Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Martes, 25 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sospechan que China quiere bajar precios con la excusa del coronavirus

Los exportadores prevén que la sanción impuesta por China a tres empresas camaroneras del país golpeará a todos los productos alimenticios de Ecuador.

El ministro Iván Ontaneda y el presidente Lenín Moreno en la planta procesadora de camarón Tropack de la empresa 
Santa Priscila, el 13 de julio de 2020.

El ministro Iván Ontaneda y el presidente Lenín Moreno en la planta procesadora de camarón Tropack de la empresa Santa Priscila, el 13 de julio de 2020.

Ministerio de Producción/Twitter

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

17 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El camarón ecuatoriano es uno de los productos que desde hace seis meses sufre una baja de precio, lo que podría ahondarse con la sanción de China a tres empresas ecuatorianas, el 10 de julio de 2020.

¿El motivo? El hallazgo de trazas de coronavirus en las paredes de un contenedor que trasladaba empaques con camarón ecuatoriano.

La sanción no sólo preocupa a los camaroneros, sino a todos los exportadores.

"La noticia no sólo va a golpear la imagen del camarón, nos puede generar un perjuicio al resto de los productos de consumo alimenticio", afirma Felipe Ribadeneira, presidente del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), para quien la medida se trata de una estrategia de China.

"China está con una actitud rara. No sólo ha atacado a los productos ecuatorianos, sino también al salmón de Chile, a la carne de Argentina, Brasil y Uruguay", agrega Ribadeneira.

¿Qué consigue China con esto? Disminuir el precio de estos productos primarios.

Por ejemplo, en el caso del camarón su precio cayó cerca de USD 1 el kilo tras la noticia del supuesto hallazgo de trazas del virus en un contenedor.

El mismo Ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, dijo que es poco probable que el virus de Covid-19 sobreviva a las condiciones del traslado de los productos, que a veces toman meses y que se encuentra a temperaturas bajo cero.

Cabe mencionar que entre enero y mayo de 2020, China desplazó a Estados Unidos como el segundo principal socio comercial de Ecuador, y registró un incremento en sus exportaciones de 61%.

Una guerra de precios

En los primeros cinco meses de 2020, el banano ha sido el principal producto de exportación ecuatoriano.

Por la exportación de banano Ecuador facturó USD 1.681 millones entre enero y mayo de 2020, un 16% más que en el mismo periodo de 2019.

Pero este crecimiento no significa que la pandemia no haya golpeado al sector bananero.

"Entre marzo y abril muchos compradores del exterior cambiaron las condiciones de los contratos firmados con los exportadores ecuatorianos, bajando los precios y los volúmenes de la fruta, y en otros casos se han retrasado con los pagos", según un comunicado del Clúster bananero.

El grupo está conformado por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Arcobanec), la Corporacion regional de bananeros del Ecuador (Agroban) y la Cámara de Agricultura de la II Zona.

El clúster agrega que el principal problema es "la sobreoferta de banano en Ecuador, porque existen 8.000 hectáreas sembradas y la complicación futura por el inicio del verano en el hemisferio norte. Es decir, se exportará más, pero a menores precios".

La guerra de precios no es una realidad sólo para los productores bananeros, es algo que están experimentando todos los exportadores, afirma Ribadeneira.

"Si se comparan los precios actuales con los promedios de 2019, prácticamente todos los productos de exportación no llegan a los picos del año anterior", sostiene el presidente de Fedexpor.

Por ejemplo, a finales de 2019 e inicios de 2020 la tonelada de cacao en el mercado internacional se cotizaba a USD 2.800 y ahora está en USD 2.100.

El efecto Covid-19

Las ventas del sector exportador entre enero y febrero crecieron frente a los mismos meses del año anterior, pero desde marzo los exportadores comenzaron a sentir los efectos de la crisis de Covid-19.

Entre enero y mayo de 2020, las exportaciones no petroleras representaron USD 6.059 millones, lo que significó un crecimiento interanual de 9,86%, según el Banco Central.

Si bien los números muestran un buen desempeño de las exportaciones no petroleras en los cinco primeros meses del año, esto no refleja del todo la situación que vive el sector.

En mayo de 2020 las exportaciones no petroleras llegaron a USD 1.224 millones, es decir, 6,15% menos que en el mismo mes de 2019.

Aunque, "si se comparan los ingresos por exportaciones en términos mensuales estos presentan una leve mejora" en mayo, explica Ribadeneira.

Los ingresos por exportaciones no petroleras crecieron 20% en mayo de 2020 comparado con abril del mismo año.

"Esto responde a que en abril 23 de los 27 sectores exportadores de Ecuador experimentaron una reducción en sus ventas, mientras que en mayo la caída afectó a15 sectores", explica Ribadeneira.

La recuperación de algunos sectores se debe a la reapertura de los mercados que se cerraron con la pandemia y a la flexibilización de las medidas de confinamiento en varios países.

Importaciones siguen cayendo

Al igual que las exportaciones, las importaciones no petroleras se recuperaron en mayo un 19,6% en términos mensuales. Pero, si se analizan frente a mayo de 2019 su caída es de 30,9%.

En los cinco primeros meses de 2020, las importaciones no petroleras disminuyeron 20,62%.

La reducción de las importaciones no petroleras se debe a la caída de 35% de las compras externas de combustibles y de 31% de las de bienes de capital, según Fedexpor.

Problemas logísticos provocados por la pandemia y la desaceleración económica interna, por una baja en el consumo de los hogares y por lo tanto en la producción y el comercio dentro del país, son los factores que están por detrás de la caída de las importaciones.

  • #Ecuador
  • #China
  • #guerra comercial
  • #precios
  • #Fedexpor
  • #camarón
  • #banano
  • #Cacao
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • 02

    Gobierno dice que le pagará al IESS USD 350 millones por salud en 2026

  • 03

    Perú volverá a comprar pitahaya ecuatoriana, tras suspensión temporal a la importación de la fruta

  • 04

    ¿Hasta cuándo se definirá el salario básico unificado de 2026 en Ecuador? Así avanza el proceso en el Consejo de Trabajo

  • 05

    Gobierno de Ecuador fija un plazo para solicitar el registro e inscripción de plantaciones de banano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025