Cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI) estimaban que al menos 1.068 contribuyentes debían anticipar el pago del IR por el que se esperaba recaudar USD 280 millones.
“Recaudamos USD 257 millones por concepto del anticipo del impuesto a la renta (IR) de los grandes contribuyentes en aplicación del Decreto Ejecutivo No. 1137″, dijo la directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI), Marisol Andrade.
Noticia actualizada a las 11:30 del 1 de octubre con el número de empresas que debían pagar el impuesto, según el SRI.
El anuncio lo hizo la mañana del 1 de octubre de 2020, a través de su cuenta de Twitter.
Recaudamos USD 257 millones por concepto del anticipo del #ImpuestoALaRenta de los grandes contribuyentes en aplicación del Decreto Ejecutivo No. 1137. Recursos que estarán destinados a cubrir las principales necesidades de salud de los ecuatorianos.#SembramosFuturo ?? pic.twitter.com/GRZRoBzwW9
— Marisol Andrade (@MarisolAndradeH) October 1, 2020
Ligeramente por debajo de la meta
El 2 de septiembre, el presidente Lenín Moreno dispuso, a través del decreto, la recaudación anticipada de este impuesto para los contribuyentes que generen ingresos mayores a USD 5 millones.
Cifras del SRI estimaban que al menos 1.068 contribuyentes debían anticipar el pago del IR hasta el 11 de septiembre. La autoridad tributaria esperaba recaudar USD 280 millones.
En el artículo 4 del decreto fueron establecidos tres requisitos para saber quiénes debían pagar el IR de manera anticipada:
- Las personas naturales o sociedades que obtengan ingresos gravados con IR, excepto los que provengan de trabajos en relación de dependencia.
- Quienes hayan percibido ingresos brutos en 2019 por un monto igual o superior a USD 5 millones.
- Quienes hayan obtenido utilidad en el periodo de enero a julio de 2020.
El destino del dinero
Lo recaudado será utilizado para cubrir “los principales valores pendientes del sector salud”. Además, se usará para financiar las necesidades sanitarias de la pandemia de Covid-19, como la compra de insumos médicos y equipos.
Según las cuentas presentadas en el decreto, el Estado necesita USD 154,7 millones para cubrir pagos pendientes. Mientras que los requerimientos adicionales suman USD 265,2 millones.
Economía
Seis factores amenazan la reactivación económica en 2023
La inestabilidad política y un precio del petróleo bajo son los principales riesgos que enfrenta la economía de Ecuador este año.
Economía
Celec necesita USD 1.500 millones para enfrentar la sequía
La Corporación Eléctrica de Ecuador busca socios para proyectos, que le permitan incrementar la oferta de electricidad en la próxima sequía.
Regístrese