Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Trending

El nuevo 'Museo del Cacao' en Guayaquil es algo que vale la pena visitar

Cacao para fabricar chocolates.

Cacao para fabricar chocolates.

Cortesía.

Autor:

Ignacio Medina

Actualizada:

15 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil tiene un nuevo museo que merece la pena visitar. Se inauguró el 28 de julio de 2021 y está dedicado al cacao y al chocolate.

Ocupa la Casa Patrimonial Guzmán, construida en los años 20 por la familia Guzmán Aspiazu, uno de los grandes productores de cacao del tiempo de 'la pepa de oro'.

Después del gran incendio que devastó Guayaquil en 1896, la calle Panamá vio crecer las casonas, que solían ocupar los comerciantes de cacao.

El muelle quedaba a dos pasos y en sus veredas secaban las pepas de cacao llegadas de las plantaciones situadas río arriba.

thumb
Imagen de la icónica calle Panamá, en el centro de Guayaquil.PRIMICIAS

El 'Museo del Cacao' dedica sus 15 salas (abre de martes a domingo) a mostrar la historia de un fruto que cambió la vida de la ciudad.

Guayaquil creció alrededor de un puerto dominado por 'la pepa de oro'. El cacao alimentó el crecimiento de la ciudad y de la provincia. Guayas y Guayaquil avanzaron impulsados por el comercio del cacao.

Empezó hace casi dos siglos, cuando El Nacional mandaba en las chocolateras europeas. Coincidió con el trabajo de los pioneros del chocolate suizo, como Coilleur, Lindt, Tobler, Suchard y Nestlé, que prosperaron entre 1820 y 1870. 

La recién inventada leche en polvo, la prensa que ayudó a separar la manteca de cacao del cacao, y la aparición de la primera conchadora, que lo hizo más fluido, impulsaron la definitiva popularización del chocolate, lo que multiplicó la demanda de cacao y trajo prosperidad a la costa de Guayas.

El esplendor duró hasta los años treinta del siglo XX, cuando las epidemias mermaron la producción y los chocolateros europeos cambiaron de proveedores.

El largo y costoso trasporte a Europa desde los puertos del Pacífico hizo que las potencias coloniales europeas cultivaran el cacao en sus colonias africanas y asiáticas, relegando los cacaos americanos.

Las provincias de Guayas y Los Ríos sufrieron las consecuencias y muchas haciendas se cambiaron al cultivo de banano.

Todo eso se muestra en el 'Museo del Cacao' de Guayaquil, una visita imprescindible para los amantes del chocolate.

La exposición recorre todos los tiempos del cacao, desde los primeros datos históricos de su cultivo y transformación, encontrados en Palanda (Zamora Chinchipe) y datados hace más de 5.000 años, hasta el esplendor actual, que sitúa Guayaquil como la capital mundial del cacao.

Pasados cien años, la pepa ecuatoriana vuelve a ser de oro. Ecuador, que apenas ofrece el 3% del cacao cosechado en el mundo, destaca entre los productores de cacao de calidad, cubriendo casi el 67% de la producción mundial.

Con permiso del CCN 51, el híbrido creado en 1965, más resistente a enfermedades y más productivo, que invadió nuestros cacaotales y llevó al retroceso del Cacao Nacional.

El museo traza un recorrido a lo largo de la historia que pasa por las culturas manteñas, responsables de llevar el cacao hacia el norte, navegando por el Pacífico y llega hasta el esplendor de la pepa de oro, entre los siglos XVII y el XIX, desde el cultivo del cacao hasta la elaboración del chocolate.

  • #Ecuador
  • #Guayaquil
  • #Chocolate
  • #Los Ríos
  • #Manabí
  • #Cacao
  • #historia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024