Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador cerraría en tres meses la renegociación de preventas petroleras

Han comenzado las reuniones entre Ecuador y China para la renegociación de los contratos de venta de petróleo de largo plazo firmados durante el gobierno de Rafael Correa.

Foto referencial de un buque petrolero de Flopec, marzo de 2022.

Foto referencial de un buque petrolero de Flopec, marzo de 2022.

Twitter Petroecuador

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 abr 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador y China comenzaron el proceso de renegociación de los contratos de venta de petróleo a largo plazo firmados entre 2011 y 2016.

Hay tres contratos vigentes entre Ecuador y las dos mayores petroleras estatales de China, uno con Unipec subsidiaria de Sinopec, y dos con Petrochina, filial de la gigante CNPC.

Estos contratos comprometen a Ecuador a entregar 121,4 millones de barriles de petróleo a las dos empresas entre 2022 y 2024.

La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador calcula que puede ahorrar hasta USD 610 millones entre 2022 y 2024 si logra renegociar los acuerdos que Ecuador tiene con Petrochina y Unipec.

La propuesta de Ecuador

El gerente de Petroecuador, Ítalo Cedeño, ha explicado que Ecuador discutirá con China al menos tres alternativas para la renegociación:

  • Extensión del plazo de contrato, para que el país pueda alargar las fechas de entrega de los embarques de petróleo que faltan y para los que hay plazo de apenas dos años.
  • Modificación de la fórmula de precios establecida en 2015, durante el Gobierno de Correa. El objetivo del ajuste es conseguir precios similares a los que logra Ecuador en la venta de petróleo en el mercado spot o abierto y que son más altos.
  • Destino del petróleo ecuatoriano, lograr que sea enviado a refinerías en China en lugar de ser vendido a intermediarios. La intermediación reduce los precios del petróleo ecuatoriano en USD 3,60 por barril.

El sí de Finanzas

Las conversaciones entre Ecuador y China surgen una vez que el Ministerio de Finanzas ha dado su aval para la renegociación.

La aprobación era necesaria porque El Ministerio de Finanzas es una de las partes que intervino en la firma de los contratos, pues estaban atados a anticipos de dinero o a créditos de bancos chinos a Ecuador.

Luego, esos anticipos se descontaban del valor que China debía pagar a Ecuador por el petróleo.

Y aunque accedía a liquidez inmediata, Ecuador debía pagar a China tasas interés del 6% y hasta del 7,25% anuales, además de enviarle los embarques de petróleo.

En total, entre 2009 y 2016, Ecuador obtuvo USD 18.170 millones en créditos atados a la venta de petróleo a Petrochina, Unipec y a la tailandesa Petrotailandia (PTT).

Conversaciones avanzadas con PTT

El 25 de marzo de 2022 empezaron las negociaciones entre Petroecuador y PTT, el brazo de trading de la empresa estatal tailandesa Petrotailandia.

Con PTT Ecuador tiene un contrato de venta anticipada de petróleo, firmado en 2016 y que vence en 2023.

Petroecuador discute tres propuestas con PTT:

  • Extensión del plazo de contrato para la entrega de petróleo.
  • Modificación de la fórmula de precios con el objetivo de obtener valores similares a los que logra Ecuador en la venta de petróleo en el mercado spot.
  • Transporte de petróleo: posibilidad de carga conjunta de embarques de petróleo en buques de mayor capacidad que los actuales, como Suezmax o VLCC, que tienen capacidades de carga de entre 1,08 millones y 2,16 millones de barriles.

Según Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador, una de las tres propuestas ya fue aceptada por PTT, pero no precisó cuál de ellas.

"En las otras dos propuestas aún se discuten detalles, pero el proceso de renegociación podría concluir entre junio y julio", dice Cedeño.

https://twitter.com/EPPETROECUADOR/status/1507521123214364679?s=20&t=jXq4wCbPfk00vHEVTmy6Yg

Contratos opacos

Con la renegociación, Petroecuador busca levantar el velo de oscuridad que caracteriza a los contratos de venta de petróleo a largo plazo suscritos con las empresas asiáticas.

Ecuador optó por vender su petróleo con contratos a largo plazo y de forma directa y dejó de hacer ventas abiertas o spot, que es donde se forman los precios de mercado.

Como consecuencia, la agencia internacional de precios de la energía Argus dejó de publicar en 2014 los precios del petróleo ecuatoriano.

Frente a ello, el gobierno de Rafael Correa y China resolvieron adoptar una fórmula de precios que se basaba, entre otras variables, en una cesta de crudos, en lugar de tomar el precio referencial del petróleo de tipo WTI, lo que fue cuestionado por Contraloría.

Desde 2018 Ecuador volvió al mercado spot. Desde el 18 de abril, Argus volvió a publicar los precios de los crudos ecuatorianos Oriente y Napo.

"El retorno de las publicaciones en Argus es un importante paso para recuperar la presencia del petróleo y revalorizarlo", explica Ítalo Cedeño, gerente de Petroecuador.

También le puede interesar:

  • #Ecuador
  • #China
  • #Petroecuador
  • #correísmo
  • #Petrochina
  • #contratos petroleros
  • #deudas
  • #PTT
  • #Unipec
  • #renegociación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Manta FC por la Fecha 3 del cuadrangular de descenso de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    "El fútbol se muere", asegura Deportivo Cuenca en protesta contra el arbitraje ante Delfín

  • 04

    Estos son los bonos y pagos de efectivo que el Gobierno de Noboa volverá a repartir en 2026

  • 05

    SRI registra crecimiento de 8% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025