Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 25 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sonnenholzner: “Tenemos que ver cómo salvar industrias”

El vicepresidente Otto Sonnenholzner está a cargo de la conducción del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El vicepresidente Otto Sonnenholzner está a cargo de la conducción del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

23 mar 2020 - 00:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El vicepresidente Otto Sonnenholzner hizo un balance de la guerra que libra Ecuador contra la pandemia del coronavirus. Durante una entrevista con el programa Hora 25 de Teleamazonas, el Segundo Mandatario reconoció que vienen días difíciles.

“La emergencia sanitaria la vamos a superar, pero la situación económica va a ser muy complicada”, advirtió. El funcionario señaló que hay industrias al borde de la quiebra como el turismo, las floricultoras y el sector del transporte.

Por eso adelantó que las decisiones económicas tomadas por el gobierno antes de la emergencia sanitaria “posiblemente tendrán que ser revisadas”. “Todos los actores políticos deben entender que vamos a tener que tomar decisiones”, añadió. 

Sonnenholzner explicó que el gobierno tiene dinero “en función de un presupuesto que fue aprobado”. “Hoy tenemos que seguir tocando puertas”, afirmó en referencia a buscar financiamiento externo. 

Mencionó a China porque a ese país se solicitará ayuda humanitaria, asesoría técnica y “la parte financiera”. "Ecuador tiene que presentarse y decir este es el camino”, respondió cuando se le preguntó sobre un refinanciamiento.

Lamentó la falta de fondos de ahorro en el país que fueron eliminados en la administración de Rafael Correa. Si existieran recursos de la bonanza económica se podría ser más agresivo en el plan de reactivación, comentó.

Zona de seguridad en Guayas

En cuanto a la evolución de la pandemia en Ecuador explicó que vienen días difíciles. Se espera que aumenten los números de contagiados y fallecidos.

Indicó que en Guayas se creará una zona de seguridad. Su diseño estará a cargo de Fuerzas Armadas y su ejecución es responsabilidad del gobernador Pedro Pablo Duart. El objetivo es que el control de la movilización esté en manos de los militares.

“Habrá mayor rigurosidad del aislamiento, mayor control de los salvoconductos y por zonas por nivel de contagio”, aseveró el Vicepresidente.

Guayas sigue siendo la provincia con más contagios. Hasta el último reporte del 22 de marzo, los casos positivos ascendían a 607.

El Gobierno espera que para finales de la semana, los hospitales de Los Ceibos y del Guasmo, en Guayaquil se queden sin camas. Ambas casas de salud fueron dispuestas para acoger a los pacientes de coronavirus.

Por eso se apuran gestiones con clínicas privadas y para habilitar nuevos espacios para albergar más pacientes.

Sobre las pruebas a quienes se sospecha que tienen Covid-19, dijo que “son las que necesitamos para tomar decisiones. Se toman pruebas a quienes tuvieron contacto con un contagiado y presenten todos los síntomas”.

Se interna a quienes pasen de cierta edad, con condiciones preexistentes (hipertensión, diabetes sobrepeso). Estos pacientes deben ir a un hospital, así no estén en cuidados intensivos. Pero la mayoría de enfermos hace el aislamiento en casa.

A ellos se les da parámetros para no contagiar a otros miembros de su familia. Aunque Sonnenholzner reconoció que el contagio con quienes se vive es normal.

El Vicepresidente insistió en los factores que convirtieron a Guayaquil en el mayor cantón con casos son: las vacaciones y el incumplimiento del cerco epidemiológico de quienes regresaron del exterior. Citó un matrimonio que funcionó como foco de contagio.

A eso se suma la epidemia de dengue y la temporada lluviosa. Por ello, el sistema de salud ya estaba al tope antes de que estalle la emergencia sanitaria.

"Sí hay recursos"

Sonnenholzner también se refirió a la salida de la ministra de Salud, Catalina Andramuño. Dijo que hubo falta de ejecutividad para que los hospitales estén abastecidos.

“Recursos hay, se pidió que se use el presupuesto actual mientras ingresan los créditos, no se va a esperar hasta que entre esa plata”, señaló el Segundo Mandatario.

En su carta de renuncia Andramuño dijo que no contó con dinero extra para hacer frente a la crisis. El Vicepresidente dijo que a diario revisa cómo están los niveles de suministro en cada hospital.

Pidió a la población no compartir noticias falsas y que si se va a ser denuncias se identifique el lugar donde ocurre el problema.

También le puede interesar: 

Romo anuncia que las Fuerzas Armadas manejarán la provincia de Guayas

El Comité de Operaciones Especiales (COE) aceptó la propuesta del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, de convertir a Guayas en una zona de seguridad.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Fuerzas Armadas
  • #Otto Sonnenholzner
  • #Medidas económicas
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Desmantelados tres campamentos de minería ilegal en el Parque Nacional Sangay

  • 02

    Exportadores de banano rechazan el uso político del problema del tráfico de droga transnacional

  • 03

    Judicatura anuncia investigación a jueces tras séptima detención de alias 'Matatán'

  • 04

    Cinco presuntos miembros de 'Los Lobos' capturados por extorsionar a comerciantes y a un alcalde

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Orense ante Delfín en el cierre de la Fecha 26

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024