Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Martes, 19 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

WorleyParsons recomendó iniciar las obras en la Refinería del Pacífico sin financiamiento

Entre las obras tempranas en la Refinería del Pacífico estuvo el movimiento de tierras para la implantación del proyecto.

Entre las obras tempranas en la Refinería del Pacífico estuvo el movimiento de tierras para la implantación del proyecto.

Vicepresidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

17 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

WorleyParsons, la firma australiana que se encargó de la gerencia del proyecto de Refinería del Pacífico durante sus primeras fases, actuó con independencia y sin mayor control de Petroecuador y de la petrolera estatal venezolana PDVSA, las empresas que integraban el consorcio RDP-CEM, dueño del proyecto de refinería.

Una serie de decisiones equivocadas e inoportunas en la ejecución del proyecto desde sus primeras fases desembocó en sobreprecios, trabajos repetidos y en el adelanto de obras tempranas sin que el proyecto tuviera el financiamiento asegurado.

Gran parte de estos problemas fue responsabilidad de WorleyParsons, de acuerdo con una evaluación técnica, operativa y financiera del proyecto realizada por el consultora RPS Energy, a pedido del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El gobierno ecuatoriano llamó al PNUD para que le ayudara a contratar a una serie de firmas auditoras para destapar los casos de corrupción en la construcción de infraestructura en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017).

La refinería con capacidad para procesar 300.000 barriles diarios, y que iba a ser levantada en El Aromo, provincia de Manabí, nunca se construyó. RDP-CEM gastó más de USD 1.500 millones en el proyecto; la mayor parte de ese dinero lo colocó Petroecuador y lo único que obtuvo fueron un terreno aplanado de 500 hectáreas y un acueducto.

WorleyParsons ahora está en la mira de Petroecuador. La petrolera estatal impulsa un proceso civil en Estados Unidos para que entregue información sobre la corrupción en este proyecto y sobre las irregularidades ocurridas en la Refinería de Esmeraldas, donde WorleyParsons fue fiscalizadora.

Una gerencia muy liberal

Para el proyecto Refinería del Pacífico, Petroecuador y PDVSA crearon la empresa Refinería del Pacífico (RDP), en la que la estatal ecuatoriana tenía una participación del 51%.

RDP contrató a WorleyParsons en noviembre de 2011 y le encargó de la gestión del proyecto, el apoyo de actividades relacionadas con financiamiento y los controles del proyecto. Además de la gestión de calidad, de interfaces y de la construcción, entre otras tareas. El valor del contrato fue de USD 155,5 millones.

RPS Energy, sin embargo, encontró una serie de irregularidades en el trabajo de la australiana. "Surge la sospecha de que RDP confiaba demasiado en WorleyParsons para que emprendiera actividades de competencia del propietario", señala el informe.

Los consultores no encontraron evidencia de que la empresa RDP haya controlado las actividades que realizaba WorleyParsons.

Cuando la firma australiana empezó a trabajar, realizó dos estudios: una ingeniería de valor y un análisis de brechas. Estos se realizaron tardíamente y generaron más costos de los que debían, pues el diseño básico de la Refinería ya se había completado para ese momento.

Sin embargo, para la fecha en que WorleyParsons comenzó la gestión del proyecto, el financiamiento para la Refinería no era seguro.

Gran parte del dinero del contrato para la gerencia se usó para realizar esos dos estudios tardíos y para la representación de la empresa RDP.

En todas estas decisiones, Petroecuador y PDVSA estaban ausentes. "RDP no parece hacer estado completamente involucrada en la toma de decisiones formales durante el proceso de ingeniería básica. La mayor parte de estas decisiones parece que fueron tomadas solamente entre WorleyParsons y SK E&C", señala la consultora. La firma coreana SK se encargó de la ingeniería básica del proyecto.

El informe también señala que hubo una "falta de gestión" del contrato con WorleyParsons y que esta empresa mantenía interacciones con los subcontratistas que llevaron a cabo las obras tempranas, cosa que no estaba facultada para hacer.

El prematuro movimiento de tierras

WorleyParsons realizó una ingeniería de valor en la Refinería del Pacífico. Se trata de un estudio que identifica posibles ideas para reducir los costos del proyecto final. Una de estas ideas fue adelantar algunas obras tempranas de preparación del sitio, como el campamento de construcción y el acueducto.

Esta recomendación se cumplió a pesar de que el consorcio RDP sabía que la financiación para la fase de ejecución de trabajo no estaría disponible de inmediato. En un análisis se había determinado que el proyecto estaba en el riesgo más alto, con probabilidad 5/5 e impacto de 5/5.

WorleyParsons se encargó de la preparación de todos los paquetes de licitación para la ingeniería y la construcción de las obras tempranas. También de la planificación y del soporte para la adjudicación de los contratos para esas obras.

La consultora RPS Energy señala que "no se ha proporcionado documentación de respaldo para explicar la estrategia" detrás de la decisión de comenzar a construir obras tempranas.

"Es muy extraño que WorleyParsons haya hecho esta recomendación y que RDP haya dado el visto bueno para estos trabajos, que tenían un costo muy alto, antes de que se obtuviera el financiamiento".

Informe de la consultora RPS Energy sobre proyecto Refinería del Pacífico

Estas obras tempranas fueron:

  • Movimiento de tierras e implantación de la plataforma y de las vías internas donde planeaba construir la refinería.
  • Diseño, construcción y mantenimiento del campamento El Aromo.
  • El diseño, construcción y mantenimiento de las vías de acceso, tramos 1 y 2.
  • Diseño, construcción, operación y mantenimiento del acueducto La Esperanza.

Estas obras costaron USD 663 millones. La consultora concluyó que, sin embargo, tuvieron sobreprecios o costos adicionales estimados que aumentaron su precio total en por lo menos 23%.

También le puede interesar:

Petroecuador busca 'ayuda' para desenredar sus casos de corrupción

Petroecuador pide, a través de la justicia en EE. UU., que empresa WorleyParsons haga una declaración sobre el cobro de sobornos.

Empresas del Grupo Azul, camino al cierre en medio del escándalo

Tecnazul, Azulec, Caterpremiere y Campetrol iniciaron la venta de bienes y la liquidación de personal en 2018. Su reputación está por los suelos.

  • #Petroecuador
  • #Worley Parsons
  • #SK Engineering & Construction
  • #Refineria del Pacifico

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Incendio forestal en el Parque Nacional Cotacachi afecta más de 900 hectáreas

  • 02

    Nuevo cantón Sevilla Don Bosco elige a su primer alcalde, Fabricio Narváez

  • 03

    Shakira y su exnovio Antonio de la Rúa captados en una cena familiar

  • 04

    Tras el boom de compras luego de las elecciones presidenciales, las ventas locales se enfrían en junio de 2025

  • 05

    Decomisan más de 20.000 productos cosméticos irregulares en La Bahía de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024