Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Violencia contra la mujer le cuesta a Ecuador el 4% del PIB

El 49,9% de los costos de la violencia de género en el país es asumido por las mismas mujeres violentadas, por sus hogares y por sus microemprendimientos.

Ilustración de una mujer que sufre de violencia en el trabajo.

Ilustración de una mujer que sufre de violencia en el trabajo.

Diego Corrales/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada año en Ecuador 59 de cada 100 mujeres son agredidas por sus parejas o exparejas, lo que no solo tiene devastadoras consecuencias sociales y psicológicas, sino también un costo económico enorme.

La violencia de género, física o psicológica, le cuesta a Ecuador USD 4.608 millones al año o el equivalente al 4,28% de su Producto Interno Bruto (PIB).

El monto se desprende del impacto económico que tiene la violencia de género en los hogares y en la capacidad de emprendimiento de las mujeres. A eso se suman los gastos esatatales y las pérdidas para el sector empresarial.

Todo esto según el reporte los costos-país de la violencia contra las mujeres en Ecuador.

Para realizar ese estudio, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) y la Universidad San Martín de Porres, de Perú, encuestaron 2.501 mujeres en sus hogares y a 11.670 colaboradores de empresas medianas y grandes.

Además, analizaron la información de 3.856 dueñas de microemprendimientos y se revisaron las cuentas nacionales del país.

En el mundo, la violencia de género es la que más costos ocasiona a la sociedad, con un impacto en la economía global de alrededor de USD 4,4 trillones al año, o el equivalente al 5,2% del PIB mundial.

Las agresiones contra las mujeres representan aproximadamente el 43% de los costos por todo tipo de violencia en el mundo.

La factura social

El estudio desglosa el costo de la violencia contra las mujeres en Ecuador en cuatro niveles:

  • Individual.
  • Hogar.
  • Comunitario.
  • Gubernamental.

En el ámbito individual, las mujeres -que son las víctimas de la violencia de género- asumen el 26% de los costos o el equivalente a USD 1.200 millones al año por las agresiones que sufren.

Ese monto responde a la pérdida de ingresos económicos y de tiempo, así como a los

gastos que deben asumir las mujeres para atender su salud, buscar justicia o protección frente a los agresores.

En el caso de los hogares, los costos de este tipo de violencia representan USD 544 millones al año. Ese volumen de dinero se desprende de los gastos de escolaridad y de salud de los hijos, que también son afectados por la violencia de género de la que con testigos.

Las agresiones contra las mujeres en los hogares desembocan, además, en inseguridad alimentaria, ya que por razones de violencia muchas mujeres se ven obligadas a dejar de comprar alimentos para sus familias.

Esto último lo experimentan especialmente aquellas mujeres que viven en condiciones precarias.

En el nivel comunitario los costos de la violencia de género ascienden a USD 2.341 millones.

Ese monto se debe al soporte social que se brinda a las mujeres agredidas, a las ventas netas perdidas en los microemprendimientos y al valor agregado perdido en las empresas medianas y grandes.

En Ecuador las empresas grandes y medianas dejan de obtener alrededor de USD 1.800 millones al año por baja productividad y absentismo laboral, como resultado de la violencia de género.

En promedio, en Ecuador un trabajador se ausenta 20 días del trabajo, pero esta cifra aumenta si la persona es agresora, víctima o testigo de violencia contra las mujeres.

Poca prevención

Los costos de este tipo de violencia representan USD 523 millones para el Estado, que responden a los recursos destinados para atender este tipo de casos y a la pérdida de la recaudación de impuestos a la renta empresarial.

Cuando se trata de violencia de género, el Estado destina el mayor porcentaje de sus recursos a los procesos judiciales. Le siguen los sectores de salud y educación.

El estudio sostiene que según esa estrategia de gasto, el 44% de los recursos del estado se dirigen a la atención, es decir, a reaccionar a las consecuencias de las agresiones en lugar de a la prevención; el 54% a la sanción o a responder judicialmente; y apenas 1,73% a evitar la violencia.

"Esta distribución del gasto es un problema porque demuestra que no existe soporte financiero para una verdadera estrategia de prevención primaria, orientada a evitar que la violencia ocurra y enfocada a transformar los patrones socioculturales que legitiman y normalizan este tipo de violencia", sostiene el informe.

Agrupando el costo-país de la violencia de género, según quién lo paga, se encuentra que el 38,8% es asumido por las empresas privadas grandes y medianas, el 49,9%, por las propias mujeres, sus hogares y sus microemprendimientos, y el 11,3% por el Estado.

Las mujeres, además de sufrir daños en su integridad física y emocional, deben asumir la mitad de los costos por los daños provocados por la violencia contra ellas.

  • #Ecuador
  • #Violencia de género
  • #empresas
  • #violencia
  • #PIB
  • #mujeres
  • #Estado
  • #hogar
  • #microempresas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Pese a un año lluvioso, Ecuador todavía debe instalar 866 megavatios si no quiere depender de Colombia

  • 02

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 03

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 04

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 05

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025