Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción: "tenemos garantizados tres meses de abastecimiento"

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de Producción, Jackson Torres, dice que las 8.000 empresas dedicadas a la provisión y distribución de productos de primera necesidad en el país están en condiciones de seguir operando durante la emergencia y más allá.

Jackson Torres es viceministro de Producción desde octubre de 2019.

Jackson Torres es viceministro de Producción desde octubre de 2019.

Viceministerio de Producción

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las pérdidas económicas serán "un golpe fuerte" para Ecuador, sin embargo, en medio de esta emergencia sanitaria hay oportunidades de negocio, como la exportación de enlatados de atún, dice en entrevista con PRIMICIAS el viceministro de Producción, Jackson Torres.

¿Cuál es el panorama del sector productivo que nos deja la emergencia por el coronavirus?

La parte productiva de abastecimiento de las cadenas de comercialización está activa, pero trabajando al mínimo necesario porque existe menos demanda (las personas deben permanecer en casa debido a disposiciones del Gobierno, ndr).

Las exportaciones tampoco se han detenido, sin embargo, existe una caída en la demanda de mercados importantes para Ecuador. Hay sectores afectados, como el florícola, cuyas exportaciones cayeron 60%. Estamos analizando medidas para apoyar a los sectores más necesitados.

¿Cuál será el impacto en el PIB este año, considerando que ya veníamos en una trayectoria de menor crecimiento?

Es muy delicado dar cifras ahora, pero las pérdidas económicas ya significan un golpe fuerte para la economía del país. Estamos sufriendo.

¿Qué sectores productivos serán los más afectados?

Los sectores comercial y los exportadores, como los florícolas. Pero estamos evaluando el impacto aún.

¿Expoflores ha pedido 90 días de licencia laboral para evitar despidos?

Hemos recibido el pedido; estamos analizando y conversando el tema con ellos. El Presidente Lenín Moreno anunciará una respuesta en los próximos días. El Gobierno apoya toda iniciativa para que los trabajadores conserven sus empleos.

¿Cómo le cae a Tame el cierre de los vuelos?

Tame ya venía mal y, luego de esta emergencia, se deben tomar decisiones fuertes respecto a este tipo de empresas públicas. Si tiene que cerrar, por obvias razones, se evaluaría qué se puede hacer al respecto.

Los países europeos y asiáticos han cerrado sus fronteras para evitar la propagación de coronavirus. ¿Qué efectos tiene esto para Ecuador?

El mercado comercial de carga no está cerrado totalmente, pero se ha ralentizado porque hay protocolos de bioseguridad que hay que cumplir, pero la necesidad de abastecimiento sigue.

Por ejemplo, en Europa y Asia, a pesar de la cuarentena, la gente necesita banano, camarón y Ecuador tiene esos productos para ofrecer.

En China ya tuvimos dificultades en noviembre de 2019 por problemas fitosanitarios con las exportaciones de camarón y, desde enero de 2020, disminuyó la compra de este producto en ese mercado.

Mientras que, el 19 de marzo, llegamos a un acuerdo con Colombia para cumplir con protocolos de bioseguridad en la frontera norte, en el puente de Rumichaca, y así podremos activar la cadena de abastecimiento.

¿Qué pasaría si Ecuador prolonga la emergencia sanitaria y con ello paraliza aún más la actividad productiva?

El sector productivo tiene garantizado tres meses el abastecimiento, es decir, podemos seguir por mucho más tiempo, teniendo en cuenta que la emergencia sanitaria se podría prolongar unos tres meses.

Sin embargo, China, uno de los socios comerciales de Ecuador, ha podido controlar la propagación del virus y está retomando, de manera paulatina, a la normalidad. Esperamos que en los siguientes días el mercado chino pueda mejorar y así, reactivar nuestras exportaciones.

¿Existen otros sectores que se podrían reactivar para paliar la crisis?

Proecuador, que es la oficina comercial de Ecuador y parte del viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones, está monitoreando los requerimientos de los países del mundo, como son los alimentos.

Por ejemplo, hemos identificado que existe una demanda potente de enlatados de atún.

¿Cuánto representará el esfuerzo económico para el país y para las empresas mantener este aislamiento para salvar vidas?

Es complicado decir una cifra. Todas las empresas se han comprometidos a esforzarse en favor del país. Incluso, algunas han llegado a acuerdos con sus trabajadores para manejar las jornadas laborales. Eso alivia la economía de las empresas.

También le puede interesar:

Agro: USD 300 millones en pérdidas por carga que no se envía al extranjero

La demanda interna mantiene activas a la agricultura y ganadería del país. Pero, unos USD 150 millones en créditos tendrán que ser refinanciados.

  • #China
  • #Tame
  • #exportaciones
  • #florícolas
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Delfín por la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Ecuador empata con Bosnia y Herzegovina tras la primera jornada de la serie de Copa Davis

  • 03

    Despidos en EE. UU. por comentarios ‘inapropiados’ sobre asesinato de activista Charlie Kirk

  • 04

    Golazo de Moisés Caicedo en el empate del Chelsea ante el Brentford por la Premier League

  • 05

    ¿Compañía para ‘Fito’? La Policía Nacional informó que capturó a alias ‘Topo’, cabecilla de Los Choneros

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024