Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno: "Es difícil saber hasta cuándo se podrá pagar sueldos si no se sube el IVA"

El Estado gasta al año unos USD 10.000 millones en sueldos de la burocracia, pero en 2024 los recursos no serán suficientes según Finanzas.

Imagen referencial de funcionarios públicos en la Plataforma Financiera en Quito, 15 de enero de 2024.

Imagen referencial de funcionarios públicos en la Plataforma Financiera en Quito, 15 de enero de 2024.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 ene 2024 - 05:30

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tan grave es la situación de la caja fiscal que los ingresos estatales no alcanzarían para pagar todos los sueldos de los funcionarios públicos en 2024 si no se toma la medida de incrementar del 12% al 15% el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Así justificó el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, la necesidad de subir tres puntos del IVA, que pagará la población.

Y añadió que las cuentas del Estado están en niveles críticos. Así, hasta el 5 de enero de 2024 se registraron USD 138 millones en la cuenta única del tesoro, que es como la cuenta corriente del Estado. Se trata de una suma baja frente a los USD 1.088 millones que tenía el Estado en esa cuenta en la misma semana de 2023.

La situación es más crítica, sobre todo por la "guerra contra el narcotráfico" que demandará más gastos al Estado por al menos USD 1.020 millones, según Finanzas.

Cada mes, el Estado debe pagar entre USD 650 y USD 700 millones en sueldos a la burocracia. Esto sin contar el decimotercero y decimocuarto sueldos.

  • Conozca los productos que pagarían más IVA con la reforma de Noboa y cuáles no

El alza del IVA es la propuesta del Gobierno de Daniel Noboa incluida en el proyecto de Ley para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica.

Sin ese incremento, al finalizar 2024, el gasto público superaría en USD 5.000 millones a los ingresos del Estado, según el Gobierno. A esta brecha se le conoce como déficit fiscal.

Si a ese monto se suman las cuotas de los préstamos adquiridos en gobiernos anteriores, y que se deben pagar este año, Ecuador requerirá endeudarse con unos USD 10.000 millones en 2024.

Ya en el primer trimestre de 2024, el déficit fiscal en el Presupuesto superará los USD 1.500 millones, según Finanzas.

Vega: Pagar sueldos será una labor titánica

Vega defiende el alza del IVA como una medida necesaria, porque, los ingresos actuales en la caja fiscal solo permitirían al Estado pagar las cuotas de la deuda pública (amortizaciones), intereses de la deuda y una proporción de las transferencias a gobiernos locales y seguridad social.

Pero el Estado tendría problemas para pagar los sueldos de los funcionarios en los primeros meses de 2024, tal como ocurrió en diciembre de 2023.

  • El gasto en burocracia es el más alto de los últimos 15 años

"Con la presión adicional de la guerra contra el narcotráfico va a ser más duro. Si no se toman medidas, es difícil saber hasta cuándo se puedan pagar los sueldos", dijo .

Y añadió que el Gobierno tratará de emitir deuda interna para estar al día con estos pagos al menos en el primer trimestre de 2024, "pero es una tarea titánica".

Vega espera que, si la Asamblea Nacional aprueba la propuesta, desde marzo de 2023 el Estado ya reciba más ingresos.

Por qué ha sido tan difícil recortar a la burocracia

El gasto en salarios públicos es el más alto del Presupuesto del Estado y desde 2007 los gobiernos de turno casi no lo han recortado y más bien ha crecido, explica Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.

Vega, al igual que anteriores ministros de Finanzas, dice que casi no hay espacio para bajar el gasto en salarios.

Pero Acosta Burneo considera que hace falta voluntad política para identificar qué gastos no son de calidad y están sobredimensionados.

Según Acosta Burneo, hay funcionarios de las áreas de salud y educación que tienen sueldos por encima de los promedios del sector privado. Además, agrega que no todo el gasto de los presupuestos para salud y educación va a profesores o doctores, sino a personal administrativo.

En 2023 el Estado destinó USD 9.739 millones para el pago de nómina de la burocracia, de esa cifra, 90% se destinó para empleados de educación, salud y seguridad.

Pero, según Vega, si a esa cifra se suma los salarios de los empleados contratados bajo el esquema de “inversión” el gasto total en la burocracia ascendió a 10.130 millones en 2023.

Y, para 2024, Vega dice que será difícil que esa cifra se reduzca y, más bien, se prevé que el gasto aumente para atender la crisis de inseguridad.

"Los ecuatorianos tienen que entender que solo el 10% de gasto de personal no está en estas áreas prioritarias, si no baja el gasto no es por falta de voluntad política. No es momento de despedir profesores, doctores o policías", enfatizó el Ministro.

Otros riesgos por falta de ingresos

Vega explicó que sin mayores ingresos, el Gobierno se verá obligado a acumular atrasos con proveedores, gobiernos locales y con la seguridad social por unos USD 10.000 millones, lo que equivaldría a que el Estado no pague ninguna de sus cuentas por tres meses.

La cifra sería casi el triple frente a los USD 3.584 millones de atrasos registrados en 2023.

"Este nivel de atrasos puede generar riesgos de disrupción generalizada de servicios públicos y reducción de la liquidez nacional", según una presentación difundida por Finanzas, tras el conversatorio de Vega.

Otro riesgo ante la inestabilidad de las cuentas públicas es que a Ecuador se le cierren todavía más las fuentes de préstamos internacionales.

Una de las razones por las que las cuentas del Estado están en nivel crítico es porque el país ha tenido dificultades para acceder a préstamos internacionales.

El Gobierno había previsto recibir USD 7.577 millones en préstamos en 2023, pero solo recibió USD 5.759 millones.

  • Lasso ofrece dejar USD 869 millones en créditos al próximo Gobierno

Según Finanzas, si la situación macroeconómica es muy frágil, Ecuador podría incluso perder desembolsos de libre disponibilidad previstos de multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

Ya en 2023 el Gobierno de Lasso recibió menos recursos de los que esperaba de los organismos multilaterales, en un año de crisis política y aumento de la violencia atada al narcotráfico.

La previsión era que estos organismos desembolsen USD 3.066 millones en 2023, pero solo desembolsaron USD 1.677 millones.

Vega considera que el incremento del IVA ayudará a Ecuador a que se le abran más puertas para recibir préstamos internacionales.

"Los prestamistas verán que Ecuador está haciendo esfuerzos para tener más ingresos y estarán más dispuestos a dar financiamiento", dice.

Y añade que no es una buena idea dejar de pagar la deuda o los intereses de la deuda contratada por gobiernos anteriores, porque eso implicaría que los prestamistas no estarían dispuestos a dar más recursos a un país que no paga lo que debe.

¿Qué implicaciones tendrá el alza del IVA?

Para Santiago García, profesor de economía de la Universidad Central del Ecuador, el incremento del IVA golpeará al consumo nacional, que ya estaba resentido desde 2023, lo que podría originar una contracción económica y un incremento del empleo informal.

"El incremento del IVA también va a generar mayores costos de las importaciones, de las cuales cerca de tres cuartas partes se conforman por materiales primas y bienes de capital", dijo.

No obstante, el Ministro de Finanzas dice que el incremento afectaría más a los ciudadanos que tienen más recursos.

Lo anterior, debido a que la mayoría de productos de la canasta básica tienen 0% de IVA. Además, en Ecuador hay mecanismos de devolución de IVA a grupos como adultos mayores, personas con discapacidad y sector de la construcción.

"En Ecuador, el IVA es un impuesto más progresivo, porque los que más recursos tienen son los que más consumen los bienes con IVA", dijo.

  • #IVA
  • #Sector público
  • #empleados
  • #Impuesto al Valor Agregado
  • #sueldos
  • #Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025