Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ecuatorianos pagan a plazos sus compras en supermercados

Los ecuatorianos usan más la tarjeta de crédito para pagar las compras en los supermercados. Casi la mitad de esos consumos se hizo a plazos.

Imagen referencial de clientes en un supermercado en enero de 2023.

Imagen referencial de clientes en un supermercado en enero de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

25 abr 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los consumos con tarjeta de crédito en Ecuador crecieron 11% en el primer trimestre de 2023 frente a igual período de 2022.

La facturación con este medio de pago en el primer trimestre sumó USD 1.574 millones, según las estadísticas de Adquirencia de la Superintendencia de Bancos.

La mayoría de pagos con tarjeta de crédito; esto es, el 27%, correspondió a compras de productos y servicios para cubrir necesidades básicas, como la alimentación y la salud.

Alimentos se pagan a plazos

El 17% de todo lo facturado con tarjeta de crédito en el primer trimestre correspondió a compras en supermercados.

Los ecuatorianos gastaron USD 278 millones con sus tarjetas de crédito en estos establecimientos.

Frente al primer trimestre de 2022, es un incremento de 9%. Además, los consumidores pagaron casi la mitad de sus compras en supermercados, a plazos.

Que los ecuatorianos paguen a plazos sus compras en supermercados es un síntoma de que a las familias no les alcanza el efectivo para cubrir sus gastos de primera necesidad, como la comida, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research.

Ya sea por desempleo o por estar en el subempleo, las familias están usando más sus tarjetas para suplir la falta de ingresos, agrega.

Otro factor que incide en que tantos ecuatorianos difieran la compra de comida es la falta de educación financiera, explica Soledispa.

Lo anterior evidencia el desconocimiento de cómo funcionan las tasa de interés.

El consumo diferido implica que el cliente acepta pagar su compra a plazos, con una tasa de interés de 16,77% anual.

Al diferir en cuotas la compra de alimentos que durarán una semana o 15 días en la alacena, el cliente terminará pagando durante varios meses la comida que consumió en una o dos semanas.

Por eso, diferir estos pagos es una mala idea. Lo recomendable es pagar estos gastos recurrentes de corto plazo en el mismo mes de consumo.

Incentivo al consumo

En el actual escenario de incertidumbre económica y política, los establecimientos comerciales están incentivando el consumo de las familias con opciones como compras diferidas a tres y seis meses sin intereses, explica Guillermo Granja, profesor de economía de la Universidad Ecotec.

"Los clientes encuentran en las tarjetas un salvavidas para comprar a plazos y guardar su efectivo para alguna eventualidad, por la incertidumbre", agrega Granja.

El problema se da cuando los clientes no pueden ni siquiera pagar el diferido y solo pagan el mínimo o una pequeña parte de la cuota mensual, lo que genera intereses.

Es en este momento cuando la deuda puede convertirse en una bola de nieve, pues en el siguiente mes el cliente tiene que pagar no solo la nueva cuota, sino el saldo pendiente del mes anterior, inflando la deuda final.

Gastos de salud suben

Por otro lado, el gasto de salud fue el segundo más común entre los tarjetahabientes.

Las compras para atender salud sumaron USD 150,7 millones en el primer trimestre; se trata de un aumento de 0,6% frente a igual período de 2022.

El 45% de las compras en este segmento se hizo a través del pago diferido.

Usar la tarjeta para pagar gastos imprevistos por accidentes o enfermedades es más comprensible en el escenario actual, dice Soledispa.

Los gastos de salud suelen ser más altos y difíciles de cubrir cuando las personas no tienen seguros privados o cuando están en el subempleo o desempleo y no están afiliadas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Impuestos se pagan con tarjeta

También aumentaron las compras con tarjeta de crédito de vehículos y repuestos, lo que refleja la recuperación del sector automotor.

A diferencia de 2022, cuando hubo problemas de logística y de falta de piezas que retrasaron las entregas de los vehículos, el sector automotor no ha tenido esos inconvenientes en lo que va de este año.

Por otro lado, más consumidores utilizaron su tarjeta de crédito para pagar servicios públicos e impuestos. Por ejemplo, las personas naturales declararon y pagaron un mayor Impuesto a la Renta en 2023.

Lo anterior, porque subió la tarifa de impuesto para personas naturales con ingresos superiores a USD 2.000, hasta un tope máximo de 37%. Antes, el tope máximo del Impuesto a la Renta era del 35%.

Además, se eliminaron las deducciones de gastos y ahora los contribuyentes solo pueden aplicar a un descuento en el valor final del impuesto a pagar.

  • #tarjetas de crédito
  • #crédito de consumo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Alerta por tsunami se desactiva en Estados Unidos y Rusia, baja en Colombia y permanece en Ecuador y Chile

  • 02

    Ecuador traslada a 574 presos para prevenir contagios de tuberculosis

  • 03

    La Asociación del Fútbol Argentino y River Plate rechazan el aumento de impuestos a los clubes

  • 04

    Adiós Ozzy Osbourne: en las calles de Birmingham se despide al líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal

  • 05

    Estos han sido los 10 terremotos más potentes del mundo, uno de ellos ocurrió en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024