Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cuencanos reclaman por alto precio de los vuelos a Quito; llega hasta USD 1.000 en épocas especiales

Los reclamos son frecuentes. La Corporación Aeroportuaria espera que una nueva aerolínea ingrese a competir este año para abaratar los precios.

Pasajeros abordan un avión de la aerolínea Latam en el aeropuerto Mariscal Lamar, de Cuenca.

Pasajeros abordan un avión de la aerolínea Latam en el aeropuerto Mariscal Lamar, de Cuenca.

CORPAC.

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

12 jul 2023 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Viajar entre Quito y Cuenca por avión puede costar igual o más que un vuelo a un destino internacional, como Quito-Bogotá o Quito-Lima. 

Los vuelos Quito-Bogotá se ofertan desde USD 134 y la ruta Quito-Lima desde USD 170, en las tarifas básicas.

Los pasajes más económicos en la ruta Quito-Cuenca, ida y vuelta, cuestan entre USD 120 y USD 180, según los datos de la Corporación Aeroportuaria de Cuenca (Corpac).

Además, ese es el rango de costos promedio para días normales que se encuentra en el servicio "Google Fligths" y en las búsquedas efectuadas en las dos aerolíneas que operan esa ruta: Avianca y Latam.

  • Ecuador, un país caro para los pasajeros y las aerolíneas

Pero hay fechas en las que las tarifas se incrementan de forma significativa. Eso ocurrió esta semana, cuando los cuencanos buscaron pasajes para viajar a Quito el 6 de diciembre, para el concierto de Roger Waters.

Usuarios de redes sociales compartieron capturas de pantallas con pasajes que van desde los USD 300 hasta los USD 1.000.

Marco Ávila, exconcejal de Cuenca, contó que en una primera búsqueda en una agencia virtual de viajes, encontró un pasaje en USD 988. En un segundo intento, directamente en el sitio web de la aerolínea, encontró otro a USD 404.

Otros usuarios reportaron valores similares para esa fecha.

El alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, admite que "a veces, los costos de los pasajes son extremadamente altos" y eso impide que más personas se trasladen por vía aérea.

Debido a los reclamos frecuentes de los pasajeros, Zamora se reunió con los gerentes de las aerolíneas que operan en Cuenca, Latam y Avianca, para tratar sobre los costos de los boletos y empezó gestiones con otras operadoras.

"Una bienvenida a todas las aerolíneas que quieran conectar a Cuenca a costos bajos, porque somos el mercado que más crece este año", invitó el alcalde.

Hay tres razones que explican los costos altos de los vuelos desde Cuenca, detalla a PRIMICIAS el director de la Corporación Aeroportuaria, José Luis Aguilar.

1. Competitividad limitada

Aunque en el aeropuerto Mariscal Lamar, de Cuenca, se han incrementado significativamente las frecuencias, la competencia entre aerolíneas todavía es baja, asegura el director de la Corpac.

Para reducir los costos, es necesario que exista una mayor competencia entre aerolíneas, detalló el funcionario.

La ruta Cuenca-Quito está cubierta por Latam y Avianca. El alcalde Zamora anunció que para agosto de este año está previsto que Aeroregional se sume a esa ruta.

Además, hay conversaciones con Equair. También se busca fortalecer la ruta Cuenca-Guayaquil, que actualmente solo opera Latam, con ocho frecuencias semanales.

2. Alta demanda de vuelos

La segunda razón que mantiene altos los costos de los pasajes Quito-Cuenca es la gran demanda de vuelos en el Austro, asegura José Luis Aguilar.

Debido al mal estado de las vías, hay un incremento de pasajeros en esa ruta, que representa cerca del 80% de los usuarios del aeropuerto de Cuenca.

Entre marzo y junio, hubo un promedio de 42.000 pasajeros por mes, cuando en los seis meses previos, el promedio era 34.000 pasajeros por mes.

Eso llevó a que Latam incremente el número de frecuencias en la ruta Cuenca-Quito para abastecer la demanda en ciertos días.

En 2022, el aeropuerto Mariscal Lamar cerró con 398.000 pasajeros. Este año, la tendencia va en crecimiento y la proyección es alcanzar los 440.000 usuarios.

"Cuando hay mayor demanda, los costos suben, porque así funciona el mercado", explica el director de la Corpac.

Eso también se aplica en fechas específicas. Los vuelos en horas y días de mayor demanda tienen más costo.

3. Formas de comprar el vuelo

El costo de un pasaje depende de muchas variables, desde la plataforma en la que se busca, los servicios que se adquieren y las fechas y horas, explica Marco Subía, presidente de la Asociación de Aerolíneas de Ecuador.

"En un vuelo de 200 asientos pueden existir 200 precios diferentes", sostiene Subía, para explicar cómo funciona la asignación de precios.

Cuando la compra es a través de una agencia de viajes, hay un cargo por la gestión. Además, las plataformas digitales identifican cuando hay una compra masiva de pasajes en una fecha y automáticamente los costos suben.

Los boletos son más accesibles cuando se compra directamente en la página web de las aerolíneas o se busca desde Google. También depende del horario y de la demanda.

En Cuenca, los días lunes, miércoles y jueves son los de mayor demanda para viajar a Quito, por eso los costos son más altos. Los vuelos más costosos son el de la mañana y el de la noche.

¿En dónde están los vuelos más económicos?

Los vuelos más económicos se consiguen tras hacer una búsqueda en Google Fligths. La plataforma muestra un historial de precios y permite saber si el costo es normal o está elevado.

Además, ahí se puede consultar una proyección de precios para los meses siguientes, lo que permite planificar de acuerdo con las fechas que tienen valores más bajos.

Tras seleccionar el vuelo, la compra se hace directamente en la plataforma de la aerolínea. Ahí, el costo final dependerá de los servicios, es decir: equipaje, check in, cambios, selección de asiento, entre otros.

El precio del pasaje también depende de la selección del vuelo de ida. Si se elige un valor económico, el costo final será más bajo.

  • #Quito
  • #Cuenca
  • #pasajes
  • #vuelos
  • #aerolínea
  • #aeropuerto
  • #tarifa de pasajes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025