Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 9 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿En dónde están los trabajos con el mejor y el peor salario en Ecuador?

El salario promedio de los trabajadores afiliados al IESS es de USD 808,26. Le contamos cuál es la provincia que más paga a sus trabajadores formales.

Trabajadores procesan botellas de plástico en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, el 5 de septiembre de 2023.

Trabajadores procesan botellas de plástico en el Aeropuerto Ecológico de Galápagos, el 5 de septiembre de 2023.

Aeropuerto Ecológico de Galápagos/X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

09 nov 2023 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Galápagos, Zamora Chinchipe y Pichincha son las tres provincias con los salarios más altos entre los trabajadores afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es decir, personas con empleo formal. ¿Qué factores lo explican?

El salario promedio en Galápagos de los afiliados al IESS estaba en USD 1.314 al mes, a junio de 2023, según el último dato disponible del Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Esto se explica porque esta provincia tiene un régimen laboral diferente y un costo de vida más elevado que el continente, lo que impacta en el nivel de los salarios, señala Fernando Ibarra, presidente del Parlamento Laboral Ecuatoriano.

Por otro lado, es la provincia con la menor tasa de empleo informal del país, en promedio de 13% en 2022, muy por debajo de la tasa nacional de empleo informal, que en 2022 cerró en 50,6% y a septiembre de este año ya estaba en 54,4%, según el INEC.

La minería empuja salarios al alza

La segunda provincia que mejor paga a sus trabajadores formales es Zamora Chinchipe, con un salario promedio de USD 1.004. Esto responde, por un lado, al impacto de la actividad minera.

En esta provincia se encuentran los dos únicos proyectos mineros a gran escala del país, en etapa de explotación: Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre).

De hecho, la minería es la tercera actividad económica con el salario promedio más alto de los trabajadores afiliados al IESS.

Además, al ser Zamora Chinchipe una provincia fronteriza, los trabajadores reciben un bono como parte de su remuneración, explica Ibarra.

Burocracia con salarios altos

En tercer lugar, aparece Pichincha, con USD 908,9 de salario promedio. Quito concentra la mayor cantidad de burócratas y el sector público tiene un salario promedio más elevado que el privado, en especial, los cargos de jerarquía media y media alta.

Así, mientras que en el sector privado, el salario promedio es de USD 725, en el público es USD 1.136, según el Registro del INEC.

De igual manera, las sedes principales de muchas empresas están en Pichincha, y desde allí suelen trabajar sus ejecutivos.

  • Lea también: 'Súper' de Bancos cuestiona reformas a los acuerdos de pago del IESS con empleadores

Las provincias que menos pagan

En cambio, El Oro tiene el salario promedio más bajo de los afiliados al IESS, con corte a junio: USD 650.

Ibarra añade que las plantaciones bananeras, con fuerte presencia en El Oro, tienen mucho trabajo informal y en los casos donde existe contratación, los salarios son bajos.

Además, hay trabajadores que se dedican a actividades mineras ilegales o artesanales, pero informales.

Equidad salarial

El salario promedio en el sector formal de la economía se ubicó en USD 808,26 en junio, lo que muestra un incremento de USD 31 frente a igual mes del año anterior.

En el mercado laboral formal, casi hay equidad salarial entre hombres y mujeres. De hecho, las trabajadoras afiliadas al IESS ganan en promedio USD 809, mientras los hombres USD 808.

Incluso, por grupo etario, entre los 25 y los 44 años, las mujeres ganan más que los hombres. Por ejemplo, hasta los 34 años, perciben, en promedio, USD 43 por encima que los hombres, y hasta los 44 años, USD 3 más.

Pero, a partir de los 45, los hombres están arriba en nivel de remuneración. Entre los 35 y 44 años, la brecha es de USD 64. Y de los 65 años en adelante, se incrementa a USD 196.

Tibio incremento de afiliaciones al IESS

A junio de este año, 3,26 millones de trabajadores estaban afiliados al IESS, lo que representa un incremento de apenas 2,1% o de 68.366 personas frente a igual mes de 2022.

Esto refleja la lenta recuperación del mercado laborar tras la pandemia de Covid-19.

Tanto en el sector público como en el privado, los trabajadores afiliados a la seguridad social crecieron en 2,9%.

En cambio, la afiliación de empleados en el Seguro Social Campesino cayó 2,6%. Los trabajadores domésticos asegurados en el IESS también disminuyeron en 2,3%, según el INEC.

  • #Minería
  • #IESS
  • #salarios
  • #trabajo
  • #Galápagos
  • #empleo formal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Ecuador espera colocar USD 3.000 millones en bonos en el mercado internacional en 2026

  • 02

    Los Cebiches de la Rumiñahui anuncia su próxima parada: Bogotá

  • 03

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 04

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 05

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025