Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El europeo necesita los productos ecuatorianos de calidad", dice Embajador de UE en el país

Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, asegura que el país tiene oportunidades para ampliar sus exportaciones al bloque europeo. Productos orgánicos y artesanías tienen cabida en este mercado.

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras de Ecuador a la Unión Europea (UE) crecieron 7% en 2020, un año atípico por la pandemia de Covid-19, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En opinión de Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en el país, este aumento se debe a la diversificación de la canasta exportable de Ecuador.

"El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad", dice Charles-Michel Geurts.

Lo cierto es que tras la firma del acuerdo con la UE, Ecuador ha creado 25.000 empleos y casi 200 nuevos productos se han exportado hacia el bloque comercial conformado por 27 países.

En entrevista con PRIMICIAS, el Embajador aborda la relación comercial entre el país y el bloque. Además se refiere a varios obstáculos como la emisión de la Tarjeta Amarilla a Ecuador en 2019, para controlar la pesca ilegal.

thumb
Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador.Cortesía Embajada de la UE en Ecuador

¿Cómo está la relación comercial entre Ecuador y la Unión Europea?

Tenemos un acuerdo comercial robusto, con cuatro años de implementación. En ese tiempo las exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea han aumentado. Esa tendencia también se dio en medio de la emergencia sanitaria.

¿A qué responde ese crecimiento de las exportaciones de Ecuador a la UE?

Un factor importante es la complementariedad de las dos economías. El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad. Hablo de los productos emblemáticos como atún, camarón, banano, flores y cacao. Pero también cada vez más se habla de una diversificación, que empieza con productos alimentarios o artesanales

Por eso seguiremos apoyando a los pequeños productores ecuatorianos, para encontrar nichos de mercado en Europa para los bienes con valor agregado.

¿A qué se refiere con productos de calidad y de valor agregado?

Los productos que han encontrado un nicho de mercado en la UE son los orgánicos. Hay oportunidades para las frutas exóticas que no tiene Europa. Por eso, a través de una serie de proyectos, que hemos tenido con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y Corpei, buscamos alcanzar a pequeños productores, colectivos de mujeres, indígenas y cooperativas.

También vemos una tendencia del consumidor europeo a poner aún más atención a la calidad en términos sanitarios, y en el impacto de la producción sobre el planeta.

El cuarto proveedor de productos orgánicos en la Unión Europea es Ecuador, lo que depende de la variedad de su oferta, pero también del cumplimiento de estándares.

¿Cuáles son los estándares de la UE para los productos orgánicos?

En la UE tenemos una estrategia para ser el primer continente pacto neutral en 2050. Para eso la legislación europea está en un período de desarrollo sobre los estándares de producción, que deben cumplir empresarios locales y extranjeros.

Apoyamos al desarrollo sostenible de Ecuador a través de proyectos con los pequeños productores, para que se adapten a los nuevos estándares europeos y para que respondan a las exigencias de los clientes.

¿Y los productores ecuatorianos cumplen estos estándares de la UE?

El cumplimiento de los estándares depende en gran medida de su conocimiento, por lo que trabajamos en su difusión.

Eso también depende del grado de respuesta que tienen los productores a las nuevas demandas, lo que sí está ocurriendo en Ecuador, y por lo tanto es una ventaja. Aunque también algunos productores necesitan un cambio de mentalidad.

¿Y cuáles son los beneficios del acuerdo para la UE?

El 80% de las exportaciones de la UE son bienes de capitales y suministros que directamente van a beneficiar al desarrollo del sector productivo de Ecuador. Pero hay otro 20% de bienes de consumo.

Y vemos también una tendencia de proteccionismo sobre los productos de consumo.

¿Al hablar sobre una tendencia al proteccionismo se refiere a Ecuador?

Hay una dinámica en Ecuador para proteger a los pequeños productores ecuatorianos que alimentan el mercado local. Por eso tenemos contingentes arancelarios, para limitar el beneficio de las exportaciones de la Unión Europea.

¿Han dialogado con el nuevo Gobierno sobre las restricciones comerciales?

El nuevo Gobierno está comprometido con la apertura económica, que es vista como un instrumento de desarrollo sostenible para el país.

Otro tema sobre el cual el nuevo Gobierno tiene una visión importante es el papel de la inversión extranjera en el desarrollo del país, en términos de ingresos, empleos, innovación y tecnología.

Para aumentar el ingreso de capitales extranjero Ecuador debe trabajar en su marco legal, lucha contra la corrupción, seguridad jurídica, que es importante para la toma de decisiones de las empresas internacionales.

¿Qué países de la UE están interesados en invertir en Ecuador?

España, Alemania e Italia invierten en Ecuador. Ahora el desafío es diversificar las fuentes de inversión desde Europa. Por eso, con Fedexpor, Corpei y las cámaras comerciales bilaterales decidimos que cuando se supere la pandemia el primer evento presencial será una gran feria comercial y de inversiones sobre la economía circular.

¿Qué ha pasado con la Tarjeta Amarilla que emitió la Comisión de la UE a Ecuador por la falta de control de la pesca ilegal?

La Tarjeta Amarilla no es un castigo, no es una limitación. Es un llamado de atención para mejorar el sistema de pesca y de monitoreo en Ecuador, con el objetivo de asegurar que los productos no son el resultado de pesca ilegal.

Hemos alcanzado resultados importantes sobre ese tema: un plan de acción de Ecuador y la Ley de Acuacultura y Pesca.

El problema actual es que los reglamentos de la nueva ley están retrasados. Por eso estamos dialogando con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior para ver cómo se puede compensar el retraso.

¿En cuánto tiempo considera que la Tarjeta Amarilla se pueda levantar?

Eso dependerá del ritmo de la elaboración y adopción de los nuevos reglamentos.

¿Qué impacto tendrá el ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador en la llegada de turistas europeos?

La Comisión Europea ha propuesto a sus Estados miembros criterios comunes para restablecer paulatinamente los viajes hacia la Unión Europea y la apertura hacia otros países. Se trata de criterios sobre la situación sanitaria en los países, incluido el nivel de vacunación.

Para Ecuador la pandemia ha tenido un gran impacto por la baja del turismo internacional, que no puede ser compensando con el turismo local.

La semana pasada hablé con los alcaldes de Azuay, donde hay un número importante de proyectos de agroturismo y turismo rural. Eso da esperanza de que cuando las condiciones de viajes lo permitan habrá un aumento de los flujos de turistas. Los europeos tienen ganas de hacer turismo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Acuerdo Comercial
  • #inversiones
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #agricultura
  • #tarjeta amarilla
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Guayaquil | 100 bomberos combaten un gran incendio en una fábrica en la vía a la Costa

  • 02

    ¿En qué puesto se encuentra la selección de Ecuador en el Ranking FIFA de septiembre?

  • 03

    Qué pasa hoy

  • 04

    Noboa, Manzano, Dundee: olvídense de Quimsacocha; el proyecto es imposible

  • 05

    ¿Es posible que Moisés Caicedo juegue el primer partido del Mundial 2026?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024