Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Viveza criolla y el bloqueo de vías complican el abastecimiento de productos

El pasado 7 de octubre, la Intendencia realizó un operativo de control de precios en el mercado mayorista Montebello, en Guayaquil.

El pasado 7 de octubre, la Intendencia realizó un operativo de control de precios en el mercado mayorista Montebello, en Guayaquil.

Gobernación

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

11 oct 2019 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde el 3 de octubre cuando entraron en vigencia los nuevos precios del diésel y la gasolina extra, el intendente del Guayas Josué Dumani realiza operativos de control en los mercados de la provincia.

El más reciente operativo fue en el Mercado de Transferencia de Víveres Montebello, al norte de Guayaquil. Hasta aquí llegan los principales productos de la Sierra y Costa.

Dumani, al igual que otros intendentes de Policía en cada provincia, verifica que no haya un aumento de precios y entrega el listado oficial del Ministerio de Agricultura (MAG). 

#NoALaEspeculación ||
Compartimos la Lista de Precios de Productos en Mercados Mayoristas establecidos a nivel nacional.

Si esto no se cumple, informa a 1-800 LO JUSTO. pic.twitter.com/mkSWTrW6RS

— Gobernación Guayas (@GoberdelGuayas) October 6, 2019

¿Por qué pese a los controles los precios han aumentado?  Roberto Houser, profesor de Entorno Económico de la Escuela de Negocios IDE, asegura que el Estado puede hacer todos los operativos pertinentes, pero que la causa del incremento de precios es la viveza criolla. 

“Por años hemos halagado la viveza criolla y no nos damos cuenta de su impacto real sobre las personas, y ante eso el Estado no puede hacer mucho”, dice Houser. 

Esta viveza motiva la aparición de especuladores. Se trata de aquellos comerciantes mayoristas que suben el precio de un producto pensando que el mercado lo aceptará. 

Los especuladores "creen que tras una medida económica, los precios subirán y ellos se adelantan", expresa el analista.

Rosa Díaz tiene un puesto en el mercado municipal de Mapasingue en Guayaquil. Dice que una libra de papa comprada a un mayorista le cuesta USD 0,35, cuando el precio oficial es USD 0,24. “Hay días en que compro y otros no, porque igual tengo que abastecer mi negocio”. 

Solo en Guayas, según información de la Intendencia, hay 30 detenidos por especulación y aumento injustificado de precios. Además se han realizado 220 operativos en la provincia. 

El incremento debería ser focalizado

El Ministerio de Agricultura ha fijado el incremento mínimo de alimentos, basado en el porcentaje que representa el subsidio del diésel en la estructura de costos de cada producto.

Debido a esto, explica el economista Alberto Acosta, el aumento de los precios debería ser focalizado y no para todos los productos.

"Los alimentos usan combustible para el transporte, pero en un camión entra una gran cantidad de carga. A cada manzana le corresponden unos pocos centavos de aumento tras el retiro del subsidio", señala.

Tanto Acosta como Houser explican por qué el aumento de precios se corregirá a corto plazo en el mercado:

  • El presupuesto familiar se ajustará.-  ya sea por el aumento de pasajes o porque el consumidor pagará más por la gasolina, el usuario dejará de comprar ciertos productos. A menor demanda, bajan los precios.
  • La inflación es menor por la dolarización.- en la época del Sucre, el Gobierno emitía los billetes y esto ocasionaba un aumento de precios e inflación. 
  • Bajo consumo.- en una economía de precios altos, como la ecuatoriana, las empresas bajan precios y recurren a ofertas para poder vender. 

La otra realidad: los supermercados 

Por la mañana en el Mercado de Montebello llegan alrededor de 50 a 70 camiones con productos. Luego del bloqueo de vías por el paro nacional en la Sierra Centro y parte de la Costa, llegan dos o tres volquetas. Los productos que más escasean son la papa, brócoli, coliflor, zanahoria y granos.

Para normalizar el abastecimiento, las Fuerzas Armadas desplegaron un puente aéreo entre Quito, Guayaquil y Cuenca. El abastecimiento para la provincia de Azuay es complicado porque tiene ocho vías cerradas.

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, al 10 de octubre había 81 carreteras cerradas en el país, las autoridades habían logrado reabrir otras 30.

El avión Casa C-295M de la Fuerza Aérea ha transportado hasta el momento cuatro toneladas de provisiones, entre alimentos y otros productos.

Además el Ministerio de Producción anunció que otras 12 toneladas de víveres llegarán a Cuenca y se ordenó que la distribución se realice en negocios privados y mercados públicos.

La otra realidad del desabastecimiento se evidencia en los supermercados. Las cadenas La Favorita y El Rosado han indicado que hacen lo posible para llevar los productos, en la medida en que las vías se habiliten.

Comunicamos a la ciudadanía:#Supermaxi #Akí #Titán#ComunicadoOficial pic.twitter.com/ZIZhRkgcLN

— Corporación Favorita (@CorpFavoritaEc) October 8, 2019
Perchas vacías en un supermercado de Ambato, Tungurahua. En esta provincia la producción agrícola es irregular.
Perchas vacías en un supermercado de Ambato, Tungurahua. En esta provincia la producción agrícola es irregular.
Supermercado de grupo El Rosado en Guayaquil.
Supermercado de grupo El Rosado en Guayaquil.
Sección de congelados casi vacía en un almacén del norte de Guayaquil.
Sección de congelados casi vacía en un almacén del norte de Guayaquil.

En las redes sociales abundan fotos de consumidores que muestran perchas vacías. En el caso de La Favorita, uno de sus centros de distribución está en Salgoquí (Cantón Rumiñahui- Pichincha), y precisamente la Autopista General Rumiñahui ha sido uno de los puntos bloqueados por manifestantes.

Este fenómeno de supermercados vacíos, según Houser, también ocurre por la sensación de miedo del consumidor de "que algo grave ocurrirá". Por ello cuando llegan los productos al local, acaparan lo que más pueden.

También le puede interesar: 

Pérdidas por protestas llegan a USD 120 millones diarios; los empresarios piden la mediación de la Iglesia

Los gremios empresariales de Ecuador hicieron un llamado a la paz social y piden a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y a la Cruz Roja que sirvan de mediadores para terminar con seis días de protestas, vandalismo y saqueos en varias provincias, especialmente de la Sierra.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #Cuenca
  • #mercados
  • #supermercados
  • #especulación
  • #cierres viales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    El ecuatoriano Joaquín Loyola logra la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Patinaje

  • 02

    Asambleísta Nuria Butiñá pide archivo de denuncia de cobro de diezmos; vicepresidenta pide su destitución

  • 03

    Trump descarta haber abordado un “cambio de régimen” para Venezuela en conversaciones recientes

  • 04

    ¿Qué hacer el fin de semana?

  • 05

    Mushuc Runa vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 29 de la LigaPro?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024