Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Damián Larco, director del SRI: "clausuraremos negocios en Internet que no emitan facturas"

Según Damián Larco, director del SRI, esa entidad espera recaudar en 2024 unos 14.858 millones, lo que significa un 0,6% más que en 2023.

El director del SRI, Damián Larco, 1 de febrero de 2024.

El director del SRI, Damián Larco, 1 de febrero de 2024.

Cortesía SRI.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 feb 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2024 el Servicio de Rentas Internas (SRI) buscará que la recaudación de impuestos aumente con estrictas medidas de control. Una de estas estará enfocada en los negocios que venden por Internet o redes sociales y no emiten facturas o notas de venta.

En entrevista con PRIMICIAS, el director del SRI, Damián Larco, dice que solo en el primer trimestre de 2024, el SRI prevé realizar unos 10.000 controles a contribuyentes del segmento de negocios digitales.

  • Ecuador pierde USD 1.121 millones cada año por evasión del Impuesto a la Renta

Si no entregan comprobantes, los contribuyentes podrán ser sancionados con hasta USD 13.800 y, si son reincidentes, se podría clausurar el negocio, a través del bloqueo de las páginas o direcciones IP.

Según Larco, este año el SRI también se enfocará en auditorías exprés para controlar la declaración de Impuesto a la Renta.

El SRI prevé que con las medidas de control se recauden unos USD 1.200 millones en 2024.

La caja fiscal enfrenta una aguda crisis. ¿Qué estrategias implementará para que la recaudación aumente?

Vamos a aplicar varios procesos de control este año para que la recaudación crezca. Esperamos recaudar unos USD 1.200 millones con estas medidas.

Una de las medidas más importantes es el plan de control y clausura a los negocios digitales que no emitan factura o comprobante de venta. Hay muchos negocios que no emiten comprobante y hay un potencial fuerte de recaudación ahí.

En el primer trimestre de 2024, se realizarán unos 10.000 controles a contribuyentes del segmento de negocios digitales.

Comenzamos un plan de control y clausura a los negocios digitales que no emitan factura.

La Ley de Eficiencia Económica, aprobada en diciembre de 2023, estableció importantes sanciones monetarias de hasta USD 13.800 por no entregar comprobantes. Y si son reincidentes, se puede clausurar el negocio temporalmente.

Tampoco es la intención cerrar negocios que están creando empleos, pero es necesario que entreguen la factura, que se formalicen, por eso está primero la sanción pecuniaria (monetaria ndr).

¿Cómo identificarán y sancionarán a estos negocios?

Será algo como lo que ya vienen haciendo fedatarios en los negocios con local físico. En este caso, los funcionarios del SRI entrarán a negocios de tiendas virtuales y de venta en redes sociales y harán compras para comprobar si les entregan factura.

Con esto se impondrán las sanciones monetarias y si son reincidentes se solicitará que la dirección IP del sitio sea cancelado para que no sigan operando hasta que subsanen la infracción.

Este año, además, pondremos énfasis en las empresas de pronósticos deportivos. Hay muchas empresas de este tipo que no están domiciliadas en Ecuador, operan mediante sitios web, y no emiten facturas.

Estamos trabajando en el reglamento, que se publicará en febrero, para que las empresas de pronósticos deportivos que no están en Ecuador paguen sus impuestos. Vamos a hacer un catastro para que estas empresas se registren y se regularicen.

Las que no lo hagan también les vamos a bloquear la dirección IP.

A las empresas de pronósticos deportivos que no se registren en el catastro del SRI les vamos a bloquear la dirección IP.

Todavía necesitamos un tiempo para la operatividad de esta medida, pero en el primer semestre estaría listo y en el segundo semestre del año ya estaría vigente este nuevo régimen para las empresas de pronósticos deportivos.

¿Solo con este plan esperan lograr USD 1.200 millones de recaudación?

Esa recaudación la prevemos con la aplicación de varias medidas nuevas, pero también con los controles regulares que siempre realiza el SRI.

Otra estrategia nueva es realizar durante el primer semestre de 2024 una serie de auditorías exprés a los contribuyentes en los que hayamos identificado ciertos riesgos.

Normalmente, los procesos de determinación para cobrar impuestos toman alrededor de un año, pero estas auditorías tomarían un mes. Vamos a identificar dónde están los riesgos e ir directamente a buscar esa recaudación.

Ya estamos haciendo cruces de información, por ejemplo, con aquellos contribuyentes que tienen consumos en el sistema financiero, pero no reportan ingresos al SRI. ¿Cómo consumen si no tienen ingresos? Ahí hay una alerta.

En el primer semestre 2024 se tiene previsto efectuar 100 auditorías exprés a la declaración de Impuesto a la Renta y más de 5.000 acciones para la autocorrección de diferencias identificadas en declaraciones.

También vamos a enfocarnos en la minería ilegal. En febrero publicaremos un anexo minero para tener información de las empresas que están importando maquinaria que se usa en la minería, y haremos muchos controles de campo.

Hay muchos importadores de maquinaria, pero que no sabemos realmente en qué se utiliza, es una forma de rastrear la maquinaria que está siendo utilizada en minería ilegal.

Publicaremos un anexo que ayudará a rastrear la maquinaria que está siendo utilizada en minería ilegal.

Otro eje está en la fiscalidad internacional. Ecuador tiene ya un convenio de intercambio de información con Estados Unidos, pero hace falta ponerlo en marcha.

Todavía no recibimos de manera automática la información de las cuentas que residentes fiscales tengan abiertas en Estados Unidos. Eso lo queremos poner en operación este año, pero tenemos que adquirir un software que permita el intercambio automático de la información.

En febrero el Gobierno presenta la Proforma presupuestaria 2024. ¿Cuál es la meta de recaudación del SRI que se espera este año?

En noviembre de 2023, cuando comenzó nuestra gestión, recibimos cifras en rojo. Y solo teníamos diciembre, era muy poco lo que podíamos hacer en un mes.

Durante la transición con la administración anterior, nos informaron que para 2023 la proyección era que la recaudación neta sería de USD 14.647 millones y para 2024 se esperaba una cifra más baja, de USD 13.658 millones.

Por eso pusimos en marcha un plan para pedir a un grupo de empresas que paguen por anticipado el Impuesto a la Renta y recaudamos USD 200 millones más en diciembre de 2023.

Por eso se pudo cerrar el año con una recaudación mayor a la de 2022. Y para 2024 también se pensaron en medidas para que la recaudación sea mayor que en 2023.

Con la primera reforma tributaria se estableció una autorrentención de Impuesto a la Renta a grandes empresas, que dejará unos USD 1.300 millones, con eso llegaremos a tener al menos la misma recaudación de 2023.

Y está también la remisión de intereses, multas y recargos, que dejaría unos USD 900 millones.

Con esto, la recaudación bruta en 2024 prevemos que será de USD 17.795 millones; es decir, tendrá un crecimiento de 2,2% frente a 2023.

Y en cifras netas (descontando las devoluciones de impuestos y notas de crédito), esperamos una recaudación de USD 14.858 millones o un 0,6% más que en 2023.

¿Cuánto crecería la recaudación de 2024 si se aprueba el alza del IVA y las otras medidas que propone la Asamblea?

Con el incremento del IVA a 15%, la recaudación bruta de 2024 subiría a USD 18.972 millones; esto es un 8,9% más que en 2023.

Y en cifras netas, la recaudación sería de USD 15.848 millones o un 7,3% de incremento.

Si se aprobara la medida de contribuciones temporales para empresas, se recaudarían unos USD 325 millones más en 2024 y otros USD 145 millones por el impuesto para la banca y cooperativas.

Y, si el ISD se incrementa de 3,5% a 5%, como se propone en la Asamblea, se recaudarían otros USD 241 millones.

¿Hay espacio para recortar el gasto tributario en Ecuador que supera los USD 5.000 millones para aumentar la recaudación?

Sí, hemos revisado eso, pero no hay mucho espacio, porque la mayor parte del gasto o beneficios tributarios de Ecuador es por los productos con tarifa 0% de IVA. El Estado deja de recaudar USD 2.700 millones por estos productos.

Y aunque eliminar este beneficio nos permitiría tener más de lo que implica alzar el IVA a 15%, no lo podemos eliminar, porque eso sí afectaría a la mayor parte de la población.

En las reformas tributarias anteriores ya se ha eliminado gran parte de los beneficios tributarios, y nosotros también hemos creado beneficios. Eso se considera gasto tributario.

Pero el gasto tributario no es malo de por sí, porque si los beneficios están bien focalizados pueden dinamizar la economía.

Hay estudios de entidades internacionales que han revisado el gasto tributario de Ecuador y no hay mucho por donde recortar.

¿Ha tenido buena acogida la remisión para condonar multas, intereses y recargos? ¿Es realista esperar USD 900 millones?

Hasta ahora, la remisión o amnistía tributaria deja unos USD 68 millones de recaudación de unos 156.000 contribuyentes.

Pero todavía es muy pronto para hacer un balance, porque la medida estará vigente hasta el 31 de julio de este año, tenemos bastante tiempo todavía para recaudar. Además, vamos a incentivar a los contribuyentes a que se acojan a la remisión con las auditorías exprés.

Si bien la remisión tributaria es una medida voluntaria, con la notificación de las auditorias exprés podemos presionar a que los contribuyentes paguen sus deudas y aprovechen la remisión.

En la Asamblea han criticado que el Gobierno haga una amnistía para condonar deudas a grandes empresas, en lugar de buscar reducir la evasión de impuestos

Es falso, no estamos condonando a los grandes deudores. Es una remisión de intereses, multas y recargos a la que pueden acogerse todos los contribuyentes.

Si hablamos de condonación, solo hemos condonado las deudas a los pequeños negocios populares del régimen Rimpe, que en total suma USD 40 millones.

Esta es la séptima remisión. Esto ya se ha hecho antes, cinco veces durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, además, en el gobierno de Lenín Moreno y en el de Guillermo Lasso.

Es una medida que se toma para aliviar la crisis de la caja fiscal y tener recursos de forma inmediata, que es lo que necesita Ecuador en este momento.

He escuchado en la Asamblea que mencionan que la evasión tributaria en Ecuador es de unos USD 6.000 o USD 7.000 millones, pero nosotros en el SRI tenemos otras cifras. Recordemos que hay otros impuestos y tasas que no administra el SRI.

La evasión del IVA es de unos USD 2.000 millones y de Impuesto a la Renta es de unos USD 1.000 millones.

Y justamente por eso estamos haciendo tantos controles, para reducir la brecha de evasión.

Pero esto no se hace de la noche a la mañana, es un proceso que toma tiempo, no puedo decir: "hoy recaudo USD 6.000 millones de la evasión tributaria y ya soluciono los problemas de la caja fiscal", eso no es inmediato. Hay que ser realistas.

Lo que sí se recauda de manera inmediata es el IVA, por eso se propuso el alza de 15%, porque necesitamos solucionar los problemas de la caja fiscal de manera inmediata.

  • #IVA
  • #SRI
  • #facturas
  • #clausura
  • #impuesto
  • #evasión tributaria
  • #evasión de impuestos
  • #Damián Larco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Daniel Noboa dice que la justicia archivó la denuncia de Yaku Pérez contra él y su esposa

  • 02

    Hinchas de Deportivo Quito invaden la cancha y generan incidentes tras la eliminación ante Mineros SC en la Segunda Categoría

  • 03

    WhatsApp plantea nombres de usuario para sustituir a los números de teléfonos, pero hay un posible riesgo de privacidad

  • 04

    Huracán Melissa deja más de 50 muertos y miles de damnificados en el Caribe

  • 05

    Mineros SC elimina a Deportivo Quito y jugará los cuartos de final de la Segunda Categoría

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025