Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Conozca las sanciones por no tener facturación electrónica

La facturación electrónica es obligatoria desde el 30 de noviembre. Quienes no emitan facturas válidas se arriesgan, incluso, a la clausura del negocio.

Una contribuyente recibiendo asesoría sobre la facturación electrónica en un local de la calle Juan Salinas, en Quito, el 1 de diciembre de 2022.

Una contribuyente recibiendo asesoría sobre la facturación electrónica en un local de la calle Juan Salinas, en Quito, el 1 de diciembre de 2022.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 dic 2022 - 13:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las consultas sobre cómo realizar la facturación electrónica aumentaron en los locales de servicios contables que están entre las calles Santiago y Juan Salinas, en el centro de Quito.

Los contribuyentes buscan el servicio para evitar sanciones por no emitir estos comprobantes.

Todos los contribuyentes están obligados a emitir facturas electrónicas en Ecuador a partir del miércoles 30 de noviembre de 2022.

Solo los negocios populares, que están en el Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (Rimpe), no están obligados a entrar a la facturación electrónica.

Para que un establecimiento sea considerado como popular debe tener ventas de hasta USD 20.000 al año. En este grupo están, por ejemplo, las tiendas de abarrotes, las peluquerías y las panaderías.

Los contribuyentes que aún tienen talonarios de facturas físicas vigentes podrán utilizarlos hasta que estos caduquen o se terminen, lo que ocurra primero.

Las sanciones

La abogada tributaria, Yael Fierro, explica que el Código Tributario dispone sanciones para los contribuyentes que no emitan facturas válidas.

Las únicas facturas válidas desde el 30 de noviembre son las electrónicas.

La sanción que reciben quienes no emitan facturas válidas va desde los USD 30 hasta los USD 1.500, por cada comprobante no válido y según el tipo de contribuyente, explicó Fierro.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) aplica sanciones mayores a los contribuyentes especiales, que son más grandes, añade Fierro.

Las multas son menores para los contribuyentes más pequeños, por ejemplo, para las personas naturales con menos ventas y los emprendedores.

Quienes vendan servicios o productos sin emitir factura también se arriesgan a que el SRI clausure el negocio, explica el abogado tributario Javier Bustos. La clausura del negocio puede durar tres meses.

La asesoría

Alejandro Baño, que labora en la firma Gestión Consultores, en la calle Juan Salinas, dijo que recibía al día a unos cinco clientes que buscaban información sobre facturación electrónica.

Pero en la última semana de noviembre recibió a unos 15 clientes por día.

Los trabajadores de los locales de asesorías contables de la calle Juan Salinas explican a los clientes que tienen dos opciones para comenzar a emitir facturas electrónicas: la plataforma gratuita del SRI o plataformas pagadas de empresas privadas.

Paola Domínguez, que estuvo el 1 de diciembre en el sector, explicó que tuvo problemas para habilitar la facturación electrónica en la plataforma gratuita del Servicio de Rentas Internas (SRI), porque tenía intermitencias.

Por eso prefirió pagar USD 38 anuales para usar el servicio de facturación de una plataforma privada.

Gabriela Céspedes, quien también brinda asesoría contable en el sector, explica que el proceso para obtener facturación electrónica se puede hacer en Internet, pero quienes más buscan sus servicios son personas que no están familiarizadas con las herramientas tecnológicas.

En estos locales cobran desde USD 10 por la asesoría para aprender a usar las plataformas de facturación electrónica.

Más demanda de firmas

También hay mayor demanda de firmas electrónicas. Por eso, las entidades que venden el servicio ahora tardan más tiempo en emitir estas firmas.

El proceso para sacar firma electrónica en línea en la empresa Security Data tomaba máximo 24 horas hasta octubre.

Pero desde noviembre el proceso toma 48 horas, explica el gerente comercial, Andrés Santana.

Lo anterior se explica por el incremento de solicitudes, pues a la empresa le toma más tiempo hacer la verificación de los pagos mediante transferencia bancaria, añade.

Los clientes también pueden acudir de manera presencial a Security Data para obtener la firma en máximo 20 minutos.

  • #SRI
  • #sanciones económicas
  • #facturación electrónica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • 02

    Solo la mitad del presupuesto de Salud y Educación se ha usado a un mes de que termine 2025

  • 03

    Banco Central estima que las remesas de 2025 superarán a las de 2024, pero prevé caída para el próximo año

  • 04

    La inversión para sostener y subir la producción petrolera estatal se desploma en 2025

  • 05

    Gremios de trabajadores piden que el salario básico unificado de 2026 se incremente a USD 575

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025