Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 19 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Si se abandona el ITT haría falta una reforma tributaria, dice S&P

La calificadora S&P Global Ratings advierte que si se reduce la producción petrolera se tendría que compensar con aumento de impuestos.

Campo Ishpingo, que forma parte del bloque Yasuní ITT.

Campo Ishpingo, que forma parte del bloque Yasuní ITT.

Sitio web Petroecuador

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

09 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para la calificadora de riesgos estadounidense, S&P Global Ratings, las finanzas públicas de Ecuador mejoraron en los últimos dos años, aunque fue a costo de una desaceleración de la inversión en obra pública.

El tenso clima de gobernabilidad y la poca institucionalidad en Ecuador no han permitido que los inversionistas tengan mayor confianza en el país, explica la directora asociada de finanzas públicas y soberanas de S&P Global Ratings, Carolina Caballero, en entrevista con PRIMICIAS.

Caballero considera que uno de los mayores riesgos que enfrentará el siguiente Gobierno es que habrá mayor demanda de gasto público, por los estragos del invierno y por los problemas de inseguridad.

Y añade que otro riesgo es la caída de los precios del petróleo y una menor producción si se suspende la extracción en el Yasuní ITT.

thumb
Carolina Caballero, directora asociada en el equipo de soberanos y subsoberanos de América Latina de S&P Global Ratings.Cortesía S&P

¿Cómo ve S&P Global Ratings a Ecuador luego de que se decretó la muerte cruzada?

A pesar de la muerte cruzada, la calificación de S&P Global Ratings para Ecuador se mantiene en B-, con tendencia estable. Por ahora no prevemos cambios en la calificación.

La nota actual del país ya es baja e incorpora elementos que vemos como problemas estructurales en Ecuador, uno de ellos es que la institucionalidad es débil.

Uno de los problemas estructurales de Ecuador es que la institucionalidad es débil.

Además, la nota refleja una historia en la que la gobernabilidad ha sido desafiante.

Y no solo lo fue para el presidente Guillermo Lasso, también lo fue para la administración anterior. En Ecuador ha sido muy complejo para el Ejecutivo llevar adelante una agenda de Gobierno, por su enfrentamiento con la Asamblea.

La muerte cruzada sí ha elevado la incertidumbre, porque no está claro quién va a ser el próximo líder del país ni cuál va a ser su agenda.

Esa incertidumbre podría ralentizar el crecimiento económico, lo cual es un problema, porque ya ha sido bastante lento en los últimos años.

La incertidumbre que generó la muerte cruzada podría ralentizar el crecimiento económico.

Por ahora, la perspectiva de crecimiento del PIB de Ecuador es 2,5% para 2023, y podría ser más bajo, por la incertidumbre que vive el país.

¿Cómo reaccionó el mercado luego de que Lasso descartó lanzarse a una reelección?

El proceso electoral va a estar bastante fragmentado. Con Lasso fuera se reduce un poco la fragmentación, pero ya hay varios precandidatos y no está claro si habrá un ganador con un gran margen de apoyo popular.

Eso implica que la gobernabilidad será difícil para la próxima administración y ese fue uno de los principales desafíos que enfrentó Lasso.

La Asamblea estaba muy fragmentada y era muy difícil pasar cualquier reforma, probablemente la próxima administración tendrá también una Asamblea muy fragmentada.

La gobernabilidad será difícil para la próxima administración, por una Asamblea fragmentada.

El Gobierno dice que deja una situación económica mejor de la que recibió. ¿S&P Global Ratings concuerda?

Comparando 2022 con 2020 sí hay una consolidación fiscal importante, porque se redujo el déficit y bajó el endeudamiento.

Por una parte, esto se logró porque se desaceleró el gasto de obra pública, pero también por la mejora en los precios de petróleo.

La consolidación de las finanzas públicas ha sido bastante relevante, pero eso no se reflejó en una mayor confianza desde los mercados.

Porque, al mismo tiempo, se vio bastante ruido político: las protestas de junio de 2022, los dos intentos de destitución del Presidente, la muerte cruzada.

Esos factores de incertidumbre política pesaron más y tuvieron más impacto negativo en la percepción del mercado. Por eso, la mejora fiscal no se ha reflejado en los indicadores como el riesgo país y el precio de los bonos de Ecuador.

La mejora fiscal no se ha reflejado en los indicadores como el riesgo país y el precio de los bonos de Ecuador.

¿Cuáles son los mayores riesgos para la economía de Ecuador?

Algo clave que estamos viendo son las cuentas fiscales, el manejo del Presupuesto.

Ha habido una consolidación fiscal en los últimos dos años, pero la próxima administración tendrá un escenario complejo por una combinación de factores.

Entre estos están: menores precios del petróleo, mayor presión de gasto de obra pública, por el invierno, además de presiones de mayor gasto en seguridad, salud y educación.

¿Ven como un riesgo alto la posible reducción de la producción en el Yasuní ITT, por la consulta popular prevista?

La reducción de la producción petrolera tendría impacto en el Presupuesto del Estado, pero también en el crecimiento de la economía.

Ecuador ya se ha ido diversificando en su matriz productiva, pero sigue siendo bastante dependiente del petróleo. Cualquier reducción en precios o producción tiene impacto directo en la economía y en las finanzas públicas.

¿Qué alternativas tendría el Gobierno para cubrir los recursos que se dejarían de percibir del Yasuní?

Tendría que ser compensada con una reforma tributaria que aumente los ingresos.

La reforma tributaria de 2021 no fue suficiente para reducir la vulnerabilidad de Ecuador ante la volatilidad de los precios del petróleo.

Otra alternativa sería reducir el gasto público, pero al contrario, se ve que habrá más presiones de gasto en el futuro. 

La caída de la producción petrolera tendría que ser compensada con una reforma tributaria.

¿El país tendrá que endeudarse más en este escenario?

La reducción de ingresos petroleros elevaría el déficit fiscal, y, por tanto, también aumentarían las necesidades de endeudamiento.

Estamos viendo de cerca el escenario de refinanciamiento para el pago de la deuda. Creemos que ese también es uno de los riesgos para el país.

En los últimos dos años, la posición fiscal de Ecuador mejoró significativamente y eso da un espacio para manejar las necesidades de financiamiento al menos este año.

Sin embargo, es importante que la consolidación fiscal se mantenga o que al menos no se vuelva hacia atrás en los logros que hubo, porque Ecuador no tiene acceso a los mercados internacionales por el momento.

Con la muerte cruzada se vuelve más incierto cuándo el país podría volver a los mercados internacionales.

¿Qué alternativas tiene Ecuador para cubrir sus necesidades de financiamiento?

El nuevo financiamiento va a ser uno de los grandes desafíos para el siguiente Gobierno, sobre todo teniendo en cuenta que los pagos de deuda externa serán más altos entre 2025 y 2026.

No vemos que Ecuador pueda volver a los mercados internacionales todavía. Frente a esto, el financiamiento de multilaterales, incluido el FMI, se vuelve muy importante.

Ecuador no puede volver a los mercados internacionales, por eso el financiamiento de multilaterales es muy importante.

Si el siguiente Gobierno es de tendencia de izquierda. ¿China podría volver a ser un gran financista?

El financiamiento con entidades de China ha sido más escaso en los últimos años. Lasso y Moreno lograron reestructurar deuda con China, pero el nuevo financiamiento ha sido más limitado. Y en toda la región el financiamiento chino también se ha vuelto más limitado. 

Uno de los desafíos es tratar de desarrollar más el mercado de capitales local, porque hoy todavía no es una gran fuente de financiamiento para el Estado, como sí lo es el IESS.

Y el espacio que tiene el IESS para financiar al Estado se va volviendo más limitado.

Frente a estos riesgos, ¿es realista la proyección del Gobierno de que el déficit fiscal terminará en 2% en 2023?

La proyección de S&P Global para el déficit en el Presupuesto de Ecuador es de 2,5% en 2023, pero sí prevemos una erosión fiscal este año.

El resultado final del déficit va a depender de lo que suceda en los próximos meses. Si hay medidas de intentar reducir impuestos y a la vez aumenta el gasto público, el déficit podría ser más elevado que 2,5%.

  • #Standard & Poor's
  • #déficit fiscal
  • #gasto público
  • #calificación de riesgo
  • #muerte cruzada

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024