Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres vías de Manabí serán concesionadas en alianzas público-privadas

Se requiere una inversión de USD 1.040 millones para tres proyectos viales prioritarios en Manabí, a través de alianzas público-privadas. De ser concesionadas, estas infraestructuras potenciarían el desarrollo portuario, industrial, turístico y comercial de la provincia.

Tramo vial Pedernales-Cojimíes.

Tramo vial Pedernales-Cojimíes.

Cortesía MTOP

Autor:

Belén Mendoza

Actualizada:

18 may 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los problemas de deterioro de las vías de Manabí son la evidencia de que la falta de mantenimiento preventivo o de una intervención total pasa una cuantiosa factura.

Frente a este escenario, y con recursos económicos insuficientes para atender la red vial, el Gobierno Nacional ha incluido tres proyectos en la provincia para que se concreten mediante Alianzas Público-Privadas (APP).

  • Ministro de Obras Públicas delegará proyectos al sector privado para aliviar el gasto público

En el Registro Nacional, bajo el modelo de delegación de APP, están inscritos tres tramos prioritarios que recaen en la provincia costera: Manta-Quevedo, Montecristi-La Cadena y Bahía-Pedernales-Cojimíes.

Las APP están dentro de la reforma tributaria que entró en vigencia el 20 de diciembre de 2023, del proyecto denominado Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo.

PRIMICIAS explica las condiciones actuales de estas vías, inversión, alternativas y la importancia de que estas infraestructuras sean rehabilitadas o ampliadas.

Son 450 kilómetros de vías

Estas conexiones, que suman casi 450 kilómetros de vías, han sido consideradas con el tipo de proyecto 'brownfield', es decir, que se va a aprovechar la infraestructura ya existente.

Y demanda "no solamente intervenciones en el corto plazo, requiere un modelo de inversión que permita su sostenibilidad y mantenimiento a largo plazo", dijo Pablo Cevallos, secretario de inversiones público-privadas.

Pero, ¿qué implica que estos proyectos sean concesionados a través de alianzas público-privadas? Consiste en que capitales privados "inviertan en infraestructura pública, el objetivo es público y los recursos son privados", explica Cevallos.

El funcionario agrega que el inversionista tiene derecho a una rentabilidad razonable, pero lo que "predomina es el objetivo público". Para que estos proyectos se concreten deben de pasar por cuatro fases:

  • Elegibilidad (ya fue superada).
  • Contratar estudios.
  • Concurso público.
  • Ejecución.

En la actualidad, los proyectos están armados a nivel de perfil, lo que significa que tienen los estudios iniciales y se necesita superar otras etapas.

Para esto último cuentan con el apoyo de organismos multilaterales, como la Corporación Financiera Internacional (IFC por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Otro paso ineludible es un análisis financiero, que evidencie que el proyecto es atractivo y que garantice que se va a recuperar la inversión. Para los tres proyectos viales de Manabí se requiere una inversión aproximada de USD 1.040, 2 millones.

Actualmente estos proyectos están en la etapa de planificación y elegibilidad. Además, de estar inscritos en el Registro Nacional de Asociaciones Público Privadas-Registro Source.

thumb
Vias para concesionar Manabí

Manta-Quevedo

El tramo Manta-Quevedo cuenta con una longitud total de 194,04 kilómetros y tiene aproximadamente 70 años de inaugurada. Esta vía es crucial, porque integra a las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos.

Según la ficha, que es publica, del Portafolio de Proyectos en el Registro Nacional APP, la relevancia de esta vía va por el alto número de usuarios que la transitan, ya sea por motivos comerciales, productivos o turísticos.

Como muestra, el volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) por todos los tramos de esta vía en 2018 fue de 23.000 y en 2023 se ubicó en 31.000.

Por ejemplo, se diferencia por tener un flujo constante y creciente de tráfico de transporte pesado que moviliza productos agropecuarios. El modelo de retribución sería pago por peaje y existen dos alternativas para su delegación:

  • Reconstrucción, rehabilitación, operación y mantenimiento de la vía actual.
  • Ampliación de la vía a cuatro carriles, reconstrucción y rehabilitación de la vía actual, operación y mantenimiento de todo el corredor.

Y se requiere una inversión de USD 492,3 millones.

Expectativas por la Manta-Quevedo

Este proyecto, es uno de los que más ha generado interés. "Los Ríos es el productor de más del 40% del banano que se exporta. El único motivo por lo cual este producto no sale por el puerto de Manta es porque lamentablemente no hay conectividad".

Así lo expresó Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario de Manta (TPM), quien cree que es de vital importancia que se logre el proyecto vial para que la provincia desarrolle el tema portuario, industrial y comercial "a todo nivel".

"Hemos hecho un análisis, podríamos pasar de 12.000 contenedores que manejamos hoy a más de 120.000, esa es la potencialidad de poder lograr conectar el puerto de Manta con otras regiones del país. De esa manera, somos eficientes, pero también hacemos más eficiente a Los Ríos como productor del banano", explica el presidente de TPM.

Además, para Salazar, si logran captar mercados potenciales como Los Ríos, los productores de Manabí, que tienen menos volúmenes de carga, ya no tendrían que exportar por otros puertos. Es decir, ampliarían los servicios portuarios.

Igualmente, el presidente de TPM destaca que Manta fue el segundo puerto en estar listo con los escáneres para las inspecciones de carga y no tiene "ningún registro de contaminación de droga". El primero en implementar el sistema fue el puerto de Posorja.

  • Los puertos de Ecuador aceleran la instalación de escáneres

Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), dijo que la decisión "no depende de nosotros, sino de las navieras, el productor-exportador tiene la decisión a qué puerto quiere salir".

Hidalgo también señaló que en la actualidad envían el producto por los puertos de Guayaquil, Posorja y El Oro. Finalmente hizo énfasis en otro proyecto urgente y prioritario: El corredor Guayaquil-Machala.

Él considera que el desarrollo de proyectos de este tipo mejoran la vialidad, competitividad y seguridad de los transportistas.

Montecristi-La Cadena

La ubicación del tramo Montecristi-La Cadena, de 96, 2 kilómetros, está entre Manabí y Guayas. El valor total del proyecto es de USD 170,6 millones.

El volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) por esta vía en 2018 se ubicó en 12.027; en 2023 en 14.161 y se proyecta que para 2038 llegue a 23.144. La demanda incluye vehículos livianos, buses y pesados.

Esta vía se diferencia por tener secciones que varían entre dos y cuatro carriles. Su modelo de retribución sería pago por usuarios. Existen dos alternativas para su delegación:

  • Rehabilitación de la vía existente (tramos de dos y cuatro carriles).
  • Ampliación de todo el corredor a cuatro carriles.
thumb
Tramo vial Montecristi-La Cadena.Cortesía MTOP

Bahía-Pedernales-Cojimíes

Este tramo, ubicado en todo el perfil costero de Manabí, se extiende a lo largo de 143,34 kilómetros. Y al igual que el anterior, su modelo de retribución sería pago por usuarios.

El valor total del proyecto alcanza los USD 377,3 millones y las dos alternativas del modelo de delegación son:

  • Rehabilitación de la vía existente (dos carriles, uno por sentido).
  • Ampliación de la vía a cuatro carriles (dos por sentido).

El volumen del tráfico promedio diario anual (TPDA) en 2021 era de 3.900 y para 2051 se proyecta que llegue a 9.466.

Considerando que un gran número corresponde a motivos turísticos y transporte pesado, porque hay conexión entre las provincias de Esmeraldas, Manabí y Santa Elena.

  • #Comercio
  • #Manabí
  • #vías
  • #alianzas público privadas
  • #carretera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    ¿Qué implica para Ecuador ir a una Asamblea Constituyente y cuáles son los pasos y plazos para este proceso?

  • 02

    Municipio aprueba exoneración de agua potable para seis parroquias del sur de Quito tras emergencia

  • 03

    Los Jonas Brothers protagonizarán una nueva película de Camp Rock, de Disney

  • 04

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 05

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024