Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pérdidas por protestas llegan a USD 120 millones diarios; los empresarios piden la mediación de la Iglesia

Los gremios empresariales de Ecuador hicieron un llamado a la paz social y piden a la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y a la Cruz Roja que sirvan de mediadores para terminar con seis días de protestas, vandalismo y saqueos en varias provincias, especialmente de la Sierra.

La floricultura genera casi 100.000 empleos directos e indirectos.

La floricultura genera casi 100.000 empleos directos e indirectos.

Ministerio de Producción/ Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

07 oct 2019 - 19:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los gremios empresariales hicieron un llamado a la paz social para poner fin a una serie de protestas protagonizadas por sectores indígenas, sindicatos y colectivos sociales desde el 3 de octubre.

Los manifestantes están en contra de las medidas económicas anunciadas por el gobierno el 1 de octubre.

Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, aseguró que las pérdidas diarias ascienden a unos USD 120 millones en el sector productivo y comercial.

Solo en la localidad de Lasso en Cotopaxi, hay 30 fincas que fueron vandalizadas el 7 de octubre. Y otras tres en el cantón de Cotacachi en la provincia de Imbabura.

De acuerdo con Alejandro Martínez, presidente ejecutivo de Expoflores, varios trabajadores de las fincas fueron amenazados con machetes.

Otros fueron secuestrados por los manifestantes y obligados a subirse en camionetas para obligarlos a participar en las protestas, dijo Martínez.

"Exhortamos a la Función Judicial a respaldar las acciones que se ejercen por parte del Ejecutivo, de las Fuerzas Armadas y de la Policía. No podemos permitir que se atropelle el Estado de derecho", dijo Caterina Acosta, presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil.

Gremios quieren trabajar

Por exportaciones canceladas, el sector florícola ha perdido USD 26 millones desde el inicio del paro, dijo Martínez.

Felipe Ribadeneira, presidente del Directorio de Fedexport, denunció actos de violencia en fincas bananeras y productoras de vegetales, como el brócoli.

"Exigimos a las Fuerzas armadas y a la Policía trabajar para precautelar la seguridad de los ciudadanos", pidieron los empresarios.

Mientras, Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción, hizo un llamado a la paz social y que no haya enfrentamientos entre ecuatorianos.

"No podemos vivir con miedo. Tenemos que sentar las bases de un acuerdo nacional que nos permita trabajar y vivir en paz", dijo Zambrano.

La defensa de la integridad de las personas y el ejercicio de los derechos ciudadanos deben ser garantizadaos por las autoridades y la fuerza pública con la aplicación de todo el rigor de la Ley ante el momento que vive el país. Rechazamos el vandalismo #YoSíTrabajo pic.twitter.com/HOzthPqfwk

— Comité Empresarial Ecuatoriano (@CeEcuatoriano) October 7, 2019

Rodrigo Gómez de La Torre, miembro de la Cámara de Agricultura, aseguró que los productores lecheros tienen inventarios que no pueden distribuir porque los camiones no pueden evacuar la leche desde las fincas y centros de acopio por el cierre de vías.

Esta leche está siendo desechada por los productores "que no tienen otra opción", según De La Torre.

Esto significa una pérdida de 500.000 litros diarios de los cinco millones de litros diarios que se producen en el país.

thumb
Roberto Aspiazu, Pablo Zambrano, Patricio Alarcón, Felipe Rivadeneira, Alejandro Martínez y Rodrigo Gómez de la Torre son integrantes del Comité Empresarial Ecuatoriano.Gabriela Coba

Turistas atrapados

La Federación de Cámaras de Turismo de Ecuador dijo que hay turistas atrapados en sus hoteles a causa de las protestas y cierre de vías en algunas provincias.

"En Guamote (provincia de Chimborazo) hay 82 turistas retenidos. En Riobamba hay 60 turistas extranjeros atrapados", dio a conocer la Federación.

Agregó que "en Otavalo y Cotacachi no se ha podido sacar a ninguno de los ciudadanos que se encontraban de paseo en esas localidades".

En algunos casos los turistas han podido salir, pero "sin sus maletas", explicó la Federación.

El Gobierno cuantificó los daños

"USD 70 millones diarios que pierde el Ecuador en exportaciones" a causa de las manifestaciones",según el ministro de Producción, Iván Ontaneda.

El lunes, por ejemplo, se registraron ataques a florícolas y vehículos que transportaban productos. Así como saqueos en varias empresas y locales comerciales del país.

"Hoy con indignación veíamos como en la Sierra central se atacaban plantaciones de brocolí, se entraron a las fábricas. ¿Qué culpa tienen los productores? ¿Qué culpa tienen los colaboradores de asistir a trabajar?" dijo Iván Ontaneda.

Agregó que los saqueos "no son protesta social. El gobierno respeta la protesta, pero no la delincuencia. Esta gente fue a asaltar, a robar".

Más temprano, el secretario particular del presidente, Sebastián Roldán, había asegurado que las manifestaciones y los saqueos han afectado gravemente a la economía del país.

Afirmó que solo en los saqueos en una empresa hubo una pérdida de USD 300.000.

Roldán dijo que el gobierno pedirá a la Fiscalía que abra instrucción fiscal a las personas que están robando, saqueando y destruyendo los bienes del Estado, incluida la propiedad privada.


También le puede interesar:

Aranceles para el sector productivo bajarán para "defender la dolarización"

El ministro de la Producción, Iván Ontaneda, anunció que se reducirán o eliminarán los aranceles de importación de 256 bienes e insumos utilizados por la industria, la agricultura y el sector productivo. Esta es una de las medidas para la reactivación de la economía.

  • #economía
  • #Vehículos
  • #ataque
  • #Ministerio de Comercio Exterior
  • #Iván Ontaneda
  • #manifestaciones
  • #paro
  • #florícolas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024