Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Producción: "tenemos garantizados tres meses de abastecimiento"

En entrevista con PRIMICIAS, el viceministro de Producción, Jackson Torres, dice que las 8.000 empresas dedicadas a la provisión y distribución de productos de primera necesidad en el país están en condiciones de seguir operando durante la emergencia y más allá.

Jackson Torres es viceministro de Producción desde octubre de 2019.

Jackson Torres es viceministro de Producción desde octubre de 2019.

Viceministerio de Producción

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

21 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las pérdidas económicas serán "un golpe fuerte" para Ecuador, sin embargo, en medio de esta emergencia sanitaria hay oportunidades de negocio, como la exportación de enlatados de atún, dice en entrevista con PRIMICIAS el viceministro de Producción, Jackson Torres.

¿Cuál es el panorama del sector productivo que nos deja la emergencia por el coronavirus?

La parte productiva de abastecimiento de las cadenas de comercialización está activa, pero trabajando al mínimo necesario porque existe menos demanda (las personas deben permanecer en casa debido a disposiciones del Gobierno, ndr).

Las exportaciones tampoco se han detenido, sin embargo, existe una caída en la demanda de mercados importantes para Ecuador. Hay sectores afectados, como el florícola, cuyas exportaciones cayeron 60%. Estamos analizando medidas para apoyar a los sectores más necesitados.

¿Cuál será el impacto en el PIB este año, considerando que ya veníamos en una trayectoria de menor crecimiento?

Es muy delicado dar cifras ahora, pero las pérdidas económicas ya significan un golpe fuerte para la economía del país. Estamos sufriendo.

¿Qué sectores productivos serán los más afectados?

Los sectores comercial y los exportadores, como los florícolas. Pero estamos evaluando el impacto aún.

¿Expoflores ha pedido 90 días de licencia laboral para evitar despidos?

Hemos recibido el pedido; estamos analizando y conversando el tema con ellos. El Presidente Lenín Moreno anunciará una respuesta en los próximos días. El Gobierno apoya toda iniciativa para que los trabajadores conserven sus empleos.

¿Cómo le cae a Tame el cierre de los vuelos?

Tame ya venía mal y, luego de esta emergencia, se deben tomar decisiones fuertes respecto a este tipo de empresas públicas. Si tiene que cerrar, por obvias razones, se evaluaría qué se puede hacer al respecto.

Los países europeos y asiáticos han cerrado sus fronteras para evitar la propagación de coronavirus. ¿Qué efectos tiene esto para Ecuador?

El mercado comercial de carga no está cerrado totalmente, pero se ha ralentizado porque hay protocolos de bioseguridad que hay que cumplir, pero la necesidad de abastecimiento sigue.

Por ejemplo, en Europa y Asia, a pesar de la cuarentena, la gente necesita banano, camarón y Ecuador tiene esos productos para ofrecer.

En China ya tuvimos dificultades en noviembre de 2019 por problemas fitosanitarios con las exportaciones de camarón y, desde enero de 2020, disminuyó la compra de este producto en ese mercado.

Mientras que, el 19 de marzo, llegamos a un acuerdo con Colombia para cumplir con protocolos de bioseguridad en la frontera norte, en el puente de Rumichaca, y así podremos activar la cadena de abastecimiento.

¿Qué pasaría si Ecuador prolonga la emergencia sanitaria y con ello paraliza aún más la actividad productiva?

El sector productivo tiene garantizado tres meses el abastecimiento, es decir, podemos seguir por mucho más tiempo, teniendo en cuenta que la emergencia sanitaria se podría prolongar unos tres meses.

Sin embargo, China, uno de los socios comerciales de Ecuador, ha podido controlar la propagación del virus y está retomando, de manera paulatina, a la normalidad. Esperamos que en los siguientes días el mercado chino pueda mejorar y así, reactivar nuestras exportaciones.

¿Existen otros sectores que se podrían reactivar para paliar la crisis?

Proecuador, que es la oficina comercial de Ecuador y parte del viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones, está monitoreando los requerimientos de los países del mundo, como son los alimentos.

Por ejemplo, hemos identificado que existe una demanda potente de enlatados de atún.

¿Cuánto representará el esfuerzo económico para el país y para las empresas mantener este aislamiento para salvar vidas?

Es complicado decir una cifra. Todas las empresas se han comprometidos a esforzarse en favor del país. Incluso, algunas han llegado a acuerdos con sus trabajadores para manejar las jornadas laborales. Eso alivia la economía de las empresas.

También le puede interesar:

Agro: USD 300 millones en pérdidas por carga que no se envía al extranjero

La demanda interna mantiene activas a la agricultura y ganadería del país. Pero, unos USD 150 millones en créditos tendrán que ser refinanciados.

  • #China
  • #Tame
  • #exportaciones
  • #florícolas
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Tras conquistar París, Jannik Sinner recupera el número 1 del mundo

  • 02

    Ejército encontró armas, drogas y celulares en cárceles de Riobamba, Alausí y Guaranda

  • 03

    Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, afirma que Canadá será "extremadamente exigente" en el amistoso

  • 04

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Pedro Castillo

  • 05

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, hay un detenido y un menor aislado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025