Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

SRI persigue USD 120 millones por presuntos delitos tributarios

En 2022, el SRI cobró USD 400 millones a contribuyentes que declararon menos de lo que debían. En 2023 el SRI espera superar esa cifra.

Imagen referencial de una agencia del SRI en Quito, junio de 2023.

Imagen referencial de una agencia del SRI en Quito, junio de 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

08 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene entre sus prioridades en lo que queda de 2023 reducir los casos de defraudación tributaria, dice el director de la entidad, Francisco Briones en entrevista con PRIMICIAS.

Por eso, su administración prepara un informe en el que se calculará el perjuicio total al Estado por casos de defraudación, con asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Briones, hay alrededor de 6.000 denuncias penales por delitos tributarios en la Fiscalía, pero se trata de procesos que llevan varios años sin avanzar.

De ese grupo, el SRI identificó 200 casos prioritarios, con los que el Estado espera recuperar al menos USD 120 millones.

Entre las tramas más comunes que ha identificado el SRI en este grupo están casos de evasión, de empresas que han retenido impuestos y no los han transferido al Estado, así como contribuyentes que hacen transacciones con empresas fantasmas.

thumb
Francisco Briones, director del SRI, durante el congreso IFA, en mayo de 2023.Twitter SRI.

La Cepal calculó en USD 7.000 millones la evasión fiscal en Ecuador. ¿Cuál es la cifra actual que maneja el SRI?

El término correcto es brecha fiscal. La evasión es solo una forma de crear brecha fiscal.

Y esos USD 7.000 millones agrupan varios casos en torno a la brecha fiscal: evasión, elusión, informalidad, lavado de dinero, economía sumergida. Es todo lo que el Estado pudiera cobrar si controlara todo eso.

Pero lo que hay que analizar es cuánto realmente se puede gestionar como autoridad tributaria y eso es difícil de determinar.

Ya estamos calculando la cifra real de evasión, estamos haciendo un estudio sobre eso, con asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI), para identificar cuánto es el perjuicio para el Estado por cada tipo de trama.

El año pasado, producto de controles por diferencias entre lo declarado y lo que debían pagar ciertos contribuyentes, recaudamos USD 400 millones.

Recaudamos USD 400 millones por diferencias entre lo declarado y lo que se debía pagar.

Pero, en general, tomando en cuenta todas las acciones de control, el 2023 esperamos recaudar al menos USD 1.000 millones, esto incluye también nuestra estrategia con influencers, anfitriones en Airbnb, comercio electrónico informal.

¿Cuántos casos han identificado por evasión? ¿A cuánto asciende el perjuicio?

En la Fiscalía hay alrededor de 6.000 procesos penales por defraudación fiscal, eso incluye desde, evasión de impuestos, transacciones con empresas fantasmas, omisión de ingresos, casos de contribuyentes que mantenían actividades en negocios clausurados.

Pero sabemos que Fiscalía no tiene capacidad de atender todo con rapidez, por eso hicimos un barrido de las 6.000 y determinamos que hay unos 200 casos urgentes, en los que pensamos que tenemos la mayor probabilidad de ganar.

Hay 200 casos de defraudación en los que pensamos que tenemos la mayor probabilidad de ganar.

Son delitos contundentes en contra de la administración tributaria, que suman USD 120 millones, por eso pedimos a la Fiscal que los responda con urgencia.

¿Cuáles son los delitos tributarios más comunes que identificó el SRI?

Hay contribuyentes que omiten ingresos y otros que han hecho transacciones con empresas fantasmas para incrementar gastos y pagar menos impuestos.

Otra trama común es la de contribuyentes que han retenido impuestos, pero no los han declarado. Y esto tiene agravante, porque han retenido impuestos a otras personas y tenían que pagar eso al Estado y no lo hicieron.

La cifra de USD 120 millones suena baja, ¿están en este grupo los grandes contribuyentes?

No hay ninguno, porque los grandes contribuyentes no tienen ese tipo de comportamientos. Por lo general, con ellos se dan diferencias de criterios sobre interpretación de qué ingreso está exento o sobre algún gasto deducible. Con ellos nos vamos a la justicia o mediaciones por estas diferencias.

Pero de todas maneras, este año notificamos a 200 grandes contribuyentes para decirles que vamos a revisar el Impuesto a la Renta que han declarado este año. Es para verificar que hayan declarado bien sus impuestos, es una gestión preventiva.

Con todas las acciones que tomamos queremos que el contribuyente se dé cuenta de que le conviene ser lo más veraz posible para evitar problemas.

Notificamos a 200 grandes contribuyentes para decirles que vamos a revisar el Impuesto a la Renta que declararon en 2023.

Cumplió un año al frente del SRI. ¿Qué resultados puede destacar de su trabajo contra la evasión?

El plan de control tiene cosas que no tuvo en años anteriores. Por ejemplo, implementamos el control al comercio electrónico informal, que es un tipo de evasión ocasionada por la informalidad.

También tenemos la estrategia para que paguen impuestos los anfitriones de plataformas como Airbnb, los influencers y los sitios de pronósticos deportivos que no lo estaban haciendo.

Y estamos identificando cada vez más contribuyentes en estos sectores.

En el grupo de los anfitriones de Airbnb eran 1.200 ahora identificamos 4.000. Lo mismo con los sitios de pronósticos deportivos, comenzamos identificando 16 y ahora son 26.

En la medida que se los identifica se los alerta de que tienen que sacar RUC, o estar al día y pagar sus impuestos.

¿Qué acciones han tomado con los contribuyentes con activos en el exterior no declarados?

Ya realizamos los Planes de Control Rápido o PCR tributarios en el primer trimestre y cobramos impuestos por USD 37 millones a 106 contribuyentes que no habían regularizado sus activos. En lo que queda del año seguiremos ejecutando más controles de este tipo.

Cobramos USD 37 millones a 106 contribuyentes que no habían regularizado sus activos en el exterior.

¿Cuáles serán sus prioridades para lo que queda de 2023 en medio de la muerte cruzada?

Lo más importante es dejar listo el "score tributario", que es un modelo de gestión de riesgos basado en el análisis de datos del contribuyente.

Este sistema ayudará a hacer mejores auditorias y verificar las diferencias entre lo declarado por un contribuyente y lo que se debía pagar.

El sistema ya está listo y estamos con un plan piloto de control a partir de lo que recomienda el score tributario. Vamos a calibrarlo para que sea la única forma en que se seleccionen los casos de auditoría.

Otra prioridad será implementar la devolución de impuestos automatizada para sociedades, como lo hicimos con las personas naturales.

La devolución de IVA es relevante, porque hay muchos negocios que dependen de esa liquidez para funcionar.

  • #SRI
  • #impuesto
  • #defraudación tributaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • 02

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 03

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 04

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 05

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025