Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Aguacate, piña y orquídeas ganan mercado en la Unión Europea

Imagen de la percha de exhibición de aguacates en un supermercado de España el 27 de noviembre de 2019.

Imagen de la percha de exhibición de aguacates en un supermercado de España el 27 de noviembre de 2019.

Cortesía Tabatha Lara

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

28 nov 2019 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 1 de enero de 2020 Ecuador cumplirá tres años del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). El tratado, que rige desde enero de 2017, trajo ajustes para 2.565 partidas, entre las que se encuentran productos agrícolas y vehículos.

Aunque Ecuador tiene una balanza comercial deficitaria con el mundo, la balanza con la UE es positiva, pero la diferencia entre exportaciones e importaciones con ese bloque se reduce constantemente.

"Esto se debe a razones ajenas al país como la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y al aumento de medidas proteccionistas en el mundo", dice Marianne Van Steen, embajadora de la UE en Ecuador.

Van Steen agrega que otras dos razones para la disminución de las exportaciones son: "la demanda de la UE no ha incrementado porque las economías del bloque no han crecido como se esperaba; y la desaceleración económica de Ecuador ha tenido impacto en su potencial de exportación", dice.

En 2017, que fue el primer año de vigencia del tratado, las exportaciones de Ecuador a la Unión Europea crecieron en 12%, mientras que en el segundo año aumentaron en 3%.

Entre enero y septiembre de 2019 las exportaciones solo han crecido en 1,26% en comparación con el mismo período de 2018.

Europa exige más calidad

thumb
En el centro de la mesa, la embajadora de la UE en Ecuador, Marianne Van Steen. Gabriela Coba, PRIMICIAS

El acuerdo comercial entre Ecuador y el bloque regional se debe sobre todo al potencial agrícola de Ecuador. "Una de cada tres bananas que se consumen en la UE con ecuatorianas", explica Van Steen.

Parte de la reducción general de las exportaciones de Ecuador hacia la UE se debe a una menor demanda de los principales productos, como banano y atún (ver gráfico).

Van Steen dice que la baja en estos productos se debe a que "los europeos somos exigentes en términos de salud, comercio sostenible y respeto a las normas ambientales y laborales. No vamos a cambiar".

Ante esa realidad es necesario que los productos que lleguen al continente y quieran mantenerse se adapten a las exigencias del consumidor.

Por eso, Van Steen da a conocer cuáles son los problemas de los cuatro principales productos que el país exporta a la UE:

  1. 1

    Banano

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Los consumidores europeos demandan más productos orgánicos. Pero, el mercado ecuatoriano no está respondiendo a esas exigencias. Hay empresarios que no están dispuestos a innovar y prefieren mantenerse o ir a otros mercados".

  2. 2

    Enlatados de pescado (atún)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "El 30 octubre de 2019 la Comisión de la UE emitió una tarjeta amarilla para los enlatados de pescado ecuatorianos porque la normativa pesquera, que data de hace 30 años, no cumple estándares internacionales que garanticen que el producto no proviene de pesca ilegal".

    La embajadora espera que la próxima semana las autoridades ecuatorianas envíen una respuesta y entre abril y mayo de 2020 una delegación del bloque visite el país para evaluar si elimina la advertencia o extiende su plazo.

    Desde 2010 la UE ha emitido tarjetas amarillas a 25 países, de las cuales tres se convirtieron en rojas, lo que supuso el bloqueo de esas exportaciones.

  3. 3

    Camarón

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Asia es el principal mercado destino del camarón ecuatoriano. Vietnam y China se llevan la mayoría de las exportaciones ecuatorianas de este producto. Sin embargo, Ecuador debe tener en cuenta que el mercado europeo es previsible. Este año el crecimiento de este bien en la UE fue apenas del 1%".

  4. 4

    Cacao

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    "Ecuador puede ser líder de este producto en términos de calidad, por eso la UE apoya el Plan de Mejora Competitiva del Cacao y Derivados, que tiene como objetivo atraer inversiones de grandes empresas chocolateras".

    Además, en el marco del plan se busca reducir los niveles de cadmio en el cacao ecuatoriano. "Desde hace cinco años la UE tiene el reglamento 488/2014, que exige que este elemento químico no supere los 0,8 miligramos por kilogramo de chocolate o cacao en polvo".

Oportunidades en la Unión Europea

Si bien los principales bienes ecuatorianos de exportación a la UE han disminuido su potencial, existen otros productos nacionales que están ganando aceptación entre los consumidores europeos.

Estos son "piña, tamarindo, pitahaya, fruta congelada, orquídeas y aguacate", según Van Steen.

Entre enero y septiembre de 2019 Ecuador exportó USD 543.000 a la UE en aguacates, lo que representa un crecimiento de 274% en comparación con el mismo período de 2018, cuando las exportaciones de este bien llegaron a USD 145.000, según datos del Banco Central (BCE).

También, durante los primeros nueve meses del año las exportaciones de orquídeas al bloque regional crecieron en 67% y las de pitahaya en 28%.

Además, las exportaciones de piña y frutas congeladas aumentaron en 4% y 3%, respectivamente.

Van Steen reconoce que el volumen de estos bienes no es representativo si se los compara con el del banano o de los camarones, pero sostiene que "pueden ser importantes si se tiene en cuenta que los consumidores europeos están dispuestos a pagar más por ellos".

Por ejemplo, en Ecuador un kilo de aguacate le cuesta al consumidor alrededor de USD 1,20. Mientras que en España el kilo de esta fruta puede llegar a USD 7.95 (6,95 euros).

El caso del aguacate refleja el potencial que tienen ciertos productos latinoamericanos en otros mercados. Entre 2016 y 2018 el consumo de este bien en Europa creció en 65%, hasta llegar a las 650.000 toneladas, según la Organización Mundial del Aguacate (WAO, siglas en inglés).

Solo en España, uno de los 28 países de la UE, la demanda de este producto se ha disparado en 171,97% en los últimos 10 años. "Esto se debe a un cambio en el gusto del consumidor", dice Van Steen, el cual debe ser tomado en cuenta por países como Ecuador.

  • #Comercio
  • #Unión Europea
  • #comercio exterior
  • #camarón
  • #banano
  • #Atún
  • #flores
  • #Cacao
  • #aguacate
  • #rosas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024