Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sobreprecio de USD 152 millones en tres obras de la Refinería del Pacífico

Fotografía aérea del terreno de la Refinería del Pacífico.

Fotografía aérea del terreno de la Refinería del Pacífico.

RPS Energy

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas de la Refinería del Pacífico comenzaron desde su concepción. El megaproyecto, planteado en alianza con Venezuela durante el gobierno de Rafael Correa, entró en liquidación en 2019.

La Refinería del Pacífico se planeó desde 2009. Las estatales petroleras de Ecuador y Venezuela, Petroecuador y PDVSA, conformaron el consorcio RDP-CEM. La contratación de estudios para la construcción de la refinería comenzó en 2010.

La idea era tener una planta de conversión profunda (que permita obtener productos petroquímicos y gasolinas de alto octanaje) con una capacidad de procesar 300.000 barriles diarios.

El crudo venezolano sería importado a Ecuador, y los productos refinados servirían para abastecer el mercado ecuatoriano y para exportar el excedente.

El terreno para la refinería se fijó en la parroquia El Aromo, en la provincia de Manabí.

La Refinería del Pacífico, sin embargo, nunca tuvo financiamiento y quedó suspendida.

Por petición del gobierno ecuatoriano, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) contrató la consultoría de la empresa RPS Energy para evaluar todo el proyecto.

En la fallida refinería se gastaron USD 1.531 millones. De eso, lo único que quedó es un terreno aplanado de 540 hectáreas, un acueducto, un campamento y una vía de acceso. Todo esto, sin embargo, está en pleno deterioro.

Obras tempranas con sobreprecio

A pesar de que el financiamiento para el proyecto Refinería del Pacífico no se había conseguido, cuatro obras tempranas comenzaron a construirse.

Como reveló PRIMICIAS, la decisión se tomó por recomendación de WorleyParsons, la empresa encargada de la gerencia del proyecto.

Estas obras fueron:

  • Movimiento de tierras e implantación de la plataforma y de las vías internas donde se planeaba construir la refinería.
  • Diseño, construcción y mantenimiento del campamento El Aromo.
  • Construcción y mantenimiento de las vías de acceso, tramos 1 y 2.
  • Diseño, construcción, operación y mantenimiento del acueducto La Esperanza.

La consultoría realizada por RPS Energy revela que todas las obras tempranas tuvieron sobreprecio, menos el campamento.

En total, suman USD 152,42 millones de costos adicionales injustificados, lo que significa un 23% adicional del costo real que debían tener estas actividades.

Las principales fallas están en la implantación de la plataforma, que incluye el movimiento de tierras, construcción de taludes y preparación del terreno de 540 hectáreas, y en la construcción del acueducto La Esperanza.

Preparación de un terreno para una construcción que nunca se concretó

La Refinería del Pacífico se planeó sobre un terreno de 540 hectáreas. Para esto, una de las obras necesarias fue la preparación del terreno para la construcción.

Este trabajo incluyó el movimiento de tierras, rellenos y construcción de taludes.

Los estudios para esto se adjudicaron a la firma Consulsísmica, y la obra a la constructora Odebrecht. RPS Energy determinó que en ambos hubo sobreprecios, que suman USD 78,57 millones.

El primer problema está en los estudios geotécnicos. Estos debían determinar qué tipo de suelo había que excavar; con esa base, se debía fijar el monto para la empresa que haría las excavaciones.

El informe de Consulsísmica no identificó roca (material más difícil de excavar). Sin embargo, el momento en el que Odebrecht entró a trabajar, encontró que sí había este material y, por tanto, el costo del contrato debía aumentar.

Solo por la excavación de roca el contrato con Odebrecht aumentó en USD 35 millones.

Dos montos también aumentaron en el contrato: el uso de escombreras, que sumó USD 26 millones, y la construcción de un mortero, por USD 8,67 millones.

RDP también pagó por la protección de los taludes, que habían sido mal construidos.

Sin embargo, la situación actual de la plataforma es problemática. Los sistemas de drenaje están cubiertos con arena y tierra, y los taludes de hormigón están siendo invadidos por matorrales que incluso los están traspasando.

Un acueducto con tubería demasiado costosa

La construcción del acueducto La Esperanza estuvo a cargo de la constructora Odebrecht, y los estudios previos, de la coreana SK. El acueducto costó en total USD 273,77 millones.

Uno de los primeros errores en la construcción del acueducto está en las primeras fases de la refinería como proyecto. No hubo un análisis de si se debía usar agua dulce o salada para el proyecto, y no se tomó en cuenta la posibilidad de usar agua dulce de otras fuentes.

La oferta que Odebrecht presentó era una de las más caras (USD 259,9 millones), y ni siquiera se acercaba al presupuesto referencial de USD 168 millones que WorleyParsons había elaborado. Aún así, se adjudicó la obra a la constructora brasileña.

Pero los problemas no terminan ahí. El acero que Odebrecht usó para la tubería de conducción de agua fue 2,3 veces más caro que el del mercado en 2013.

El valor cargado al acueducto es de USD 6,70 por kilo, mientras que el precio de mercado resultaría en unos USD 2,69 por kilo. La construcción del acueducto tuvo un sobreprecio de USD 72,72 millones.

Pero además está en estado de abandono. El acueducto y la estación de bombeo, dice la consultoría de RPS Energy, tienen mantenimiento escaso y limitado; el acueducto está subutilizado y existen problemas de robo de agua.

También le puede interesar:

WorleyParsons recomendó iniciar las obras en la Refinería del Pacífico sin financiamiento

La firma gerenció el proyecto de Refinería del Pacífico. Hizo estudios tardíos y recomendó adelantar trabajos aunque el financiamiento no existía.

El contacto entre el gobierno de Correa y Odebrecht era constante y cordial, revelan chats

Entre septiembre y octubre de 2014, la entonces asesora del presidente Rafael Correa, Pamela Martínez, intercambió varios mensajes sobre un contrato complementario de la Refinería del Pacífico, con Gerardo de Souza, exdirectivo de Odebrecht en Ecuador. También dialogó con Heriberto Glas, hermano del entonces vicepresidente Jorge Glas.

  • #Odebrecht
  • #Petroecuador
  • #SK Engineering & Construction
  • #Refineria del Pacifico
  • #PDVSA

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024