Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La entrada de turistas extranjeros al país pierde ritmo

La inseguridad y la inestabilidad política provocan cancelaciones de paquetes turísticos para el resto del año por parte de los turistas extranjeros.

Imagen referencial de un turista haciendo actividades acuáticas en Galápagos.

Imagen referencial de un turista haciendo actividades acuáticas en Galápagos.

Instagram Ministerio de Turismo

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 may 2023 - 05:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El turismo receptivo en Ecuador, es decir, el ingreso de turistas extranjeros, se viene recuperando desde 2022. No obstante, el crecimiento es cada vez menor por efecto de la inseguridad y la inestabilidad política.

Entre enero y abril de 2023 ingresaron al país 457.394 extranjeros, según el Ministerio de Turismo. Esto muestra un crecimiento de 45% con relación a los primeros cuatro meses de 2022.

No obstante, al comparar las variaciones anuales de cada mes, se observa que la entrada de extranjeros al país viene perdiendo ritmo.

En enero de 2023 ingresaron a Ecuador 125.117 extranjeros, 93% más que en igual mes de 2022. Pero, para abril de este año, el incremento fue de 13% frente a igual mes del año pasado, con un registro de 105.800 extranjeros que ingresaron al país por diferentes vías.

Efecto de la inseguridad

Para el presidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), Rafael Martínez, la recuperación del sector ha sido más moderada, si se toman en cuenta solo a los denominados "extranjeros cotizantes", es decir, aquellos que vienen solo por turismo y que son recibidos por operadores turísticos.

En ese sentido, Optur calcula que en 2022 los arribos internacionales crecieron en 30% con relación a 2021. En el primer trimestre de 2023 estima que aumentaron entre 12% y 15%. "Esto es menor a lo que proyectábamos", dice Martínez.

Para el resto del año, las expectativas del sector no son positivas. Martínez dice que entre abril y mayo han recibido cancelaciones para la temporada de verano (junio-septiembre) e incluso para la de invierno, que se extiende hasta marzo de 2024, en especial de turistas provenientes de Estados Unidos y Europa.

El representante del gremio de turismo receptivo considera que la principal razón de las cancelaciones es la inseguridad. Y, en segundo lugar, la inestabilidad política que vive el país.

Cancelaciones por destino

Los destinos más afectados por esto son los de playas de la Costa, con hasta 90% de cancelaciones.

Luego, siguen los Andes, que han tenido un 50% de cancelaciones, pese a que es un destino para el turismo de aventura. Y, en menor medida, la Amazonía, con 20%.

thumb
Turistas extranjeros realizan turismo de aventura en el volcán Chimborazo, en abril de 2022. Rafael Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo de Ecuador (Optur).

Galápagos es la excepción, puesto que la entrada de turistas extranjeros al archipiélago se mantiene. Pero Martínez matiza: algunos grupos que hacen tours por América Latina optan por ir directamente a Galápagos desde ciudades como Lima, sin ingresar al continente.

Martínez reconoce el trabajo de promoción turística que ha hecho el Ministerio de Turismo, con la participación del país en ferias internacionales. Considera que, aunque esta estrategia sí ha dado resultados, la inseguridad no ha permitido una recuperación más acelerada.

"Tenemos la esperanza de que los nuevos alcaldes inviertan en seguridad y mejoren las Unidades de Policía Comunitaria (UPC)", añade el presidente de Optur.

Entradas por nacionalidad

Estados Unidos, con 140.905 ingresos entre enero y abril, se mantiene como el primer país emisor de turistas hacia Ecuador, según el Ministerio de Turismo.

No obstante, la nacionalidad con más crecimiento en los registros de entrada de extranjeros es la china, con 13.143 ingresos. Esto representa casi cinco veces más de lo que ingresó en iguales meses de 2022.

Martínez aclara que un mínimo de personas del país asiático vienen al país por turismo.

Según el coronel Fausto Iñiguez, subsecretario de migración de la Policía Nacional, los ciudadanos chinos estarían entre los grupos de extranjeros que ingresan al país con el fin de emigrar hacia Estados Unidos, casi siempre de manera riesgosa, por vías irregulares.

La segunda nacionalidad que más creció en sus entradas a Ecuador es la peruana. Le siguen los ciudadanos de Reino Unido, Canadá y Alemania, con incrementos superiores al 70%. En el caso de Estados Unidos, principal emisor, el crecimiento fue de 23%.

Sin embargo, Martínez insiste en que, de persistir el problema de la inseguridad, las cancelaciones de paquetes turísticos continuarán.

  • #Ecuador
  • #Inseguridad
  • #crisis política
  • #turismo
  • #Galápagos
  • #extranjeros

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 02

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • 03

    USD 749 millones al año no ingresan al Estado por beneficios a contribuyentes de altos ingresos

  • 04

    Karpowership ya no piensa solo en alquiler de barcazas, quiere involucrarse con gas natural y generación para mineras en Ecuador

  • 05

    Construirán nuevo dique para proteger a la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair de la erosión regresiva del río Coca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025