Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Santos: "con los subsidios el Estado perdía dinero pero mantenía contenta a la población"

Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Ecuador.

Fernando Santos Alvite, exministro de Energía de Ecuador.

Cortesía.

Autor:

Ana Angulo

Actualizada:

04 oct 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Fernando Santos Alvite, exministro de Energía, relata a PRIMICIAS la historia de un subsidio que empezó a regir en 1971, durante el gobierno de José María Velasco Ibarra. 

Ese año fue aprobada la Ley de Hidrocarburos, que establecía que el valor de los combustibles debía fijarlo el propio Presidente de la República, cuando lo normal es que estos precios se formen en el mercado.

Pero desde este 1 de octubre de 2019, los precios de la gasolina y el diésel van a variar según el valor internacional del barril de petróleo y subirán o bajarán de acuerdo a las variaciones en el mecado mundial de productos refinados.

¿Alguna época los combustibles no fueron subsidiados?

Desde los años 20 del siglo anterior hasta la década de 1970 los combustibles no tenían subsidio estatal. La compañía Anglo American era dueña de la única refinería que existía en el país y que vendía los combustibles a precio de mercado internacional.

¿Los precios variaban?

En la práctica no había variación, porque desde los años 30 hasta la década de los 70 el precio del barril de petróleo permaneció congelado en unos USD 2,50.

¿Cuándo cambió esto?

En 1973 se produjo un formidable incremento del precio del petróleo debido a la guerra árabe-israelí.

¿Qué consecuencias tuvo ese conflicto para Ecuador?

Ninguna, pues acá no importaba el aumento.

¿Por qué?

La ley de Hidrocarburos, que tenía un criterio nacionalista, establecía un cálculo del precio de venta al público que consistía en: el costo de producción del barril de petróleo más el costo de refinación, dividido para los galones resultantes.

Subsidios y circo 

¿Qué implicaba este cálculo?

No interesaba el precio internacional. El Estado asumía un subsidio legal por lo cual recibía menos recursos por el petróleo pero mantenía contenta a la población.

Pero de alguna forma los precios siempre estuvieron al alza.

El problema es el consumo que va en aumento. La Refinería Esmeraldas inició sus operaciones (1974) con una producción de 100.000 barriles al día, pero entonces el consumo de combustibles en el país llegaba a los 60.000 barriles diarios, luego subió a 80.000 barriles al día y después a 100.000 barriles. Hasta ahí todo iba bien.

¿Cuándo fue que las cosas empezaron a ir mal?

A mediados de los años 80 el consumo interno superó a la producción local de combustibles y entonces fue necesario importar derivados de petróleo.

¿Qué hizo el Gobierno?

No cambió la fórmula de precios. El Estado importaba los derivados con un precio del crudo de USD 60 por cada barril, pero en el país los vendía a USD 30. Así se mantuvo el subsidio. 

Intentos fracasados

Algunos gobiernos intentaron cambiar.

Jaime Roldós (1979-1981) decretó un alza de combustibles para bajar los subsidios; León Febres-Cordero (1984-1988) hizo pequeños ajustes, Abdalá Bucaram (agosto 1996-febrero 1997) lo intentó pero cayó del poder; igual le ocurrió a Jamil Mahuad (1998-2001).

¿Qué precio tenía el barril de petróleo, por entonces?

Durante dos décadas, entre 1984 y 2004, el barril de crudo mantuvo un precio de USD 30. Por tanto, el crudo importado no representaba un gran subsidio ni un enorme gasto. En otras palabras, el subsidio no era muy notorio porque el petróleo era barato. 

¿Cuándo empiezan los líos del subsidio?

El problema es que en 2005 y 2006 empezó a subir el precio internacional del petróleo. En 2007, se incrementó a USD 120 y estuvo sobre USD 100 durante varios años. A mayor precio del petróleo más alto el valor de los combustibles que se derivan de la refinación del crudo.

¿Rafael Correa debió eliminar los subsidios?

Por supuesto que sí, pero Correa decidió mantenerlos. Ahí está el grueso del costo en la última década.

¿Qué implica la eliminación del subsidio? 

Significa que el Estado ya no fijará los precios de los combustibles. De este modo si sube el barril de petróleo, sube la gasolina; si baja el precio del barril, baja la gasolina. Petroecuador hará un promedio mensual para determinar los precios.

¿En adelante la subida será imparable?

El Gobierno tomó la medida con un precio del crudo de tipo WTI a USD 55 por barril. Yo creo que, en adelante, se registrará una caída del precio del crudo. El gobierno puso los valores máximos que tendremos que pagar. 

¿Qué le hace suponer que bajarán los precios del crudo?

Así lo anticipan todos los analistas. Hay demasiada producción en el mundo y cada vez se consume menos petróleo por el tema ambiental. Aumentarán las fuentes alternas de energía y la oferta de petróleo seguirá alta.

También le puede interesar:

Eliminación del subsidio a la gasolina y diésel rige desde el 3 de octubre

Según el Decreto Presidencial 883 los nuevos precios de la gasolina extra y el diésel en las estaciones de servicio se implementarán desde el jueves 3 de octubre de 2019.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #combustibles
  • #Eliminación de subsidios
  • #Fernando Santos Alvite

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025