Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Reina de Quito 2025
Jueves, 27 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Datos sobre erosión del río Coca son "toscos" lamentan técnicos de Estados Unidos

Según los expertos, las posibles soluciones son construir una represa junto a las obras de captación o una serie de cascadas pequeñas para reducir la fuerza erosiva del agua

Imagen de la erosión del río Coca el 16 de mayo de 2020 por el Servicio de Gestión de Riesgos, entidad  que observa la evolución del fenómeno.

Imagen de la erosión del río Coca el 16 de mayo de 2020 por el Servicio de Gestión de Riesgos, entidad que observa la evolución del fenómeno.

Cortesía

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 jun 2020 - 15:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un grupo de geólogos de Estados Unidos apoya a Ecuador en el estudio técnico para establecer las causas de la erosión regresiva en río Coca.

El fenómeno natural ha provocado, hasta el momento, el colapso de la cascada San Rafael y la rotura de dos oleoductos y un poliducto.

La erosión regresiva en el río Coca pone en riesgo infraestructura vial, eléctrica y petrolera en el cantón El Chaco, provincia de Napo.

Durante un conversatorio organizado por la Embajada de Estados Unidos en Ecuador este 11 de junio, se establecieron los posibles escenarios de lo que podría suceder si la erosión del río Coca continúa.

El agregado de Energía y Extractivos de la Embajada, John Szypula, afirmó que el alcance del daño de la erosión regresiva es "severo".

Dijo que el equipo técnico de Estado Unidos todavía no puede determinar si el causante del fenómeno natural es la construcción de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

Szypula afirmó que, de manera preliminar, se ha determinado cuatro escenarios en el caso de que el fenómeno natural continúe. Esos escenarios se hicieron con base a información proporcionada por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y por Petroecuador:

  • Dos escenarios muestran que la erosión se detendría antes de las obras de captación de la central hidroeléctrica.
  • Los otros dos escenarios muestran que la erosión continuaría más allá de las obras de captación.

“El problemas es que los datos en los escenarios son muy toscos. (El equipo técnico de Estado Unidos) necesita datos más precisos para encontrar una proyección más precisa”, dijo Szypula.

Pero, también se analizan posibles obras de mitigación para reducir el impacto de la erosión regresiva.

Según Szypula una idea sería construir una represa junto a las obras de captación y otra alternativa es construir una serie de cascadas pequeñas para reducir la fuerza erosiva del agua.

Mire aquí la transmisión de la embajada de Estados Unidos:


También le puede interesar:

Infraestructura vial, petrolera y eléctrica, en riesgo por erosión del río Coca

¿Qué pasa en el río Coca? ¿Por qué se derrumban las márgenes? Dos equipos de investigadores intentan establecer qué está detrás de este fenómeno.

Celec contratará estudio para frenar la erosión del río Coca

El fenómeno avanza y pone en riesgo a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que produce 1.500 megavatios.

  • #infraestructura
  • #oleoducto
  • #cascada de San Rafael
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #cantón El Chaco

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial pareja joven con un agente de seguros.

Equisuiza

Equisuiza: la aseguradora resultado de la unión de dos marcas líderes en Ecuador

Imagen referencial de amigos con aparatos electrónicos.

Netlife

¿Cuál ha sido tu momento más memorable conectado a internet? Vota por tu favorito

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Quito retoma su posición como la ciudad con más peso en la economía de Ecuador, desplazando a Guayaquil

  • 02

    Los videos más curiosos que dejó el inicio del Black Friday en Ecuador

  • 03

    SRI proyecta crecimiento de ventas en noviembre

  • 04

    El Black Friday y los cupones de descuento se convierten en estrategia de vida de los migrantes en Estados Unidos

  • 05

    Compras que pueden "durar hasta un año" atraen a miles de personas en el Black Friday en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025