Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿En dónde están los trabajos con el mejor y el peor salario en Ecuador?

El salario promedio de los trabajadores afiliados al IESS es de USD 808,26. Le contamos cuál es la provincia que más paga a sus trabajadores formales.

Trabajadores procesan botellas de plástico en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, el 5 de septiembre de 2023.

Trabajadores procesan botellas de plástico en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, el 5 de septiembre de 2023.

Aeropuerto Ecológico de Galápagos/X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

09 nov 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Galápagos, Zamora Chinchipe y Pichincha son las tres provincias con los salarios más altos entre los trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es decir, personas con empleo formal. ¿Qué factores lo explican?

El salario promedio en Galápagos de los afiliados al IESS estaba en USD 1.314 al mes, a junio de 2023, según el último dato disponible del Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esto se explica porque esta provincia tiene un régimen laboral diferente y un costo de vida más elevado que el continente, lo que impacta en el nivel de los salarios, señala Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano.

Por otro lado, es la provincia con la menor tasa de empleo informal del país, en promedio de 13% en 2022, muy por debajo de la tasa nacional de empleo informal, que en 2022 cerró en 50,6% y a septiembre de este año ya estaba en 54,4%, según el INEC.

La minería empuja salarios al alza

La segunda provincia que mejor paga a sus trabajadores formales es Zamora Chinchipe, con un salario promedio de USD 1.004. Esto responde, por un lado, al impacto de la actividad minera.

En esta provincia se encuentran los dos únicos proyectos mineros a gran escala del país, en etapa de explotación: Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre).

De hecho, la minería es la tercera actividad económica con el salario promedio más alto de los trabajadores afiliados al IESS.

Además, al ser Zamora Chinchipe una provincia fronteriza, los trabajadores reciben un bono como parte de su remuneración, explica Ibarra.

Burocracia con salarios altos

En tercer lugar, aparece Pichincha, con USD 908,9 de salario promedio. Quito concentra la mayor cantidad de burócratas y el sector público tiene un salario promedio más elevado que el privado, en especial, los cargos de jerarquía media y media alta.

Así, mientras que en el sector privado, el salario promedio es de USD 725, en el público es USD 1.136, según el Registro del INEC.

De igual manera, las sedes principales de muchas empresas están en Pichincha, y desde allí suelen trabajar sus ejecutivos.

  • Lea también: 'Súper' de Bancos cuestiona reformas a los acuerdos de pago del IESS con empleadores

Las provincias que menos pagan

En cambio, El Oro tiene el salario promedio más bajo de los afiliados al IESS, con corte a junio: USD 650.

Ibarra añade que las plantaciones bananeras, con fuerte presencia en El Oro, tienen mucho trabajo informal y en los casos donde existe contratación, los salarios son bajos.

Además, hay trabajadores que se dedican a actividades mineras ilegales o artesanales, pero informales.

Equidad salarial

El salario promedio en el sector formal de la economía se ubicó en USD 808,26 en junio, lo que muestra un incremento de USD 31 frente a igual mes del año anterior.

En el mercado laboral formal, casi hay equidad salarial entre hombres y mujeres. De hecho, las trabajadoras afiliadas al IESS ganan en promedio USD 809, mientras los hombres USD 808.

Incluso, por grupo etario, entre los 25 y los 44 años, las mujeres ganan más que los hombres. Por ejemplo, hasta los 34 años, perciben, en promedio, USD 43 por encima que los hombres, y hasta los 44 años, USD 3 más.

Pero, a partir de los 45, los hombres están arriba en nivel de remuneración. Entre los 35 y 44 años, la brecha es de USD 64. Y de los 65 años en adelante, se incrementa a USD 196.

Tibio incremento de afiliaciones al IESS

A junio de este año, 3,26 millones de trabajadores estaban afiliados al IESS, lo que representa un incremento de apenas 2,1% o de 68.366 personas frente a igual mes de 2022.

Esto refleja la lenta recuperación del mercado laborar tras la pandemia de Covid-19.

Tanto en el sector público como en el privado, los trabajadores afiliados a la seguridad social crecieron en 2,9%.

En cambio, la afiliación de empleados en el Seguro Social Campesino cayó 2,6%. Los trabajadores domésticos asegurados en el IESS también disminuyeron en 2,3%, según el INEC.

  • #Minería
  • #IESS
  • #salarios
  • #trabajo
  • #Galápagos
  • #empleo formal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024