Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

"El europeo necesita los productos ecuatorianos de calidad", dice Embajador de UE en el país

Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador, asegura que el país tiene oportunidades para ampliar sus exportaciones al bloque europeo. Productos orgánicos y artesanías tienen cabida en este mercado.

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Degustación de banano ecuatoriano, organizada por Proecuador en un supermercado de Núremberg (Alemania).

Cortesía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 jun 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las exportaciones no petroleras de Ecuador a la Unión Europea (UE) crecieron 7% en 2020, un año atípico por la pandemia de Covid-19, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

En opinión de Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en el país, este aumento se debe a la diversificación de la canasta exportable de Ecuador.

"El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad", dice Charles-Michel Geurts.

Lo cierto es que tras la firma del acuerdo con la UE, Ecuador ha creado 25.000 empleos y casi 200 nuevos productos se han exportado hacia el bloque comercial conformado por 27 países.

En entrevista con PRIMICIAS, el Embajador aborda la relación comercial entre el país y el bloque. Además se refiere a varios obstáculos como la emisión de la Tarjeta Amarilla a Ecuador en 2019, para controlar la pesca ilegal.

thumb
Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador.Cortesía Embajada de la UE en Ecuador

¿Cómo está la relación comercial entre Ecuador y la Unión Europea?

Tenemos un acuerdo comercial robusto, con cuatro años de implementación. En ese tiempo las exportaciones de Ecuador hacia la Unión Europea han aumentado. Esa tendencia también se dio en medio de la emergencia sanitaria.

¿A qué responde ese crecimiento de las exportaciones de Ecuador a la UE?

Un factor importante es la complementariedad de las dos economías. El consumidor europeo necesita los productos ecuatorianos de gran calidad. Hablo de los productos emblemáticos como atún, camarón, banano, flores y cacao. Pero también cada vez más se habla de una diversificación, que empieza con productos alimentarios o artesanales

Por eso seguiremos apoyando a los pequeños productores ecuatorianos, para encontrar nichos de mercado en Europa para los bienes con valor agregado.

¿A qué se refiere con productos de calidad y de valor agregado?

Los productos que han encontrado un nicho de mercado en la UE son los orgánicos. Hay oportunidades para las frutas exóticas que no tiene Europa. Por eso, a través de una serie de proyectos, que hemos tenido con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) y Corpei, buscamos alcanzar a pequeños productores, colectivos de mujeres, indígenas y cooperativas.

También vemos una tendencia del consumidor europeo a poner aún más atención a la calidad en términos sanitarios, y en el impacto de la producción sobre el planeta.

El cuarto proveedor de productos orgánicos en la Unión Europea es Ecuador, lo que depende de la variedad de su oferta, pero también del cumplimiento de estándares.

¿Cuáles son los estándares de la UE para los productos orgánicos?

En la UE tenemos una estrategia para ser el primer continente pacto neutral en 2050. Para eso la legislación europea está en un período de desarrollo sobre los estándares de producción, que deben cumplir empresarios locales y extranjeros.

Apoyamos al desarrollo sostenible de Ecuador a través de proyectos con los pequeños productores, para que se adapten a los nuevos estándares europeos y para que respondan a las exigencias de los clientes.

¿Y los productores ecuatorianos cumplen estos estándares de la UE?

El cumplimiento de los estándares depende en gran medida de su conocimiento, por lo que trabajamos en su difusión.

Eso también depende del grado de respuesta que tienen los productores a las nuevas demandas, lo que sí está ocurriendo en Ecuador, y por lo tanto es una ventaja. Aunque también algunos productores necesitan un cambio de mentalidad.

¿Y cuáles son los beneficios del acuerdo para la UE?

El 80% de las exportaciones de la UE son bienes de capitales y suministros que directamente van a beneficiar al desarrollo del sector productivo de Ecuador. Pero hay otro 20% de bienes de consumo.

Y vemos también una tendencia de proteccionismo sobre los productos de consumo.

¿Al hablar sobre una tendencia al proteccionismo se refiere a Ecuador?

Hay una dinámica en Ecuador para proteger a los pequeños productores ecuatorianos que alimentan el mercado local. Por eso tenemos contingentes arancelarios, para limitar el beneficio de las exportaciones de la Unión Europea.

¿Han dialogado con el nuevo Gobierno sobre las restricciones comerciales?

El nuevo Gobierno está comprometido con la apertura económica, que es vista como un instrumento de desarrollo sostenible para el país.

Otro tema sobre el cual el nuevo Gobierno tiene una visión importante es el papel de la inversión extranjera en el desarrollo del país, en términos de ingresos, empleos, innovación y tecnología.

Para aumentar el ingreso de capitales extranjero Ecuador debe trabajar en su marco legal, lucha contra la corrupción, seguridad jurídica, que es importante para la toma de decisiones de las empresas internacionales.

¿Qué países de la UE están interesados en invertir en Ecuador?

España, Alemania e Italia invierten en Ecuador. Ahora el desafío es diversificar las fuentes de inversión desde Europa. Por eso, con Fedexpor, Corpei y las cámaras comerciales bilaterales decidimos que cuando se supere la pandemia el primer evento presencial será una gran feria comercial y de inversiones sobre la economía circular.

¿Qué ha pasado con la Tarjeta Amarilla que emitió la Comisión de la UE a Ecuador por la falta de control de la pesca ilegal?

La Tarjeta Amarilla no es un castigo, no es una limitación. Es un llamado de atención para mejorar el sistema de pesca y de monitoreo en Ecuador, con el objetivo de asegurar que los productos no son el resultado de pesca ilegal.

Hemos alcanzado resultados importantes sobre ese tema: un plan de acción de Ecuador y la Ley de Acuacultura y Pesca.

El problema actual es que los reglamentos de la nueva ley están retrasados. Por eso estamos dialogando con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior para ver cómo se puede compensar el retraso.

¿En cuánto tiempo considera que la Tarjeta Amarilla se pueda levantar?

Eso dependerá del ritmo de la elaboración y adopción de los nuevos reglamentos.

¿Qué impacto tendrá el ritmo de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador en la llegada de turistas europeos?

La Comisión Europea ha propuesto a sus Estados miembros criterios comunes para restablecer paulatinamente los viajes hacia la Unión Europea y la apertura hacia otros países. Se trata de criterios sobre la situación sanitaria en los países, incluido el nivel de vacunación.

Para Ecuador la pandemia ha tenido un gran impacto por la baja del turismo internacional, que no puede ser compensando con el turismo local.

La semana pasada hablé con los alcaldes de Azuay, donde hay un número importante de proyectos de agroturismo y turismo rural. Eso da esperanza de que cuando las condiciones de viajes lo permitan habrá un aumento de los flujos de turistas. Los europeos tienen ganas de hacer turismo.

  • #Ecuador
  • #Gobierno
  • #Acuerdo Comercial
  • #inversiones
  • #Unión Europea
  • #pesca
  • #agricultura
  • #tarjeta amarilla
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Antonio Alvarez, presidente de Barcelona SC, pide una investigación al arbitraje ecuatoriano

  • 02

    Biess reactiva los servicios en línea para préstamos hipotecarios y quirografarios

  • 03

    Rescatan a cinco excursionistas extraviados en el Rucu Pichincha, en Quito, la noche del 2 de noviembre

  • 04

    Estos son los horarios y TV de la Fecha 4 de la fase de liga de la UEFA Champions League

  • 05

    Terremoto de 6,3 en Afganistán deja más de 20 muertos y 500 heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025