La holding estatal CELEC EP firmó el contrato con la empresa rusa Tyazhmash para concluir la provisión y montaje del equipamiento electromecánico en la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, que lleva dos años paralizada luego de que Ecuador terminara el contrato con la empresa rusa Inter RAO.
La central hidroeléctrica Toachi Pilatón podría estar concluida, tras años de retrasos, en 2021.
Esto luego de que Celec firmó un contrato, el 21 de junio de 2019, con la empresa rusa Tyazhmash para completar la provisión, el montaje y la puesta en marcha de los equipos electromecánicos.
Entre ellos se cuentan los rodetes de las turbinas, los generadores, los rotores, los transformadores y las subestaciones del proyecto, considerado como uno de los más importantes del país.
El contrato fue adjudicado originalmente a la firma rusa Inter RAO, pero el acuerdo fue terminado por Ecuador de manera unilateral en marzo de 2017 por incumplimiento de los términos por parte de la empresa rusa.
Toachi Pilatón, que está compuesta por las centrales de generación:
- Sarapullo de 49 megavatios de capacidad.
- Alluriquín, de 204 megavatios.
- Y una mini central de 1,4 megavatios.
La hidroeléctrica debió haber entrado en operación en febrero de 2015, de acuerdo con el plazo original.
Toachi Pilatón está localizada en el límite entre las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Cotopaxi.
Se halla en plena cuenca del Pacífico, siendo complementaria de las grandes hidroeléctricas del país, que están ubicadas en la cuenca oriental, como Paute-Molino de 1.100 megavatios de capacidad.
Esto porque cuando la cuenca del oriente entra en estiaje, la del Pacífico está en etapa de lluvias.

Economía
Phillips 66, adjudicada con la tercera venta spot de crudo Napo
Para la exportación de 720.000 barriles de crudo Napo, Petroecuador invitó a 47 empresas calificadas. De estas, siete compañías presentaron ofertas.
Economía
Palmicultores luchan contra la plaga para no perder la bonanza de precios
El precio de la tonelada de palma se disparó hasta en USD 230 tras el fin del confinamiento. Pero una plaga amenaza la producción del sector.
Suscríbase