Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sonnenholzner: “Tenemos que ver cómo salvar industrias”

El vicepresidente Otto Sonnenholzner está a cargo de la conducción del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

El vicepresidente Otto Sonnenholzner está a cargo de la conducción del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

23 mar 2020 - 00:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El vicepresidente Otto Sonnenholzner hizo un balance de la guerra que libra Ecuador contra la pandemia del coronavirus. Durante una entrevista con el programa Hora 25 de Teleamazonas, el Segundo Mandatario reconoció que vienen días difíciles.

“La emergencia sanitaria la vamos a superar, pero la situación económica va a ser muy complicada”, advirtió. El funcionario señaló que hay industrias al borde de la quiebra como el turismo, las floricultoras y el sector del transporte.

Por eso adelantó que las decisiones económicas tomadas por el gobierno antes de la emergencia sanitaria “posiblemente tendrán que ser revisadas”. “Todos los actores políticos deben entender que vamos a tener que tomar decisiones”, añadió. 

Sonnenholzner explicó que el gobierno tiene dinero “en función de un presupuesto que fue aprobado”. “Hoy tenemos que seguir tocando puertas”, afirmó en referencia a buscar financiamiento externo. 

Mencionó a China porque a ese país se solicitará ayuda humanitaria, asesoría técnica y “la parte financiera”. "Ecuador tiene que presentarse y decir este es el camino”, respondió cuando se le preguntó sobre un refinanciamiento.

Lamentó la falta de fondos de ahorro en el país que fueron eliminados en la administración de Rafael Correa. Si existieran recursos de la bonanza económica se podría ser más agresivo en el plan de reactivación, comentó.

Zona de seguridad en Guayas

En cuanto a la evolución de la pandemia en Ecuador explicó que vienen días difíciles. Se espera que aumenten los números de contagiados y fallecidos.

Indicó que en Guayas se creará una zona de seguridad. Su diseño estará a cargo de Fuerzas Armadas y su ejecución es responsabilidad del gobernador Pedro Pablo Duart. El objetivo es que el control de la movilización esté en manos de los militares.

“Habrá mayor rigurosidad del aislamiento, mayor control de los salvoconductos y por zonas por nivel de contagio”, aseveró el Vicepresidente.

Guayas sigue siendo la provincia con más contagios. Hasta el último reporte del 22 de marzo, los casos positivos ascendían a 607.

El Gobierno espera que para finales de la semana, los hospitales de Los Ceibos y del Guasmo, en Guayaquil se queden sin camas. Ambas casas de salud fueron dispuestas para acoger a los pacientes de coronavirus.

Por eso se apuran gestiones con clínicas privadas y para habilitar nuevos espacios para albergar más pacientes.

Sobre las pruebas a quienes se sospecha que tienen Covid-19, dijo que “son las que necesitamos para tomar decisiones. Se toman pruebas a quienes tuvieron contacto con un contagiado y presenten todos los síntomas”.

Se interna a quienes pasen de cierta edad, con condiciones preexistentes (hipertensión, diabetes sobrepeso). Estos pacientes deben ir a un hospital, así no estén en cuidados intensivos. Pero la mayoría de enfermos hace el aislamiento en casa.

A ellos se les da parámetros para no contagiar a otros miembros de su familia. Aunque Sonnenholzner reconoció que el contagio con quienes se vive es normal.

El Vicepresidente insistió en los factores que convirtieron a Guayaquil en el mayor cantón con casos son: las vacaciones y el incumplimiento del cerco epidemiológico de quienes regresaron del exterior. Citó un matrimonio que funcionó como foco de contagio.

A eso se suma la epidemia de dengue y la temporada lluviosa. Por ello, el sistema de salud ya estaba al tope antes de que estalle la emergencia sanitaria.

"Sí hay recursos"

Sonnenholzner también se refirió a la salida de la ministra de Salud, Catalina Andramuño. Dijo que hubo falta de ejecutividad para que los hospitales estén abastecidos.

“Recursos hay, se pidió que se use el presupuesto actual mientras ingresan los créditos, no se va a esperar hasta que entre esa plata”, señaló el Segundo Mandatario.

En su carta de renuncia Andramuño dijo que no contó con dinero extra para hacer frente a la crisis. El Vicepresidente dijo que a diario revisa cómo están los niveles de suministro en cada hospital.

Pidió a la población no compartir noticias falsas y que si se va a ser denuncias se identifique el lugar donde ocurre el problema.

También le puede interesar: 

Romo anuncia que las Fuerzas Armadas manejarán la provincia de Guayas

El Comité de Operaciones Especiales (COE) aceptó la propuesta del ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, de convertir a Guayas en una zona de seguridad.

  • #Guayaquil
  • #Guayas
  • #Fuerzas Armadas
  • #Otto Sonnenholzner
  • #Medidas económicas
  • #coronavirus
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025