Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Villavicencio: "intermediación petrolera deja USD 5.000 millones en pérdidas"

Según el asambleísta, el presidente Guillermo Lasso tiene la documentación sobre la negociación del petróleo ecuatoriano a través de bancos europeos.

Fernando Villavicencio durante su comparecencia a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, el 24 de junio de 2019, por el caso Sobornos.

Fernando Villavicencio durante su comparecencia a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, el 24 de junio de 2019, por el caso Sobornos.

Flickr / Asamblea

Autor:

Teresa Menéndez

Actualizada:

15 feb 2022 - 08:42

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La intermediación petrolera le deja a Ecuador USD 5.000 millones en pérdidas, según el asambleísta Fernando Villavicencio. En entrevista con Ecuavisa, detalló el esquema de negociación del crudo ecuatoriano a través de bancos europeos.

Villavicencio dijo que con la información que Petroecuador entregó a la comisión de Fiscalización que preside, se confirmó que el esquema de intermediación petrolera que operó durante más de una década.

"Los 1.200 millones de barriles de petróleo entregados a China hasta 2024 para pagar una deuda de USD 19.000 millones, fueron entregados por bancos chinos Petrochina, Unipec y Petrotailandia a bancos europeos, liderados por Natixis, ING, Sociedad General de Crédito y a la compañía Gunvor, una multinacional que revendió nuestro petróleo a Perú, Chile, Panamá y Estados Unidos", explicó.

  • Lasso investiga a quienes participaron en la deuda con China

Es decir, tres bancos europeos resultaron aliados para revender el crudo ecuatoriano, enfatizó.

Según Villavicencio, China solo prestó sus bancos y su empresa como una pantalla, porque los dólares que llegaron a través de los bancos chinos, los consiguieron estos bancos.

"Unipec endosa petróleo al banco ING de Ginebra, ING endosa a Gunvor y Gunvor entrega a Petroperú", detalló.

Con estas operaciones, dijo, Ecuador perdió USD 3,60 por cada barril de petróleo. "Si multiplicamos esta cifra por los 1.350 millones de barriles de petróleo que comprometieron los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno, estamos hablando del mayor atraco petrolero en la historia del país, de cerca de USD 5.000 millones".

Finalmente, Villavicencio indicó que entregará toda esta información a la Fiscalía, para que continúe con las investigaciones de esta intermediación petrolera.

También le puede interesar:

Siete exfuncionarios participaron en 13 contratos petroleros con China

Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional, fue quien más contratos de venta de petróleo con China firmó.

  • #Ecuador
  • #China
  • #Guillermo Lasso
  • #Fiscalía
  • #Fernando Villavicencio
  • #deuda con China

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Ecuador vs. Colombia: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 2 de la Liga de Naciones?

  • 02

    El poderoso huracán Melissa toca tierra en Jamaica este 28 de octubre

  • 03

    "Me apena mucho tener que perder tres puntos", dijo Marco Pazos, presidente de El Nacional

  • 04

    Más de 20 muertos en Río de Janeiro, incluidos policías, en operativo antinarcóticos

  • 05

    Netanyahu ordena atacar de inmediato en la Franja de Gaza, tras acusar a Hamás de violar el cese el fuego

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024