, evitar que salga de operación. La propuesta del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), que está a cargo de la hidroeléctrica, es construir un dique permeable en el río Coca, que ralentice el avance de la erosión. El costo es de USD 17 millones, pero la licitación está retrasada. La obra debía ser adjudicada en febrero de 2024, pero tiene observaciones del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop).  Ahora, el ministro de Energía, Roberto Luque, dijo que hace todas las gestiones posibles para evitar que sea declarado desierto.

  • #electricidad
  • #hidroeléctrica
  • #Crisis
  • #río Coca
  • #Coca Codo Sinclair
  • #erosión
  • #central hidroeléctrica
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    ¿Ecuador jugará en 2026 el mejor Mundial de su historia? 5 razones para pensar que sí

  • 02

    ¿Cómo será el repechaje intercontinental para llegar al Mundial de 2026?

  • 03

    Así se podrá comprar las entradas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026

  • 04

    Paraguay le gana por la mínima a Perú en el cierre de las Eliminatorias sudamericanas

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de las Eliminatorias, tras la victoria de Ecuador ante Argentina en la última fecha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024