Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tasas de interés por pólizas de ahorro llegan a los niveles más altos en 16 años

La tasa de interés para los ahorros de más de un año es de 9,05% en septiembre de 2023. Lea una guía sobre lo que debe saber para estas inversiones.

Imagen referencial de dólares.

Imagen referencial de dólares.

Pixabay.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

15 sep 2023 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La tasa de interés promedio que pagan bancos y cooperativas por ahorros de más de un año llegó a 9,05% en septiembre de 2023 y ya casi llega a los dos dígitos, según el Banco Central de Ecuador (BCE).

Se trata del valor más alto en lo que va de 2023. Además, es de las tasas más altas en los últimos 16 años.

Esta tasa supera incluso los récords de 2020, cuando durante la pandemia de Covid-19 las entidades financieras subieron los rendimientos que pagaban a los clientes para atraer más depósitos.

Las tasas de interés para quienes ahorran a plazos más cortos también han roto récords.

Por ejemplo, la tasa de interés para los depósitos a plazos de entre uno y dos meses fue de 4% y 5% anual en 2022. Pero, para septiembre de 2023, llegó a 6,25% anual.

  • Lea también: Dos formas de ahorrar y ganar en medio de una alta inflación

Este incremento está impulsado por las tres entidades más grandes de Ecuador, como Banco Pichincha, Guayaquil y Produbanco, que han incrementado la tasa de interés para quienes optan ahorro en plazos cortos, y pagan una ganancias de entre 5% y 5,5% anual.

¿Qué opciones existen?

El ahorro a plazo fijo consiste en depositar dinero durante un tiempo determinado con el compromiso de no retirarlo. Así, los clientes pueden abrir lo que se conoce como pólizas de acumulación o certificados de depósito.

Hay entidades que pagan el interés cada mes y otras, al final del período de ahorro.

Otro instrumento de ahorro que existe en Ecuador es el ahorro programado; que consiste en que el cliente aporta una cantidad determinada de dinero cada mes para cumplir una meta de ahorro.

¿Por qué crecen las tasas de interés?

Sol Trujillo, gerente comercial de Axis Brokers y asesora financiera, dice que 2023 ha sido un año de alta de incertidumbre, por las elecciones anticipadas y la crisis de seguridad.

En este escenario, los ecuatorianos no tienen incentivos para ahorrar su dinero en plazos largos de un año o más, porque no tienen certeza de cómo será el nuevo gobierno e incluso ya planean salir del país, agrega Trujillo.

De ahí que las entidades han respondido a esta realidad con la estrategia de incrementar las tasas para los plazos más cortos, dice David Castellanos, economista y profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar.

  • Lea también: ¿Qué entidades pagan mayor tasa de interés a los ahorristas?

Las mayores tasas de interés para ahorros a plazos cortos también se debe a que los millennials, que ahora son la mayor parte de la fuerza laboral, prefieren instrumentos que les den más libertad para mover su dinero, agrega Castellanos.

En cambio, la tasa de interés para más largo plazo está creciendo porque hay menos liquidez en la economía ecuatoriana. Y las entidades financieras necesitan atraer más depósitos a largo plazo para sostener la demanda de crédito local que se otorga para más de un año.

Si está pensando en ahorrar a plazos, esto es lo que debe saber:

  1. 1

    ¿Qué le conviene más?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si no tiene un ingreso estable ni la certeza de que sus condiciones de vida se mantendrán, no es recomendable invertir en pólizas o certificados a plazos, donde, en general, no se puede retirar el dinero antes de la fecha programada. En estos casos es mejor optar por el ahorro programado, destinando la cantidad que le permitan sus ingresos cada mes y donde sí se puede retirar el dinero en cualquier momento. El ahorro programado o flexible también es más recomendable para la población joven, que busca cumplir metas, como pagar su maestría, comprar un auto o salir de viaje. En cambio, ahorrar a plazos más largos y fijos es más recomendable para quienes tienen un nivel de vida más estable y más dinero disponible para invertir.

  2. 2

    Calcule los costos adicionales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Recuerde que los productos de ahorro en Ecuador son consideradas inversiones, por lo que tendrá que pagar un impuesto de 2% sobre los rendimientos o las ganancias, explica la abogada tributaria Yael Fierro. Según la Ley de Régimen Tributario Interno, están exonerados del impuesto los depósitos a plazo o productos de ahorro e inversión con plazos de más de 180 días o seis meses. Otro factor que puede resultar en un costo adicional es la penalidad que cobran las entidades financieras cuando el cliente necesita retirar el dinero antes del plazo previsto. Además, no todas las entidades financieras permiten hacer retiros antes del plazo. Antes de comenzar a ahorrar a plazos, revise las condiciones y penalidades que tendría que pagar por sacar su dinero. Lo más recomendable es que mantenga un porcentaje de su dinero libre, para afrontar posibles emergencias.

  3. 3

    Tome en cuenta el riesgo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Trujillo recomienda que no destine todos sus ahorros a un solo producto. Diversificar sus inversiones le permitirá reducir los riesgos, agrega. Cuando la tasa de interés que le ofrecen en una entidad es más alta, esto implica que hay más riesgo en su inversión. Sin embargo, en Ecuador existe un seguro que cubre a los ahorristas ante posibles quiebras de las entidades. Se trata del seguro de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede). En el caso de los depósitos de la banca, el seguro cubre hasta USD 32.000. Y en cooperativas, la cobertura depende del tamaño de la entidad. Por ejemplo, las cooperativas más grandes, con activos de más de USD 80 millones, están cubiertos los depósitos de hasta USD 32.000. Y en las cooperativas más pequeñas, con activos de menos de USD 1 millón, la cobertura es de USD 1.000.

  4. 4

    La inflación influye

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando en un país hay más inflación, las personas pierden poder de compra, es decir, con la misma cantidad de dinero pueden comprar menos productos que antes. De ahí que  la tasa de interés que le ofrezca la entidad financiera siempre tiene que restarle el porcentaje de inflación en Ecuador, porque esa será la ganancia real que tendrá, explica Truijillo. En agosto de 2023, la inflación anual fue de 2,56%, de ahí que si le ofrecen una tasa de interés de 9,05%, estará ganando en realidad 6,49%.

  • #tasas de interés
  • #ahorro
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024