Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El sector camaronero tiene interés en el acuerdo con Corea del Sur"

El presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, José Antonio Camposano, comenta sobre las perspectivas del sector camaronero para 2023.

Planta de producción de la empresa acuícola Empagran, octubre de 2021.

Planta de producción de la empresa acuícola Empagran, octubre de 2021.

Twitter Ministerio de Producción

Autor:

Patricia González

Actualizada:

13 feb 2023 - 05:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sector camaronero tiene especial interés en el acuerdo comercial que se está negociando con Corea del Sur, país al que pagan actualmente un arancel de 20%.

Este sector tuvo un crecimiento de 43% en su facturación de exportación, entre enero y noviembre de 2022, en comparación a iguales meses de 2021.

Lo muestran las estadísticas del Banco Central. No obstante, para el gremio, el crecimiento en dólares alcanzado en todo el año fue más conservador (31%), y se debió, principalmente, al volumen, puesto que los precios estuvieron a la baja.

Para este año, la industria se mantiene cautelosa sobre el comportamiento de su principal mercado, China, que está mostrando una leve reactivación, explica José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura.

¿Dónde ven oportunidades de negocio para 2023?

La oportunidad de negocios está en volvernos más competitivos. Nuestra tarea de conquistar nuevos mercados es permanente. Pero estamos en un momento de defender los mercados donde estamos presentes, porque la situación como está hoy se plantea demasiado difícil.

Con cifras a noviembre de 2022, el camarón fue el producto de exportación que más creció ¿Qué balance tiene de 2022 y cuál es la perspectiva para este año?

Ese crecimiento no refleja la crítica situación que vivimos en 2022, por eso, la perspectiva para este año es conservadora. El crecimiento de una actividad exportadora va ligado al precio de venta y al volumen de exportación. El 99% del crecimiento visto en 2022 fue por volumen, no por precio, que en 2022 llegó a caer hasta 35%.

Por otro lado, las cifras del Banco Central difieren de nuestra data, porque ellos no consideran que el año pasado se devolvieron 75 millones de libras de camarón de países como Corea del Sur o China, por sus políticas sanitarias con respecto al Covid-19.

Esa mercancía fue reprocesada para volverse a exportar. El Banco Central registró dos veces esos productos, al momento de calcular el volumen de exportación.

¿A qué se debe la caída de precios?

El precio cayó porque todos los países a donde estamos exportando están atravesando serios problemas económicos, empezando por Estados Unidos. Luego, el mercado europeo, que disminuyó su consumo por un incremento del costo de la energía.

Todos los países a donde estamos exportando están atravesando serios problemas económicos.

Al mismo tiempo, el fortalecimiento del dólar hace que otras monedas se deprecien, como el euro, y cuando eso pasa, se desploma la capacidad de consumo del europeo, porque todos los bienes importados, especialmente los producidos en dólares, se encarecen.

En tercer lugar, China, que es nuestro principal mercado, sufrió nuevos confinamientos durante todo 2022 y dejó de comprar. Al tener volúmenes importantes para exportar, el precio cayó. Es oferta y demanda.

¿Cómo están los precios para los siguientes meses?

Es complicado de prever, esto responde a oferta y demanda. Actualmente, tienen una leve recuperación frente a lo que vivimos en diciembre, porque China está mostrando cierta reactivación, pero es temprano para decir que el precio se va a estabilizar o se va a mantener al alza. Hay que ser muy cautelosos para ver cómo se comportan China y otros mercados.

¿De qué manera les beneficiará el acuerdo comercial con China?

Es un beneficio a largo plazo. Es un acuerdo balanceado, que protege a los sectores sensibles, mientras que brinda cierta desgravación de aranceles. En el caso del camarón, veremos el arancel en cero en 10 años.

Esto tiene que venir complementado con políticas que atiendan a la competitividad. Hoy tenemos costos de producción al alza, servicios a los que les falta eficiencia y una crisis de inseguridad.

El arancel para el camarón en China es de 5%; pero, actualmente, estamos pagando 2% porque China tiene un diferimiento arancelario temporal, desde 2021, pero lo puede subir en cualquier momento a 5%. La desgravación será de medio punto por año.  

¿En qué otros acuerdos comerciales que se estén negociando tienen especial interés?

En el acuerdo con Corea del Sur, sin duda, allí pagamos un arancel de 20%. Pero, si no solucionamos la parte sanitaria con ese país, que tiene ciertas exigencias que consideramos deben revisarse, no tendrá sentido bajar el arancel.

Corea del Sur es un potencial mercado de cientos de millones de dólares. Hoy está reducido a menos de USD 40 millones.

Si no se revisan las exigencias sanitarias de Corea del Sur, no tendrá sentido bajar el arancel.

Luego de que se retiraron los subsidios al sector, el Estado prometió la electrificación de las piscinas. ¿Qué ha pasado con esto?

Es un proceso lento, no ha avanzado mucho en dos años, por dificultades burocráticas. Hay que firmar un contrato con la CAF para recibir los recursos y luego iniciar los procesos de compras públicas de las obras. Son proyectos que van para años.  

Hay que pensar en otras eficiencias y compensaciones.

¿Qué inversiones tienen previstas para este año?

Se está invirtiendo a lo largo de toda la cadena; en fincas de camarón, en fábricas de alimentos para camarón, en procesamiento y exportación.

Lo importante es que esto levanta nuevas plazas de trabajo, y es la única manera de mantener la eficiencia.

  • #Ecuador
  • #Corea del Sur
  • #camarón
  • #sector camaronero
  • #exportaciones
  • #acuacultura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Comité Disciplinario de LigaPro sanciona a cuatro clubes y a 20 jugadores de la Serie B por amaño de partidos

  • 02

    Estados Unidos envía un destructor a Trinidad y Tobago para ejercicios militares cerca de Venezuela

  • 03

    Miranda! en Quito, así fue el concierto del dúo argentino en el Ágora de la Casa de la Cultura

  • 04

    Un ovacionado Bad Bunny recibe el premio Billboard como artista latino del siglo XXI

  • 05

    Perú reconoce que el 40% de su población ha sido víctima de extorsión

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024