Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Domingo, 7 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Los binomios presidenciales tendrán seguridad policial en campaña

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el ministro del Interior, Juan Zapata, anunciaron que, además de los binomios presidenciales, los candidatos a asambleístas que lo requieran también contarán con seguridad pública.

El 28 de junio de 2023, las autoridades del CNE, Ministerio del Interior y Policía anunciaron que los binomios tendrán seguridad pública.

El 28 de junio de 2023, las autoridades del CNE, Ministerio del Interior y Policía anunciaron que los binomios tendrán seguridad pública.

@cnegobec

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

28 jun 2023 - 17:13

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE), el Ministerio del Interior y la Policía Nacional coordinarán acciones para brindar seguridad a los ocho binomios presidenciales y a los candidatos a asambleístas que lo requieran.

Juan Zapata, ministro del Interior, confirmó que los policías que estarán a cargo de esta tarea iniciaron ya con su capacitación y que el día lunes, 3 de julio de 2023, "se incorporarán con vehículos y logística" a los recorridos de los binomios.

Y recordó que hay un candidato (Fernando Villavicencio) que contaba ya con seguridad previamente, por un análisis de riesgos previo al anuncio de su candidatura.

"Serán aproximadamente 59.000 policías que estarán operativos el domingo 20 de agosto, día de las elecciones y USD 2 millones se han destinado para la operatividad de la Institución", agregó Zapata

Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que "la inseguridad en el país no debe ser tomada a la ligera" y que el trabajo conjunto busca garantizar el proceso, ya que "jamás las contiendas electorales deben ser espacios violentos o inseguros".

El ministro @CapiZapataEC informó que se ha conversado con los 8 binomios presidenciales y cada uno de ellos contará con seguridad durante la etapa electoral. “Haremos un análisis de riesgo para determinar si es necesaria la seguridad para candidatos a la Asamblea”, agregó. pic.twitter.com/Ia6UJ928Q3

— Ministerio del Interior Ecuador ?? (@MinInteriorEc) June 28, 2023

El candidato presidencial Otto Sonnenholzner, por la alianza Avanza-SUMA, agradeció la intención de las autoridades, pero dijo que pero "en estos momentos la gente necesita mucho más a la Policía que nuestra campaña".

En el caso de los candidatos a asambleístas, quienes consideren que necesiten seguridad policial durante la precampaña y campaña electoral, podrán solicitar un análisis de riesgo. Solo entonces la Policía les otorgará resguardo.

En medio de la crisis de inseguridad que atraviesa el país, estas autoridades, junto a otras como las Fuerzas Armadas, los ministerios de Salud y Educación, la Fiscalía, la CNT, empresas eléctricas, cuerpos de bomberos, y demás entidades relacionadas, instalaron una mesa de seguridad electoral.

El objetivo de esta mesa es coordinar acciones para responder ante cualquier riesgo o imprevisto que pudiera afectar el proceso de las elecciones extraordinarias de este 20 de agosto. Esto incluye los imprevistos climáticos.

Por ejemplo, Atamaint recordó que de los 4.380 recintos habilitados, 62 están siendo intervenidos por el Ministerio de Educación, por trabajos de repotenciación y no por afectaciones de fenómenos climáticos.

Además, en Esmeraldas hay ocho recintos afectados por las inundaciones. Mientras que uno recinto en Guayas, uno en Los Ríos y dos en Bolívar que serán inspeccionados para confirmar su estado.

En el caso de existir otros recintos afectados hasta el día de las votaciones, las autoridades coordinarán acciones para comunicar a la ciudadanía, para informar si se efectúan cambios en el lugar de votación.

Noticia publicada originalmente el 28 de junio de 2023 a las 11:02 y actualizada a las 16:36 con el pronunciamiento del candidato Otto Sonnenholzner.

  • #CNE
  • #Policía Nacional
  • #Ministerio del Interior
  • #candidatos presidenciales
  • #candidatos a asambleístas
  • #binomios presidenciales
  • #elecciones extraordinarias 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Sebastián Beccacece es el director técnico que más jugadores ha hecho debutar en la Selección en los últimos 15 años?

  • 02

    Ecuador ha gastado USD 153 millones en consultas populares y referendos desde 2011

  • 03

    El VTS, un radar de seguridad marítima, acumula dos años de retraso en el Golfo de Guayaquil ¿En qué consiste este sistema?

  • 04

    Ecuador vibra en el taxi que conduce Caro en Madrid: “Siempre estoy haciendo publicidad de mi país”

  • 05

    China empezó ya su desafío a la supremacía americana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024